Ir al contenido principal

Annihilator "Set The World On Fire" (1993) Roadrunner Records


Una de las bandas más representativas del Thrash Metal de los '80s, '90s y de la actualidad son sin duda los canadienses de ANNIHILATOR, una verdadera máquina de rifs y metralla sónica en cada uno de sus discos emblemáticos. Sin duda que te harán perecer más de un centenar de neuronas con sus potentes composiciones llenas de brutales y adictivos cambios de ritmo en todo momento, es un privilegio haber encontrado en oferta éste tremendo trabajo en formato vinilo en la edición de la label Roadrunner Records que salió publicado un 24 de agosto del año 1993. 

Es el tercer trabajo de la banda canadiense y se veía muy difícil que pudiera superar sus dos primeros trabajos publicados "Alice In Hell"(1989) y "Never, Neverland"(1990), con tan grandiosos y emblemáticos estándares no cabe duda que las cosas se le pusieron difíciles al líder de la agrupación nos referimos al gran Jeff Waters quien ya no era un jovenzuelo sino un joven maduro que tenía la obligación de llevar a buenos alcances una nueva publicación, así la banda tardo 3 años en publicar un nuevo trabajo. Un verdadero lujo escuchar "Set The World On Fire" con todas la ideas que traían Waters y compañía. 


La portada del disco "Set the World On Fire" nos ilustra con una fotografia de la joven Alice, bastante más crecidita (y fotografiada en vivo) que en los tiempos del "Never Neverland". Parece que Annihilator ya habían pasado de las ilustraciones extravagantes y se conformaban con una fotografía al uso, eso si, con cierto carisma. Son tiempos de cambio, y de sobriedad en el metal. En 1993 ya no se llevaban tanto las carátulas con calaveras, fuego, tanques y ciudades devastadas. La sobriedad y estilo del sonido "Grunge", empezaba a hacer mella en la estética de nuestro amado Metal. Pero faltaba escuchar que clase de disco nos regalaban los maestros Annihilator en ésta ocasión. 


Algunos cambios se iban a efectuar de cara al nuevo lanzamiento, y como siempre, algo que empezaría a ser habitual en la formación, el vocalista Coburn Pharr fue sustituido por Aaron Randall, quien andaba más cercano a las tesituras Hard Rock, pero que tenía una poderosa de voz que lo hacían ideal para encarar composiciones de mayor peso y pegada. Mike Mangini se hizo cargo en la labor de la batería (sustituyendo a Ray Hartmann) y Neil Goldberg se metió a tocar las seis cuerdas de acompañamiento, en detrimento del célebre Dave Scott Davies (quien volvería al grupo con el tiempo) y por supuesto Jeff Waters en la guitarra principal así como encargado de las composiciones. Los nuevos Annihilator estaban listos para encarar su tercer disco, después de haberse curtido, y de sobras en el campo de batalla (tours bestiales, y con criticas más que favorables, junto a bandas del nivel de Judas Priest, Pantera, Megadeth, Testament, Overkill o Destruction, les dieron un soporte inigualable). Era el momento de la verdad.
El set list del disco incluye en el lado A: "Set The World on Fire", "No Zone", "Bats In The Belfry",
"Snake In The Grass" y finaliza con "Phoenix Rising"; en tanto en el lado B del álbum tenemos las piezas: "Knight Jumps Queen", "Sounds Good To Me", "The Edge", "Don't Bother Me" y termina con "Brain Dance".


Desde el inicio del disco editado por la otrora poderosa label Roadrunner Records la pieza homónima del álbum nos pone en sintonía con el estilo 100% de la banda Annihilator, "Set The World On Fire" nos engancha con sus poderosos y adictivos rasgueos de Thrash Metal  un buen video nos pone las pilas de la supervivencia del metal ante la fuerte tendencia del rock alternativo, la pieza que le sigue "No Zone" nos sorprende con la velocidad de su composición lo que nos confirma que la banda regresaba con nuevas ídeas y ansías de comerse al mundo comercial de la música; "Bats In The Belfry" y "Snake In The Grass" son piezas a medio tiempo del thrash metal con partes acústicas y melódicas como nos tenía acostumbrado el grupo desde su primer full-lenght "Alice In Hell", muy buena composición de cada una de ellas. Finaliza el primer lado del disco con una veloz, devastadora así como adictiva balada al mismo tiempo titulada "Phoenix Rising" de lo mejor de la banda y un track infaltable en las descargas en directo de los canadienses.


La segunda parte inicia excelente con la canción "Knight Jumps Queen" la cual nace gracias a la ayuda de un cabalgante bajo, al que pronto se le suma toda la banda, para ir acelerando la premisa, irla llenando de Groovie, Jazz, reminiscencias a thrash metal ochentero, por ejemplo mucho coro a lo Exodus y una batería perfecta en ejecución y en solidez. La verdad, Annihilator vuelven a sonar con personalidad. Continúa con "Sounds Good to Me" (con un aura total a la banda Dire Straits), "The Edge" y "Don't Bother Me" (con una cabalgada potente con tintes Rockabilly) nos deja, de nuevo, atónitos, pues parece que el espíritu del rock and roll se ha ido a vivir a las composiciones de la formación thrasmetalera canadiense. Desde luego, el que compre el disco esperando trallazos thrashmetaleros 100%  va a poner el grito en el cielo, y con razón. Pero desde luego que la banda buscaba nuevos horizontes ante la incesante presión de la industria musical que veía con buenos ojos otras tendencias y a las bandas de Thrash Metal ya no parecían hacerles mucho caso. "Brain Dance", que cierra el disco, y se abre con una intro de lo más loca, parece que levanta el poderoso sonido del thrash metal de los años ´90s.


"Set The World On Fire" video oficial


"No Zone"


"Phoenix Rising"


"Knight Jump Queen"

Un disco que marcó la sobrevivencia de la banda canadiense en el nuevo milenio que llegaría pronto junto al thrash metal en detrimento del rock alternativo. Épicos los Annihilator.

Comentarios

  1. Me lo compré en cedé. Muy buenos temas y mítico Phoenix Rising. Estoy de acuerdo en que quizás no es 100% thrash, pero ya les gustaría a muchos tener esa energía.

    ResponderEliminar
  2. Este fue el primer contacto con Annihilator. No es su disco más representativo pero es un buen disco...por cierto que hoy es el aniversario de Jeff Waters (49 añitos).

    ResponderEliminar
  3. Así es amigos, no es el más representativo de los canadienses pero es de los emblemáticos debido a la época (1993) cuando estaba en su apogeo el Rock Alternativo. Happy Metal Birthday para Jeff Waters amigos. Buen fin. Yo intercambie unos vinilos que quería escuchar para éste fin de semana. Ya les hablaré de ellos aquí.

    ResponderEliminar
  4. No lo tenían nada fácil después de los dos primeros discos, pero Waters supo reinventarse y le salió de puta madre! Gran disco

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...