Ir al contenido principal

Van Halen "Balance"(1995) Warner Bros Records



Es el décimo álbum de estudio de la banda de hard rock estadounidense VAN HALEN donde se respiraron aires de cambio debido a que después de cuatro materiales de estudio sería el último trabajo que realizaron con Sammy Hagar como vocalista, salió editado un 24 de enero de 1995 hace ya 20 años donde nos presentaban a unos músicos maduros y donde el gran guitarrista y líder visible de la banda Eddie Van Halen se lució con las composiciones de la guitarra eléctrica demostrando que es una de las leyendas vivientes de la música rock. El álbum portada no aparece ni el actual bajista, Wolfgang Van Halen(hijo del guitarrista Eddie), como la mayoría de la gente pensaba que en los últimos años, que era sólo un rumor, se sabe que el niño es originario de Denver, Colorado según la poca información que se tiene.  La portada muestra a un niño alterado (o siamés) como unos gemelos unidos en un columpio y ambos están desnudos. Algunos países se negaron a vender el álbum debido a esta cubierta infractora(ya se imaginaran como se les pusieron las cosas a los VAN HALEN). El niño fue dejado posteriormente retocada a cabo. En el interior, el vinilo muestra el famoso dibujo de Leonardo da Vinci "El Hombre de Vitruvio". Tremenda edición de la Warner Bros Records que conseguí de manera fortuita ya que no la he vuelto a ver por acá en éste formato y también ya se imaginarán como me fue cuando mis familiares me vieron llegar con el vinilo bajo el brazo. 


Según informaciones de diversas fuentes de la época el trabajo llamado "Balance"(Equilibrio) alcanzó el número 1 en los EE.UU. en el Top Billboard 200 en febrero de 1995 y llegó a Triple Platino el 12 de mayo de 2004 por la venta de más de tres millones copias sólo en los EE.UU. A qué se debe el éxito de éste trabajo de la emblemática banda producido por Bruce Fairbairn, un productor canadiense habitual de Bon Jovi, Aerosmith y AC/DC en algún tiempo. Vayamos por partes en primer lugar el disco fue puesto en libertad en medio de la lucha interna entre el vocalista Sammy Hagar y Eddie así como su hermano Alex Van Halen(baterista de la banda), en tanto el último integrante Michael Anthony casí no se integró a la composición de las piezas debido a su ocupación como padre de familia aunque suplió el trabajo con un decoroso arreglo del bajo en cada una de las canciones que integran el disco y si aparece su nombre en los créditos de canciones. Todo ésto dejó el camino libre a que los cerebros del grupo trabajaron en sus composiciones de manera mucho más personal donde les dieron una identidad propia.


El listado de canciones incluye en el lado A del vinilo a:
"The Seventh Seal"
"Can't Stop Lovin' You"
"Don't Tell Me (What Love Can Do)"
"Amsterdam"
"Big Fat Money"
"Strung Out" (Instrumental)

En el lado B:
"Not Enough"
"Aftershock"
"Doin' Time" (Instrumental)
"Take Me Back (Déjà Vu)"
"Feelin"


En el libro titulado "Everybody Wants Some: The Van Halen Saga"(el cual recomiendo a todo(a) fan del grupo ya que me parece excelente) se cuenta que la banda trabajó ocho horas al día durante tres semanas para la grabación del álbum. La primera canción del disco, "The Seven Seal", cuenta con connotaciones místicas que vinieron, en parte, de la sobriedad recién descubierta de Eddie. Su terapeuta, Sat-Kaur Khalsa, le instó a relajarse e imaginar donde estaba después de beber un paquete de seis de su cerveza preferida, vaya que debió resultar benéfico para el grupo ya que ésta canción tiene la esencia de Van Halen con el rif memorable que se mandó el gran Eddie. Después de fumar cigarrillos, beber cerveza, y estar tocando la guitarra desde hace veinte años, trató de escribir canciones sobrio y escribió tres canciones en un período de media hora. El álbum se desplaza al territorio de Sammy con el poderoso single y uno de los himnos del álbum diría con "Can not Stop Lovin 'You". Esta canción fue tomada desde el punto de vista de su ex esposa, creyendo que ella todavía estaba enamorada de él. La banda vio más éxito con su género hard rock como se ve en la canción del álbum, "Aftershock" que es de las piezas rápidas que funcionan muy bien en directo. Incluyeron una pieza en honor a su país natal con una canción normal sin mucho brillo pero que a la audiencia y fans gusta mucho, me refiero a la pieza titulada "Amsterdam"




La poderosa label Warner Bros. dijo que a principios de 1995 sería el momento adecuado para lanzar un nuevo álbum de Van Halen. "Parece que siempre hemos tenido éxito con grandes actos publicados después de la primera parte del año", vaya que les resultó la estrategia de mercadotecnia porque encumbraron a la banda dentro de una década donde ya había comenzado a mandar el rock alternativo como Nirvana, Pearl Jam, Alice in Chains, Soundgarden entre otros. Así que éste disco es como el signo de supervivencia de la banda en lo referente a la década de los ´90s.


Van Halen "The Seventh Seal"


Van Halen "Can´t Stop Loving You"


Van Halen "Amsterdam"


Van Halen "Aftershock"

En general un disco muy bueno donde la guitarra de Eddie vuelve a llevarse la batuta de forma magistral y donde se escucha a un Sammy Hagar más acoplado a la banda, que en verdad se demuestra un verdadero ensamble poderoso de Hard Rock y melodías de Heavy Metal. Uno de los mejores discos de los holandeses-americanos en la era post-Dave Lee Roth con lo cual se reinventaron así mismos. Recomendado para este fin de semana.

Comentarios

  1. Pues aunque me miren mal por aquí (jeje) este álbum me gusta. Un poco blandito, pero buenas melodías y una buena producción. Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Si un poco blando en el sonido duro de los VAN HALEN, pero tiene su particularidad de ser uno de los discos referentes de la banda. Saludos amigo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...