Ir al contenido principal

Bob Seger With The Silver Bullet Band - "Nine Tonight" (1981)


Tras unos días viviendo en esa espiral irreal que es la navidad y su correspondiente año nuevo, volvemos a la realidad diaria, que aunque con todavía unos días de vacaciones por delante en mi caso, se agradece como si de una novedad se tratase, al final parece que la rutina es parte necesaria para nuestro correcto y pacífico funcionamiento.
En cualquier caso, lo que los dígitos del año en curso no consiguen modificar por mucho que estos avancen, es el amor por la música, por el rock y por los vinilos...eso me temo que no hay guarismo que pueda alterarlo.


Así que aquí seguimos, un nuevo año y como si nada hubiese cambiado, con el equipo quemando watios y los amplis escupiendo rock, el plato girando y el vinilo dejándose la piel al arañazo de la aguja para que podamos disfrutar de "Nine Tonight", el discarraco en directo que grabase Bob Seger en junio de 1980 con su Silver Bullet Band en el Boston Garden de la ciudad de Massachusetts y en el Cobo Hall de Detroit.
El disco esta formado por un repertorio extraído de sus tres últimos discos de estudio: "Night Moves" (1976), "Stranger in Town" (1978) y "Against the Wind" (1980), y representa una perfecta continuidad en vivo de la excelsa dicografía del rockero oriundo del estado de Michigan tras su no menos excepcional: "Live Bullet" (1976) que presenta con toda la potencia de su directo la primera parte de la excepcional producción del Seger en la década de los setenta.
Da por terminada la década Seger y sus chicos con este planeta sonoro poblado por energéticos temas de esencia rockera y virtuosismo orquestal gracias a la pericia de la mítica Silver Bullet Band y que cuenta con la espectacular voz de Bob, caracterizada por la belleza de un timbre carnoso y de aterciopelado color y la radiante energía de una emisión que se vuelve feroz en el fraseo y dramática en los agudos rasgados y arenosos, si añadimos una colección de temas impolutos en las melodías y en las actitudes nos encontramos ante un directo de muchos, pero que muchos quilates, de esos que nunca te cansas de escuchar una vez tras otra durante años y años.


Tanto la banda, como el cantante de Lincoln Park se encuentran en un momento de forma espectacular, las guitarras de Drew Abbott suenan a gloria, como rasgando el aire con la ligereza de una cuchilla acariciando seda, los pianos del gran Craig Frost están en donde deben, mirando a las sacudidas Honky-Tonkianas o embelesando baladas con susurrantes frases, el saxo ruge insuflado por la energía del torrente que nace en el pecho de Alto Reed y el corazón latiente desborda salud gracias a las precisas palpitaciones que golpean los tambores de David Teegarden y los envolventes bramidos del bajo de Chris Campbell...coros que tanto son miel como hiel y Seger haciendo el resto...conclusión: una tempestad de rock que truena bajo el vendaval de juventud y velocidad en carreteras secundarias que se ve apaciguado por románticos sones dolientes a la mortecina luz de la luna.
En cuanto al repertorio poco o nada que decir, temas conocidos y amados por esclavos del rock de medio mundo, baladas que se quejan con la testa alta y los pies dubitatibos por el alcohol que se avinagra en un corazón que sufre, euforia juvenil mientras las puertas del salón se sacudan tras el paso arrasador de unos jeans gastados dispuestos a dar guerra una noche mas...sudor, gasolina, moteles de carretera...todos los ingredientes que pueden hacer de un concierto de rock and roll algo inmortal, la estación intermedia entre dos apeaderos separados apenas por un pase de baile protegido por unas botas, la estación que se ve asolada por el huracán de rock que se establece entre las vecinas cielo e infierno, la estación en la que reposan los sueños eternos de los que evocan el rock and roll way of life como quimérica forma de vida...un directo absolutamente arrasador.
Genial para empezar un nuevo año.






Comentarios

  1. Bob Seger es uno de esos tipos a los que nunca he metido mano (en el sentido musical, se entiende). Conozco su carrera, algún álbum ocasional, canciones sueltas, pero nada. Tengo que plantearme cambiar eso y este directo parece un buen comienzo. Muy chula la edición, esa carpeta mola. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pienso que tanto este directo como el anterior, el "Silver Bullet Band" son un magnífico punto de comienzo, pues en ellos se agrupan temas de los discos inmediatamente grabados por Seger, luego ir inspeccionando esos discos será coser y cantar te lo aseguro, pues en los setenta este señor es tan grande en esto del rock como cualquier otro músico que se te venga a la cabeza, te lo aseguro.
      El disco es doble y la verdad es que es tipo carpeta y con fotos muy chulas, además la Silver Bullet Band es una banda de muchos quilates.
      No te lo pierdas merece la pena.
      Abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...

R.E.M.- Reckoning (IRS 1984)

  La primera vez que tuve constancia de lo que eran REM fue poco antes del lanzamiento de " Out of Time" mientras pasaban por la MTV un clip de " Pop Song 89 ", canción del álbum " Green " que inmediatamente llamó mi atención. El vídeo clip aunque en blanco y negro era poderoso visualmente, pero la canción también lo era, y pegadiza, con unos riffs de guitarras potentes, me engancharon no tengo dudas.  Luego llegó "Out of Time" y no mucho más tarde el espléndido " Automatic For The People ", un giro de 180 grados en el sonido de la banda de Athens que intensificaba el intimismo acústico sin resentirse en las ventas. Una vez visto que detrás de Automatic, Out of Time y Green había tema, tocaba sumergirse y descubrir que lo de hacer canciones enormes venía de lejos, desde el 83 por lo menos.  Así que me pillé un VHS que recogía material que iba desde el debut con " Murmur" hasta "Document" , lo que en realidad era la...