Ir al contenido principal

Van Halen "Balance"(1995) Warner Bros Records



Es el décimo álbum de estudio de la banda de hard rock estadounidense VAN HALEN donde se respiraron aires de cambio debido a que después de cuatro materiales de estudio sería el último trabajo que realizaron con Sammy Hagar como vocalista, salió editado un 24 de enero de 1995 hace ya 20 años donde nos presentaban a unos músicos maduros y donde el gran guitarrista y líder visible de la banda Eddie Van Halen se lució con las composiciones de la guitarra eléctrica demostrando que es una de las leyendas vivientes de la música rock. El álbum portada no aparece ni el actual bajista, Wolfgang Van Halen(hijo del guitarrista Eddie), como la mayoría de la gente pensaba que en los últimos años, que era sólo un rumor, se sabe que el niño es originario de Denver, Colorado según la poca información que se tiene.  La portada muestra a un niño alterado (o siamés) como unos gemelos unidos en un columpio y ambos están desnudos. Algunos países se negaron a vender el álbum debido a esta cubierta infractora(ya se imaginaran como se les pusieron las cosas a los VAN HALEN). El niño fue dejado posteriormente retocada a cabo. En el interior, el vinilo muestra el famoso dibujo de Leonardo da Vinci "El Hombre de Vitruvio". Tremenda edición de la Warner Bros Records que conseguí de manera fortuita ya que no la he vuelto a ver por acá en éste formato y también ya se imaginarán como me fue cuando mis familiares me vieron llegar con el vinilo bajo el brazo. 


Según informaciones de diversas fuentes de la época el trabajo llamado "Balance"(Equilibrio) alcanzó el número 1 en los EE.UU. en el Top Billboard 200 en febrero de 1995 y llegó a Triple Platino el 12 de mayo de 2004 por la venta de más de tres millones copias sólo en los EE.UU. A qué se debe el éxito de éste trabajo de la emblemática banda producido por Bruce Fairbairn, un productor canadiense habitual de Bon Jovi, Aerosmith y AC/DC en algún tiempo. Vayamos por partes en primer lugar el disco fue puesto en libertad en medio de la lucha interna entre el vocalista Sammy Hagar y Eddie así como su hermano Alex Van Halen(baterista de la banda), en tanto el último integrante Michael Anthony casí no se integró a la composición de las piezas debido a su ocupación como padre de familia aunque suplió el trabajo con un decoroso arreglo del bajo en cada una de las canciones que integran el disco y si aparece su nombre en los créditos de canciones. Todo ésto dejó el camino libre a que los cerebros del grupo trabajaron en sus composiciones de manera mucho más personal donde les dieron una identidad propia.


El listado de canciones incluye en el lado A del vinilo a:
"The Seventh Seal"
"Can't Stop Lovin' You"
"Don't Tell Me (What Love Can Do)"
"Amsterdam"
"Big Fat Money"
"Strung Out" (Instrumental)

En el lado B:
"Not Enough"
"Aftershock"
"Doin' Time" (Instrumental)
"Take Me Back (Déjà Vu)"
"Feelin"


En el libro titulado "Everybody Wants Some: The Van Halen Saga"(el cual recomiendo a todo(a) fan del grupo ya que me parece excelente) se cuenta que la banda trabajó ocho horas al día durante tres semanas para la grabación del álbum. La primera canción del disco, "The Seven Seal", cuenta con connotaciones místicas que vinieron, en parte, de la sobriedad recién descubierta de Eddie. Su terapeuta, Sat-Kaur Khalsa, le instó a relajarse e imaginar donde estaba después de beber un paquete de seis de su cerveza preferida, vaya que debió resultar benéfico para el grupo ya que ésta canción tiene la esencia de Van Halen con el rif memorable que se mandó el gran Eddie. Después de fumar cigarrillos, beber cerveza, y estar tocando la guitarra desde hace veinte años, trató de escribir canciones sobrio y escribió tres canciones en un período de media hora. El álbum se desplaza al territorio de Sammy con el poderoso single y uno de los himnos del álbum diría con "Can not Stop Lovin 'You". Esta canción fue tomada desde el punto de vista de su ex esposa, creyendo que ella todavía estaba enamorada de él. La banda vio más éxito con su género hard rock como se ve en la canción del álbum, "Aftershock" que es de las piezas rápidas que funcionan muy bien en directo. Incluyeron una pieza en honor a su país natal con una canción normal sin mucho brillo pero que a la audiencia y fans gusta mucho, me refiero a la pieza titulada "Amsterdam"




La poderosa label Warner Bros. dijo que a principios de 1995 sería el momento adecuado para lanzar un nuevo álbum de Van Halen. "Parece que siempre hemos tenido éxito con grandes actos publicados después de la primera parte del año", vaya que les resultó la estrategia de mercadotecnia porque encumbraron a la banda dentro de una década donde ya había comenzado a mandar el rock alternativo como Nirvana, Pearl Jam, Alice in Chains, Soundgarden entre otros. Así que éste disco es como el signo de supervivencia de la banda en lo referente a la década de los ´90s.


Van Halen "The Seventh Seal"


Van Halen "Can´t Stop Loving You"


Van Halen "Amsterdam"


Van Halen "Aftershock"

En general un disco muy bueno donde la guitarra de Eddie vuelve a llevarse la batuta de forma magistral y donde se escucha a un Sammy Hagar más acoplado a la banda, que en verdad se demuestra un verdadero ensamble poderoso de Hard Rock y melodías de Heavy Metal. Uno de los mejores discos de los holandeses-americanos en la era post-Dave Lee Roth con lo cual se reinventaron así mismos. Recomendado para este fin de semana.

Comentarios

  1. Pues aunque me miren mal por aquí (jeje) este álbum me gusta. Un poco blandito, pero buenas melodías y una buena producción. Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Si un poco blando en el sonido duro de los VAN HALEN, pero tiene su particularidad de ser uno de los discos referentes de la banda. Saludos amigo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...