Ir al contenido principal

Annihilator "Set The World On Fire" (1993) Roadrunner Records


Una de las bandas más representativas del Thrash Metal de los '80s, '90s y de la actualidad son sin duda los canadienses de ANNIHILATOR, una verdadera máquina de rifs y metralla sónica en cada uno de sus discos emblemáticos. Sin duda que te harán perecer más de un centenar de neuronas con sus potentes composiciones llenas de brutales y adictivos cambios de ritmo en todo momento, es un privilegio haber encontrado en oferta éste tremendo trabajo en formato vinilo en la edición de la label Roadrunner Records que salió publicado un 24 de agosto del año 1993. 

Es el tercer trabajo de la banda canadiense y se veía muy difícil que pudiera superar sus dos primeros trabajos publicados "Alice In Hell"(1989) y "Never, Neverland"(1990), con tan grandiosos y emblemáticos estándares no cabe duda que las cosas se le pusieron difíciles al líder de la agrupación nos referimos al gran Jeff Waters quien ya no era un jovenzuelo sino un joven maduro que tenía la obligación de llevar a buenos alcances una nueva publicación, así la banda tardo 3 años en publicar un nuevo trabajo. Un verdadero lujo escuchar "Set The World On Fire" con todas la ideas que traían Waters y compañía. 


La portada del disco "Set the World On Fire" nos ilustra con una fotografia de la joven Alice, bastante más crecidita (y fotografiada en vivo) que en los tiempos del "Never Neverland". Parece que Annihilator ya habían pasado de las ilustraciones extravagantes y se conformaban con una fotografía al uso, eso si, con cierto carisma. Son tiempos de cambio, y de sobriedad en el metal. En 1993 ya no se llevaban tanto las carátulas con calaveras, fuego, tanques y ciudades devastadas. La sobriedad y estilo del sonido "Grunge", empezaba a hacer mella en la estética de nuestro amado Metal. Pero faltaba escuchar que clase de disco nos regalaban los maestros Annihilator en ésta ocasión. 


Algunos cambios se iban a efectuar de cara al nuevo lanzamiento, y como siempre, algo que empezaría a ser habitual en la formación, el vocalista Coburn Pharr fue sustituido por Aaron Randall, quien andaba más cercano a las tesituras Hard Rock, pero que tenía una poderosa de voz que lo hacían ideal para encarar composiciones de mayor peso y pegada. Mike Mangini se hizo cargo en la labor de la batería (sustituyendo a Ray Hartmann) y Neil Goldberg se metió a tocar las seis cuerdas de acompañamiento, en detrimento del célebre Dave Scott Davies (quien volvería al grupo con el tiempo) y por supuesto Jeff Waters en la guitarra principal así como encargado de las composiciones. Los nuevos Annihilator estaban listos para encarar su tercer disco, después de haberse curtido, y de sobras en el campo de batalla (tours bestiales, y con criticas más que favorables, junto a bandas del nivel de Judas Priest, Pantera, Megadeth, Testament, Overkill o Destruction, les dieron un soporte inigualable). Era el momento de la verdad.
El set list del disco incluye en el lado A: "Set The World on Fire", "No Zone", "Bats In The Belfry",
"Snake In The Grass" y finaliza con "Phoenix Rising"; en tanto en el lado B del álbum tenemos las piezas: "Knight Jumps Queen", "Sounds Good To Me", "The Edge", "Don't Bother Me" y termina con "Brain Dance".


Desde el inicio del disco editado por la otrora poderosa label Roadrunner Records la pieza homónima del álbum nos pone en sintonía con el estilo 100% de la banda Annihilator, "Set The World On Fire" nos engancha con sus poderosos y adictivos rasgueos de Thrash Metal  un buen video nos pone las pilas de la supervivencia del metal ante la fuerte tendencia del rock alternativo, la pieza que le sigue "No Zone" nos sorprende con la velocidad de su composición lo que nos confirma que la banda regresaba con nuevas ídeas y ansías de comerse al mundo comercial de la música; "Bats In The Belfry" y "Snake In The Grass" son piezas a medio tiempo del thrash metal con partes acústicas y melódicas como nos tenía acostumbrado el grupo desde su primer full-lenght "Alice In Hell", muy buena composición de cada una de ellas. Finaliza el primer lado del disco con una veloz, devastadora así como adictiva balada al mismo tiempo titulada "Phoenix Rising" de lo mejor de la banda y un track infaltable en las descargas en directo de los canadienses.


La segunda parte inicia excelente con la canción "Knight Jumps Queen" la cual nace gracias a la ayuda de un cabalgante bajo, al que pronto se le suma toda la banda, para ir acelerando la premisa, irla llenando de Groovie, Jazz, reminiscencias a thrash metal ochentero, por ejemplo mucho coro a lo Exodus y una batería perfecta en ejecución y en solidez. La verdad, Annihilator vuelven a sonar con personalidad. Continúa con "Sounds Good to Me" (con un aura total a la banda Dire Straits), "The Edge" y "Don't Bother Me" (con una cabalgada potente con tintes Rockabilly) nos deja, de nuevo, atónitos, pues parece que el espíritu del rock and roll se ha ido a vivir a las composiciones de la formación thrasmetalera canadiense. Desde luego, el que compre el disco esperando trallazos thrashmetaleros 100%  va a poner el grito en el cielo, y con razón. Pero desde luego que la banda buscaba nuevos horizontes ante la incesante presión de la industria musical que veía con buenos ojos otras tendencias y a las bandas de Thrash Metal ya no parecían hacerles mucho caso. "Brain Dance", que cierra el disco, y se abre con una intro de lo más loca, parece que levanta el poderoso sonido del thrash metal de los años ´90s.


"Set The World On Fire" video oficial


"No Zone"


"Phoenix Rising"


"Knight Jump Queen"

Un disco que marcó la sobrevivencia de la banda canadiense en el nuevo milenio que llegaría pronto junto al thrash metal en detrimento del rock alternativo. Épicos los Annihilator.

Comentarios

  1. Me lo compré en cedé. Muy buenos temas y mítico Phoenix Rising. Estoy de acuerdo en que quizás no es 100% thrash, pero ya les gustaría a muchos tener esa energía.

    ResponderEliminar
  2. Este fue el primer contacto con Annihilator. No es su disco más representativo pero es un buen disco...por cierto que hoy es el aniversario de Jeff Waters (49 añitos).

    ResponderEliminar
  3. Así es amigos, no es el más representativo de los canadienses pero es de los emblemáticos debido a la época (1993) cuando estaba en su apogeo el Rock Alternativo. Happy Metal Birthday para Jeff Waters amigos. Buen fin. Yo intercambie unos vinilos que quería escuchar para éste fin de semana. Ya les hablaré de ellos aquí.

    ResponderEliminar
  4. No lo tenían nada fácil después de los dos primeros discos, pero Waters supo reinventarse y le salió de puta madre! Gran disco

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...