Ir al contenido principal

Orphaned Land - All is one (2013)

Saludos amigos del vinilo.



Esta semana, y después de un tiempo sin aparecer por aquí, os traigo uno de los grupos que más gratamente me ha sorprendido en los últimos meses, los israelíes Orphaned Land. No tenía ni idea de la existencia del grupo hasta este mismo año cuando los anunciaron como teloneros de Blind Guardian en sus conciertos en España; recuerdo que llegué a buscarlos en youtube y escuchar una canción suya, pero no les presté más atención. Por suerte, la casualidad o la divina providencia hizo que poco después, en Junio de este mismo año anunciaran un concierto acústico en Castillo de Lorca (Murcia) por el sugerente precio de 5 €. En esta ocasión sí que me preocupé en informarme algo más sobre el grupo y darle un buen repaso a su discografía y a los temas que presumiblemente tocarían en directo. He de reconocer que soy de los que le gusta ir a un concierto con los deberes hechos, por lo tanto durante varios días mi menú musical consistía en desayuno, comida y cena con los israelíes.

Orphaned Land es un grupo de metal progresivo con altas dosis de doom, folk y death metal, pero lo que hace característico a este grupo es la fusión de todos esos estilos con la música oriental. La banda nació en Petah Tikva (Israel) en 1991, quedando en la actualidad solamente dos de sus fundadores Kobi Farhi (cantante) y Uri Zelcha (bajista).


Este All is one es el quinto y último disco publicado por el grupo hasta la fecha, en él se aprecia un cierto cambio de estilo, potenciando más su parte étnica y melódica, quizás en parte, para crear un setlist apropiado para la gran cantidad de conciertos acústicos que han estado realizando en los últimos tiempos. El disco abre con la canción que da nombre al mismo, All is one uno de los temas más metaleros del álbum y el que utilizaron como single acompañado videoclip. Un tema que demuestra nada más comenzar la importancia que otorga el grupo a los sonidos y estética orientales, lo que se nota tanto en la música como en el vídeo.



A partir de este primer tema serán los sonidos orientales y sinfónicos los que destaquen con temas como The Simple ManLet The Truce Be KnownThrough Fire And Water, todos ellos con una magnífica ambientación, y no es para menos, ya que para la grabación del disco se usaron más de 40 músicos de sesión entre coristas e intérpretes de diferentes instrumentos como piano, kanun, viola o violín entre otros. El metal está más presente en temas como Freedom y Our Own Messiah, pero sin dejar de lado el sonido oriental en ningún momento.




El grupo demuestra sus dotes lingüísticas, además de las musicales, en los temas Shama'im y Ya Benaye, cantadas en hebreo y árabe respectivamente. En Fail encontramos el único acercamiento a sus primeros discos, donde las voces guturales tenían gran peso en buena parte de los temas, algo que en este último álbum es casi testimonial. Me recuerda a unos suecos que sacaron disco hace poco...
Para cerrar el disco dejan la magnífica Children, con una letra tan lapidaria como Madre, ¿por qué me has abandonado? Padre, ¿por qué debemos luchar para sobrevivir? ¿Y yo debo crecer para ser como tú?.

Y es que el tema central de todas las letras del disco es la lucha por la paz y por la concordia entre las diferentes religiones. De hecho, la religión siempre ha estado muy presente en todos sus discos.

Para el final he dejado Broher, la tercer corte del álbum y para mí el mejor de todos. Se trata de un medio tiempo donde destacan el piano y los instrumentos de cuerda, así como una magnífica interpretación vocal de Kobi Farhi.



La producción corre a cargo de el propio grupo acompañados de Jens Bogren, productor sueco que ha trabajado con grupos como Opeth, Soilwork, James LaBrie o Kreator; y que ha ayudado al grupo a conseguir un sonido propio y muy atractivo.

El diseño gráfico corre a cargo de la empresa francesa Metastazis que ha hecho portadas para grupos como Behemoth o Morbid Angel. En la portada nos encontramos con una imagen que une los símbolos de las tres grandes religiones: la cruz del cristianismo, la estrella del judaísmo y la media luna del islam; una nueva muestra de su espíritu conciliador.


El álbum viene en formato disco doble con carpeta desplegable, de esas que tanto me gustan. Un diseño sencillo pero elegante, predominando el negro y dorado. Las letras de las canciones las encontramos en las fundas de los vinilos de sobrio color negro con letras también doradas. Los vinilos son de 180 y se escuchan realmente bien.

Un disco, quizás no apto para todos los públicos, pero que es una auténtica joya para quien esté abierto a este tipo de sonidos. Si queréis ver algo más del grupo os recomiendo este directo de 2011 donde hacen un buen repaso a sus disco hasta esa fecha.

Que paséis buen finde! Salud y vinilos!




Comentarios

  1. He seguido a esta banda israelí desde el álbum "The Beloved´s Cry", y me ha gustado la evolución que ha presentado a lo largo de estos años hasta llegar a su trabajo más reciente, sin duda "All Is One" podría considerarse como de esas obras cumbres que toda banda quisiera tener. La composición de las piezas lo demuestra. Gran entrada

    ResponderEliminar
  2. Ostras tu qué composiciones!! suenan increíbles, y el arte gráfico atrae. Poco a poco me voy aficionando a el nuevo metal progresivo, y con tipos como estos seguro que, un día de estos, logro engancharme. Buen aporte. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Pues otros que me apunto al bote. Suenan muy bien, un toque original, desde luego.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...