Ir al contenido principal

Savatage "Hall Of The Mountain King" (1987) Atlantic Records



Este es un vinilo de los que más celebro tener aunque sea en segunda mano que me hayan vendido como recién estrenado. Una banda de auténtico culto en el Heavy Metal americano de los ochentas y principios de los años noventas. Su nombre inscrito en la historia musical como SAVATAGE de la tierra del Death Metal, si de Tampa, Florida ni más ni menos. Este quinteto ya había publicado 3 discos de larga duración ("Sirens"1983, "Power Of The Night" 1985 y "Fight For The Rock" 1986 así como un Ep titulado "The Dungeons Are Callings" en 1984) todos con muy buena aceptación entre los fans y los críticos de la prensa especializada por lo que la banda tenía un amplio respaldo para poder realizar un cuarto disco de larga duración que fuera un "parteaguas" o un punto de inflexión de reconocimiento discográfico de la banda.

Así un 28 de septiembre del año 1987 salió publicado el cuarto full-lenght de la banda Savatage con "Hall Of The Mountain King" a través de Atlantic Records que nos fue presentado en un lujoso vinilo  de 12" donde el arte de la portada luce mucho en la caratula sin duda. La portada nos muestra al rey de la montaña sentado en su trono, un rey siniestro como los villanos de películas épicas, sabedor de sus poderes y su riqueza, la cual podemos apreciar a sus pies guardada en un gran cofre lleno de monedas, alguna copa de oro, un hacha, un libro y que de sus manos brotan unos rayos de devastador efecto para cualquier estúpido ladrón que intente apoderarse de sus bienes. En resumen me encanta el diseño muy innovador para su época.



El vinilo negro con sus caras A y B nos presenta en total 10 canciones que en total hacen casi 40 minutos de duración del más fino Heavy Metal melódico y potente que haya escuchado de una banda ochentera, aquí venían con muchas ideas para componer y lo fueron demostrando a lo largo del disco, la agrupación que grabó éste trabajo tiene mucho que ver para empezar se encontraba Jon Oliva en la voz principal y piano, e majestuoso y vistuoso hermano Criss Oliva en la guitarra líder, Johnny Lee Middleton en el bajo y coros, por último Steve Wacholz en la batería y percusiones. Dejando un tándem de reconocidos y expertos instrumentistas. Las habilidades vocales de Jon Oliva son sin duda el plato fuerte en éste trabajo junto a la guitarra de su hermano, las distintas tonalidades que poseía en el álbum nos permitió conocer a otro emblemático de majestuosa voz de aquellos años que aún hoy se le recuerda bastante por éste disco y otro posterior. Muchos lamentan mucho la muerte de éste gran artista porque quién sabe que más nos pudo haber ofrecido, sobre todo pensar en el Wacken Open Air 2015 donde están anunciados como cabezas de cartel, sin duda se le extrañará en la reunión que se dará cita en ese evento.

Como mencionábamos el vinilo se compone en 10  piezas de puro Heavy Metal americano de aquellos años 80´s; en el lado A se encuentra "24 hours Ago", "Beyond the Doors of the Dark", "Legions", y "Strange Wings" mientras que en lado B tenemos las piezas "Prelude to Madness (Instrumental)", el himno majestuoso de "Hall of the Mountain King", "The Price You Pay", "White Witch", "Last Dawn (Instrumental)" y para finalizar tenemos la gran pieza "Devastation". Grandes ideas en las guitarras para acompañar la historia que nos presentan en éste trabajo. Este álbum fue grabado durante el año de 1987, en los estudios Record Plant de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos y producido por la misma banda, junto con el productor Paul O'Neill(Aerosmith, AC/DC, Def Leppard, Ted Nugent, The New York Dolls, Scorpions y Michael Bolton). Así que había garantía de que fuera un éxito este álbum y lo consiguieron al posicionar en el número 116 de la lista Billboard que en esos años se encontraba repleto de artistas pop o rock comercial de aquellos años. Fue el disco que más alto lograron posicionar en su carrera en esa lista. Grandes los músicos de Tampa, Florida.



Para empezar a rescatar las grandiosas canciones de éste disco tenemos a "Legions" como su nombre lo indica es una narración épica insertada en los rifs de Heavy Metal clásico en los 4:51 de duración que tiene la pieza así que nos encontramos con un rif de guitarra muy sobresaliente y una voz majestuosa contando la batalla de la historia del Rey de la Montaña defendiendo su tesoro. Muy buena producción de la pieza donde puedes apreciar todos los instrumentos en su máxima potencia con la ecualización y mezcla del productor destacándolos en las brillantes notas y rifs de Cris Oliva en su guitarra. 


Savatage "Legions" en vivo 1992

Otra pieza que destaco es la número 4 "Strange Wings" es algo única y diferente al resto de las composiciones, en una dinámica más como los alemanes Scorpions, sonido hard rock melódico y con la colaboración del fabuloso Ray Gillen (R.I.P.) tiene un estribillo súper pegadizo y comercial, en lo personal es de lo mejor que nos encontramos en este disco. Una vez más se llevan las palmas los hermanos Oliva con la voz de Jon y las guitarras de Criss, me gusta mucho los rifs que se escuchan de principio a fin de la canción.  


Savatage "Strange Wings" en vivo 1987

Sin duda una de las mejores canciones del disco y hasta podría decirse un himno es la pieza homónima "Hall Of The Mounain King", el riff es apoteósico, estratosférico, de mis favoritos en el heavy metal. La canción desata una energía impresionante y adictiva, dura cinco minutos y medio, pero se pasan volando. No tiene desperdicio desde que arranca hasta que finalza, una composición perfecta se mire por donde se mire. Especial mención para el riff insertado en el minuto 2.33 de parte de Criss y su hermano echando unas risas macabras, como si estuviera atrapado en una camisa de fuerza, o tal vez poseído por algún demonio. Aquí gozamos con otro solo exquisito de Criss, que insisto, se marca un trabajo sobresaliente en todo el disco. Si me dicen Savatage, una de las cosas que pienso primero es en este tema, un clásico inmortal del Heavy Metal de los 80´s.


Un clásico del Heavy Metal en vídeo "Hall Of The Mountain King" 



Para finalizar mi reseña de los grandiosos SAVATAGE mencionaré que las disqueras Edel Music, SPV GmbH y EarMusic reeditaron por separado este álbum en formato de disco compacto en los años de 1997, 2002 y 2011 respectivamente. El primero enlistaba el tema «Stay», una canción inédita. La segunda re-edición contenía dos temas extras: «Hall of the Mountain King» y «Devastation», ambos en vivo. Por último, la del 2011 numeraba dos pistas adicionales en versión acústica. En vinilo sólo se ha podido conseguir de ésta manera porque no han reeditado en éste grandioso formato. Espero de todos modos que hagas lo imposible por conseguirlo en formato análogo para que escuches todos los detalles musicales del disco. Aunque en CD tampoco ésta mal.
Hasta la próxima reseña amigos y amigas del blog. Nos leemos la próxima semana y disfruten el fin de semana. 

ANTON

Comentarios

  1. Respuestas
    1. Así es mi estimado King enorme banda. En el Wacken del próximo año se tiene contemplado a la banda en una reunión especial me imagino esta´ra de lujo amigo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...