Ir al contenido principal

Joe Cocker "Joe Cocker" (1969) A&M Records


Debe ser algo verdaderamente grande el tener una voz privilegiada con mucho "feeling" al igual que inimitable y por si fuera poco distinguible por encima del resto, pero aún más es hacer algo histórico haciendo covers de grandes bandas de la historia del rock en el mismo tiempo que ellas estaban en su apogeo o ya habían marcado una ruta musical importante en sus grabaciones. Todo ésto recae en la persona de Joe Cocker quien se encargó de llevar con un tratamiento distinto de blues, rock y soul a algunas piezas históricas de Bob Dylan o The Beatles que ya se habían publicado entre las décadas de los años ´60s y ´70s.

Pero vayamos por parte, que hizo de importante éste gran cantante nacido en Sheffield, Inglaterra con el nombre de John Robert Cocker; durante sus años de juventud realizó versiones de piezas de los míticos The Beatles con diversas bandas en las cuales estuvo. Así un día la versión de "With a little help from my friends", otra versión de los Beatles del álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, en el que incorporaron al guitarrista principal de Led Zeppelin, Jimmy Page tuvo un éxito durante una semana entre la lista de los sencillos de 1968. Con el cual se hizo de un renombre al igual que Page ambos siguieron frecuentándose tanto como músicos y como amigos, Jimmy ayuda a fundar a Led Zeppelin y Cocker a lo suyo con las versiones en ese mismo año. Un año más tarde en abril de 1969 Cocker publicaría su primer álbum títulado "With a Little Help from My Friends" donde ayudado por amigos y músicos como los guitarristas David Cohen, Tony Visconti, de nuevo su amigo Jimmy Page; Henry McCullough; Albert Lee y Chris Stainton o las grandiosas vocalistas femeninas Brenda Holloway, Patrice Holloway, Merry Clayton, Madeline Bell y Rosetta Hightower versionando de nuevo a los del cuarteto de Liverpool como el tema del álbum obteniendo un gran éxito nacional. 


Así llegaríamos a los acontecimientos que vendrían a dar un vuelco a la historia de la música y de la sociedad(iniciaba lo que se conocería como Contracultura) al llegar y realizarse el mítico festival de Woodstock, Nueva York entre el 15 y 18 de agosto de ese año la generación del lema "Hagamos el Amor y no la guerra" se reuniría en ese lugar para hacer historía. Una auténtica constelación de estrellas de las de carne y hueso se hicieron presentes en aquellas fechas como Janis Joplin, Jimi Hendrix, Creedence Clearwater Revival, Santana, The Who, Jefferson Airplane, Joan Baez entre otros en los cuales por supuesto incluimos a Joe Cocker quien a sus 25 años del día 17 de agosto de aquel año abrió la última jornada del festival con grandes versiones de "Delta lady", "Something's goin' on", "Let's go get stoned", "I shall be released", "With a little help from my friends" entre otras grandes versiones que luego quedarían incluidas en una histórica filmación y años más en un vinilo de lujo. Cocker fue aclamado por sus grandes versiones y la fuerza interpretativa que mostró en el escenario ese día. Había conseguido pasar a la historia para siempre al igual que los músicos que ahí se presentaron, así como la juventud de esa época que en aras de mayores libertades y derechos sociales se manifestaba a ritmo de la música para coraje y bilis de los sectores conservadores de la época. Ahí donde se presentaron esos músicos ahí se comenzaba a sembrar una pequeña raíz de los cambios sociales que más tarde darían lugar en diversos países del mundo que luego se generalizaría casi en todas partes del planeta y con lo cual empezaron a aparecer discos, libros, músicos, escritores y un largo etcétera donde ya se trataban temas que los sectores conservadores habían impedido su publicación hasta ese año. 



Esto contribuyó a que preparará un segundo trabajo para finales del mismo año que es el vinilo el cual vengo a exponer hoy amigos y amigas. El segundo trabajo de Joe Cocker salió publicado en noviembre del mítico año 1969 a través de la label americana A&M como en su primer trabajo, el vinilo que tengo es de una reedición del año 1970 en Holanda. Como detalles informativos que vienen en el interior del mimo se lee que fue producido por sus conocidos Denny Cordell y Leon Russell, los ingenieros de sonido fueron Henry Lewy, Brian Ingoldsby en tanto que fue mezclado y masterizado por Glyn Johns. El nombre del álbum se titularía simplemente: Joe Cocker!



Viene con un vinilo en color negro de lujo donde en el lado A encontramos estupendas versiones de las canciones "Dear Landlord" (del maestro Bob Dylan) con la estupenda guitarra de su amigo Russell, "Bird on the Wire" (otro maestro como lo es Leonard Cohen), "Lawdy Miss Clawdy" (original de Lloyd Price), "She Came in Through the Bathroom Window" (escrita por los míticos John Lennon y Paul McCartney para el álbum Abbey Road de The Beatles) y finaliza con "Hitchcock Railway" (Don Dunn, Tony McCashen) con esta primera parte ya tienes un buen sabor de boca por las versiones aquí presentadas pero con el estilo inconfundible de Cocker con su rock, blues y soul de excelente manufactura. El signo distintivo de todas ellas sin duda es la loable labor de la guitarra de Leon Russell quien se merece un reconocimiento aparte al aportar un buen sonido a las voces de Cocker.



Continúa en el lado con otros grandes temas como "That's Your Business Now" ( coescrita por el mismo Joe Cocker y  Chris Stainton), el grandioso tratamiento que le hacen a la pieza "Something" (de George Harrison para The Beatles), el single y éxito rotundo llamado "Delta Lady" (de su amigo y estupendo guitarrista Leon Russell) al igual que la pieza "Hello, Little Friend" y finaliza con "Darling Be Home Soon" (original de John Sebastian para los Lovin Spoonful). Existen otras reediciones donde vienen dos piezas más como la de "Let It Be" de los Beatles pero lamentablemente mi edición no las incluye. Espero que alguno(a) de ustedes la pueda conseguir y nos la presuma en el blog, ya que sólo la he escuchado en el canal de vídeos popular y me parece una estupenda versión para un tema tan representativo e histórico.

Es verdad son puros covers en su mayoría y mucho se le criticó en sus inicios el que abusará de ellos, pero también es una realidad que la calidad y el tratamiento con los cuales fueron hechas esas versiones de deja lugar a dudas de su ingenio y creatividad personal, todas y cada una de las piezas llevan el signo distintivo de Cocker por su grandiosa y desgarradora voz. Motivo por el cual me animé a comprarlo en una buena oferta de tiendas de discos y sin duda no me arrepiento por que había visto algunos vídeos del artista de su mítica actuación en Woodstock y las cuales incluiría más tarde en éste trabajo. 



Les dejo los enlaces de algunas canciones del gran músico ingles de su segundo trabajo publicado.


"Dear Landlord"


"Bird In The Wire"


"She Came In Through The Bathroom"


"Something" 


"Darling Be Home Soon"

Espero que al menos te des una oportunidad de revisar las versiones del artista británico para otros artistas de su época a quienes siempre admiró y respetó. Lamentablemente nos enteramos del fallecimiento del artista el día el 22 de diciembre de 2014 en su casa del pueblo de Crawford (en el estado de Colorado, EE.UU.) como consecuencia de una lucha contra el cáncer de pulmón, a los 70 años de edad. Se había apagado el "Alma Gritona de Sheffield" pero no su legado que aún permanecerá a pesar del tiempo. Vaya éste pequeño homenaje para un gran artista. Hasta la próxima amigos y amigas del blog. Sus comentarios son bienvenidos siempre se les agradece. Felices fiestas. 


ANTON

Comentarios

  1. Buen recuerdo para un cantante único. Si bien no he sido seguidor de su discografía, reconozco que de vez en cuando disfruto con esas revisiones del principio de su carrera. Gran aporte. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Yo disfruto enormemente sus primeros 2 discos y el que traen el sonido en vivo de Woodstock todavía reconozco que no soy muy asiduo seguidor de su obra posterior ni la de tiempos recientes. Pero vaya que nos dejó un buen material con éste disco que empecé a escuchar por mis padres quienes si son seguidores del extinto cantante. Saludos amigo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...