Ir al contenido principal

Black Label Society "Sonic Brew" (1998) Back On Black




Es el primer disco de la banda de Southern Rock y Groove Metal originaria de Los Angeles, California en los Estados Unidos llamada Black Label Society surgida en el año 1998, aunque en un principio se hacían llamar Hellkitchen creemos que al líder de la banda angelina no le gustó mucho el nombre para la banda y decidió cambiarla por la que lo conocemos actualmente. Sin duda que Zakk Wylde ex guitarrista de Ozzy Osbourne en los discos de "No Rest For The Wicked"(1988), "No More Tears"(1991)  y el "Ozzmosis"(1995) andaba inquieto en demostrar sus habilidades como guitarrista ante el mundo del metal y del rock.

Resulta curiosa la anécdota donde se relacionan Ozzy Osbourne y Zakk Wylde, ni más ni menos que Wylde le envió un demo de sus habilidades como guitarrista al "Príncipe de las tinieblas" en aquellos momentos cuando andaban buscando un sustituto para el insustituible Randy Rhoads(R.I..P 1988), resulta que Ozzy al escuchar las pistas de guitarra de Wylde comentó: "Otro clon de Randy Rhoads!!" Vaya que debieron ser momentos bastantes incómodos para quien apenas iniciaba su carrera en esta dura profesión de ser guitarrista de una leyenda del Heavy Metal. Pues bien al final Ozzy no se decidía por ningún guitarrista para sustituir a Randy Rhoads, por lo que su baterista Randy Castillo seguramente se habrá fijado del talento de Wylde le recordó el nombre a Ozzy, éste recordó el demo que había escuchado y el resto es el ingreso a las filas de la banda del emblemático vocalista para el año de 1988.



Este trabajo de Wylde se veía venir ante el nivel alcanzado en los 3 primeros discos grabados con Ozzy(grabó 2 discos más luego de la publicación del primer álbum de Black Label Society). La edición salió en formato CD primero en Japón el día 25 de octubre de 1998 a través de la Spitfire Records conteniendo un total de 13 canciones. Pero para la edición del resto del mundo hubo retrasos en la edición ya que se decidieron hacer algunos arreglos a las pistas y finalmente vio la luz el 4 de mayo del año 1999 con una pista como bonus track en el disco. Cabe mencionar que en este trabajo Zakk Wylde se hizo cargo de las voces, las guitarras, el bajo y del piano. Mientras que en la batería se hizo acompañar del poco reconocido pero muy efectivo Phil Ondich. Una curiosidad es que el bajo en la pieza 15 estuvo a cargo de Mike Inez (Alice In Chains, Ozzy Osbourne, Slash & Snakepit). Fue producido por Ron y Howard Albert en conjunto con Wylde para darle el toque personal que el guitarrista quería que tuviera el sonido del disco.



Yo conseguí la primera edición del vinilo editado por la label Back On Black(Rock Classics) por las referencias ya mencionadas del nivel alcanzado por el guitarrista en los discos de Ozzy. Así esta pieza entró a mi colección como una curiosidad por saber que caminos rockeros había decidido utilizar un ya reconocido Wylde. Este trabajo ésta repleto de reminiscencias del Stonner Rock de Black Sabbath y otras grandes bandas del estilo, así como del rock sureño(Southern Rock) de los años 70´s y de ciertos rifs de las guitarras del grupo Pantera(Groove Metal) de los EE.UU.  Es un vinilo con doble LP donde vienen 15 piezas ya que se incluyó una pista más en las reediciones del álbum, así tenemos que en el lado A se encuentran los títulos de "Bored to Tears", "The Rose Petalled Garden", "Hey You (Batch of Lies)" y "Born to Lose".



 En tanto que el lado B lo componen "Peddlers of Death", "Mother Mary", "Beneath the Tree" y "Low Down en el primer disco. En el segundo disco en el lado C vienen las piezas "T.A.Z.(poderosa instrumental)", "Lost My Better Half", "Black Pearl"  y "World of Trouble. Finalmente en el lado D cierran las piezas "Spoke in the Wheel","The Beginning... at Last" y la última "No More Tears"(cover de Ozzy Osbourne). Puras piezas donde se respira buen Southern Rock y lo que se llama Groove Metal se ve que Zakk anduvo escuchando muchas horas de ésta música durante las giras con Ozzy, sin duda te recordará el tratamiento de las guitarras a bandas como Black Sabbath o ,Pentagram por ejemplo, aunque las letras hablan de problemas personales, alcohol, drogas y de la guerra. Así que ya te imaginarás por donde tira el primer trabajo de este grupo denominado Black Label Society. Personalmente creo que fue un escaparate para Wylde de sacar a flote muchas cosas que estaba viviendo por aquellos años.



Para que te animes más a conseguirlo te dejo 3 piezas que en lo personal disfruto mucho escucharlas ya que poseen mucho "feeling" en las guitarras. La primera es la titulada "The Rose Petalled Garden" un titulo rayando en lo cursi para un banda como la descrita aquí, pero es una de las que hace referencias a la lucha con los "demonios internos" que en esos momentos invadían a Wylde, tremendas estrofas de esta composición que te dan una idea de lo que ocurría, éstas letras estaban aderezadas con el Southern Rock y con Groove Metal que la hacen verdaderamente adictiva al escucharla.
  

Black Label Society "The Rose Petalled Garden" en vivo.

La siguiente canción es la titulada "Born To Lose" que al mejor estilo de los Motörhead en cuanto a las letras, se burla de los cánones conservadores de aquellos años en la sociedad estadounidense sobre todo por sus referencias religiosas que seguramente habrán ocasionado atragantaran algunos ministros de las iglesias, por letras como " Jesus, Hell Yeah, What do we do? Jesus, Can you hear us screaming up above?". En fin que el aderezo de éstas letras que parecían consumir al emblemático Wylde con las guitarras teniendo mucho enganche en el sonido desde el principio te llevan a disfrutar de la canción una y otra vez. Aquí lucen las guitarras de Wylde al 100%.


Black Label Society "Born To Lose" del DVD Boozed, Broozed and Broken Bones del 2003

Una última pieza para que te animes a incluirlos en tu discografía de vinilos es la titulada "No More Tears" con ese estupendo gancho en los rifs iniciales donde se marcan un estupendo cover de la canción de Ozzy Osbourne aunque con el estilo de la banda bastante alejado de lo que conocemos en el tratamiento de las guitarras de las canciones del "príncipe de las tinieblas". Un verdadero disfrute pincha en el vídeo y disfrútalo. Esta pieza viene en el disco que no viene en las primeras ediciones en CD del álbum. Así que ahí tienes otra ganancia amigo(a).



Black Label Society "No More Tears" (cover Ozzy Osbourne)

De lujo esta edición en vinilo blanco con doble Lp de 12" para que lo poseas como una de tus piezas predilectas, una gran edición de la label Back On Black. Este disco es de los más venerados por los fans de la agrupación que cada día parecen ser más. Sin duda que el trabajo de Wylde es apreciado aún hoy en día ante las nuevas generaciones porque éste primer trabajo sigue siendo de los más buscados en cualquiera de sus formatos que se tienen editado.

Todas las piezas del disco tiene un tratamiento propio que las hacen ser únicas y no con un sonido repetido en los rifs de cada una de ellas, por lo tanto aquí la que lleva el mando es sin duda la guitarra de Wylde. Aunque de buena manera ya que en verdad se esmeró mucho en componer y producir las líneas del instrumento para cada pieza. En lo personal vale mucho la pena esta edición que salió en formato vinilo por ser la edición mejorada de la reedición, es decir se puede escuchar que la producción e inclusión de nuevas piezas vino a mejorar una obra la cual de por sí era excelente en su primera edición, así que sin más preámbulos espero que te animes a tenerlo entre tus discos coleccionados ya que el estilo de la banda se disfruta mucho más que en el formato CD. Aquí tendrás un buen rato de lo mejor del Southern Rock que no había escuchado, ya que como muchos me mantuve escéptico de la obra de Wylde pero que con la escucha y la promoción de algunos conocedores de buen rock y metal decidí incluirlo en mi colección y lo cual no me arrepiento de hacerlo por ser creativo en el sonido de las guitarras.



Espero que le des una oportunidad a Black Label Society la mejor opinión la tienes tu amigo(a) del blog. Hasta la próxima reseña estimados(as).

ANTON

Comentarios

  1. Muy bonita edición con esos vinilos blancos. Un gran guitarrista Zakk. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Estas ediciones son unas auténticas golosinas :) y mas cuando el contenido, que es lo que realmente importa, sabes que te va a gustar.
    En estas ediciones se cuida tanto la presentación, como la edición.
    Gran vinilo si señor

    ResponderEliminar
  3. Con Mucho respeto, pero creo que deben informarse mejor respecto a la biografia y/o historia tanto de Zakk como de la banda, asi como de Ozzy y Randy...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sólo se omitió poner que antes de él en la banda de Ozzy Osbourne estuvo Jake E. Lee. como elegido luego de la muerte de Randy. La mujer de Ozzy, Sharon se puso en contacto con él para entrar a la grabación "No Rest For The Wicked" pero si gustas aportarnos datos con gusto lo incluiremos. Saludos

      Eliminar
  4. La verdad es que, pese a encantarme Zakk con Ozzy, nunca me decidí por seguirle en BLS. Me ha picado el gusanillo y me voy a escuchar el disco que recomiendas. La edición en vinilos blancos es de las que ponen los dientes largos. ¡Saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Killer – Shock waves (Klub Płytowy Razem, 1986)

Este es otro de los vinilos que me traje de Polonia, que no es polaco... pero casi. Me explico. Como veis, se trata de Shock waves , editado en 1984 y tercer elepé de la banda belga Killer a la que recuerdo conocer de nombre, pero en la que nunca profundicé. Formada en 1980 por el guitarrista y vocalista Shorty ( Paul Van Camp ) y su amigo el batería Fat Leo ( Leon Van Roosbroeck ), contó con la adición posterior del bajista y vocalista Spooky ( Ivo van Dooren ). Después de editar dos discos, Alfie Falckenbach –publicista de la banda– cumplió el sueño de crear su propio sello discográfico, Mausoleum , y por supuesto, Killer fueron uno de sus primeros fichajes.    Con un line up formado por los mencionados Shorty , Spooky y Double Bear ( Robert Cogen ) –que había substituido a Fat Leo tras su marcha después de editar el primer elepé de la banda–, los Killer entraron e...

Mogul Thrash - Mogul Thrash (RCA, 1971)

  El grupo que hoy traigo por aquí es uno de esos al que se le encuadra gerealmente como dentro del género del Jazz Rock. Siempre he renegado algo de esta denominación “Jazz Rock” que se dio a los primeros grupos que comenzaron a mezclar rock con metales. Esta etiqueta empezó sobre todo con los “Blood, Sweat & Tears” o los “Chicago Transit Authority”. Aunque esto grupos si tenían influencias del Jazz, a mí personalmente me gusta mas llamarlos grupos de “Rock con metales“ (Brass Rock). Mi objetivo es diferenciarlos del “verdadero” Jazz Rock, es decir, el de los grupos de fusión como la Mahavishnu Orchestra, Weather Report, o el acercamiento al Jazz de guitarristas como Jeff Beck o Santana. No olvidemos que, antes incluso que los BS&T o los primeros Chicago, el grupo de Mike Bloomfield, The Electric Flag, ya había incorporado ese sonido de metales en el ámbito del blues rock. Así que, los que tengáis algo de reparo con el Jazz, que no os asuste esta denominación. Musicalmente...