Ir al contenido principal

Savatage "Hall Of The Mountain King" (1987) Atlantic Records



Este es un vinilo de los que más celebro tener aunque sea en segunda mano que me hayan vendido como recién estrenado. Una banda de auténtico culto en el Heavy Metal americano de los ochentas y principios de los años noventas. Su nombre inscrito en la historia musical como SAVATAGE de la tierra del Death Metal, si de Tampa, Florida ni más ni menos. Este quinteto ya había publicado 3 discos de larga duración ("Sirens"1983, "Power Of The Night" 1985 y "Fight For The Rock" 1986 así como un Ep titulado "The Dungeons Are Callings" en 1984) todos con muy buena aceptación entre los fans y los críticos de la prensa especializada por lo que la banda tenía un amplio respaldo para poder realizar un cuarto disco de larga duración que fuera un "parteaguas" o un punto de inflexión de reconocimiento discográfico de la banda.

Así un 28 de septiembre del año 1987 salió publicado el cuarto full-lenght de la banda Savatage con "Hall Of The Mountain King" a través de Atlantic Records que nos fue presentado en un lujoso vinilo  de 12" donde el arte de la portada luce mucho en la caratula sin duda. La portada nos muestra al rey de la montaña sentado en su trono, un rey siniestro como los villanos de películas épicas, sabedor de sus poderes y su riqueza, la cual podemos apreciar a sus pies guardada en un gran cofre lleno de monedas, alguna copa de oro, un hacha, un libro y que de sus manos brotan unos rayos de devastador efecto para cualquier estúpido ladrón que intente apoderarse de sus bienes. En resumen me encanta el diseño muy innovador para su época.



El vinilo negro con sus caras A y B nos presenta en total 10 canciones que en total hacen casi 40 minutos de duración del más fino Heavy Metal melódico y potente que haya escuchado de una banda ochentera, aquí venían con muchas ideas para componer y lo fueron demostrando a lo largo del disco, la agrupación que grabó éste trabajo tiene mucho que ver para empezar se encontraba Jon Oliva en la voz principal y piano, e majestuoso y vistuoso hermano Criss Oliva en la guitarra líder, Johnny Lee Middleton en el bajo y coros, por último Steve Wacholz en la batería y percusiones. Dejando un tándem de reconocidos y expertos instrumentistas. Las habilidades vocales de Jon Oliva son sin duda el plato fuerte en éste trabajo junto a la guitarra de su hermano, las distintas tonalidades que poseía en el álbum nos permitió conocer a otro emblemático de majestuosa voz de aquellos años que aún hoy se le recuerda bastante por éste disco y otro posterior. Muchos lamentan mucho la muerte de éste gran artista porque quién sabe que más nos pudo haber ofrecido, sobre todo pensar en el Wacken Open Air 2015 donde están anunciados como cabezas de cartel, sin duda se le extrañará en la reunión que se dará cita en ese evento.

Como mencionábamos el vinilo se compone en 10  piezas de puro Heavy Metal americano de aquellos años 80´s; en el lado A se encuentra "24 hours Ago", "Beyond the Doors of the Dark", "Legions", y "Strange Wings" mientras que en lado B tenemos las piezas "Prelude to Madness (Instrumental)", el himno majestuoso de "Hall of the Mountain King", "The Price You Pay", "White Witch", "Last Dawn (Instrumental)" y para finalizar tenemos la gran pieza "Devastation". Grandes ideas en las guitarras para acompañar la historia que nos presentan en éste trabajo. Este álbum fue grabado durante el año de 1987, en los estudios Record Plant de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos y producido por la misma banda, junto con el productor Paul O'Neill(Aerosmith, AC/DC, Def Leppard, Ted Nugent, The New York Dolls, Scorpions y Michael Bolton). Así que había garantía de que fuera un éxito este álbum y lo consiguieron al posicionar en el número 116 de la lista Billboard que en esos años se encontraba repleto de artistas pop o rock comercial de aquellos años. Fue el disco que más alto lograron posicionar en su carrera en esa lista. Grandes los músicos de Tampa, Florida.



Para empezar a rescatar las grandiosas canciones de éste disco tenemos a "Legions" como su nombre lo indica es una narración épica insertada en los rifs de Heavy Metal clásico en los 4:51 de duración que tiene la pieza así que nos encontramos con un rif de guitarra muy sobresaliente y una voz majestuosa contando la batalla de la historia del Rey de la Montaña defendiendo su tesoro. Muy buena producción de la pieza donde puedes apreciar todos los instrumentos en su máxima potencia con la ecualización y mezcla del productor destacándolos en las brillantes notas y rifs de Cris Oliva en su guitarra. 


Savatage "Legions" en vivo 1992

Otra pieza que destaco es la número 4 "Strange Wings" es algo única y diferente al resto de las composiciones, en una dinámica más como los alemanes Scorpions, sonido hard rock melódico y con la colaboración del fabuloso Ray Gillen (R.I.P.) tiene un estribillo súper pegadizo y comercial, en lo personal es de lo mejor que nos encontramos en este disco. Una vez más se llevan las palmas los hermanos Oliva con la voz de Jon y las guitarras de Criss, me gusta mucho los rifs que se escuchan de principio a fin de la canción.  


Savatage "Strange Wings" en vivo 1987

Sin duda una de las mejores canciones del disco y hasta podría decirse un himno es la pieza homónima "Hall Of The Mounain King", el riff es apoteósico, estratosférico, de mis favoritos en el heavy metal. La canción desata una energía impresionante y adictiva, dura cinco minutos y medio, pero se pasan volando. No tiene desperdicio desde que arranca hasta que finalza, una composición perfecta se mire por donde se mire. Especial mención para el riff insertado en el minuto 2.33 de parte de Criss y su hermano echando unas risas macabras, como si estuviera atrapado en una camisa de fuerza, o tal vez poseído por algún demonio. Aquí gozamos con otro solo exquisito de Criss, que insisto, se marca un trabajo sobresaliente en todo el disco. Si me dicen Savatage, una de las cosas que pienso primero es en este tema, un clásico inmortal del Heavy Metal de los 80´s.


Un clásico del Heavy Metal en vídeo "Hall Of The Mountain King" 



Para finalizar mi reseña de los grandiosos SAVATAGE mencionaré que las disqueras Edel Music, SPV GmbH y EarMusic reeditaron por separado este álbum en formato de disco compacto en los años de 1997, 2002 y 2011 respectivamente. El primero enlistaba el tema «Stay», una canción inédita. La segunda re-edición contenía dos temas extras: «Hall of the Mountain King» y «Devastation», ambos en vivo. Por último, la del 2011 numeraba dos pistas adicionales en versión acústica. En vinilo sólo se ha podido conseguir de ésta manera porque no han reeditado en éste grandioso formato. Espero de todos modos que hagas lo imposible por conseguirlo en formato análogo para que escuches todos los detalles musicales del disco. Aunque en CD tampoco ésta mal.
Hasta la próxima reseña amigos y amigas del blog. Nos leemos la próxima semana y disfruten el fin de semana. 

ANTON

Comentarios

  1. Respuestas
    1. Así es mi estimado King enorme banda. En el Wacken del próximo año se tiene contemplado a la banda en una reunión especial me imagino esta´ra de lujo amigo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...