Ir al contenido principal

Black Label Society "Sonic Brew" (1998) Back On Black




Es el primer disco de la banda de Southern Rock y Groove Metal originaria de Los Angeles, California en los Estados Unidos llamada Black Label Society surgida en el año 1998, aunque en un principio se hacían llamar Hellkitchen creemos que al líder de la banda angelina no le gustó mucho el nombre para la banda y decidió cambiarla por la que lo conocemos actualmente. Sin duda que Zakk Wylde ex guitarrista de Ozzy Osbourne en los discos de "No Rest For The Wicked"(1988), "No More Tears"(1991)  y el "Ozzmosis"(1995) andaba inquieto en demostrar sus habilidades como guitarrista ante el mundo del metal y del rock.

Resulta curiosa la anécdota donde se relacionan Ozzy Osbourne y Zakk Wylde, ni más ni menos que Wylde le envió un demo de sus habilidades como guitarrista al "Príncipe de las tinieblas" en aquellos momentos cuando andaban buscando un sustituto para el insustituible Randy Rhoads(R.I..P 1988), resulta que Ozzy al escuchar las pistas de guitarra de Wylde comentó: "Otro clon de Randy Rhoads!!" Vaya que debieron ser momentos bastantes incómodos para quien apenas iniciaba su carrera en esta dura profesión de ser guitarrista de una leyenda del Heavy Metal. Pues bien al final Ozzy no se decidía por ningún guitarrista para sustituir a Randy Rhoads, por lo que su baterista Randy Castillo seguramente se habrá fijado del talento de Wylde le recordó el nombre a Ozzy, éste recordó el demo que había escuchado y el resto es el ingreso a las filas de la banda del emblemático vocalista para el año de 1988.



Este trabajo de Wylde se veía venir ante el nivel alcanzado en los 3 primeros discos grabados con Ozzy(grabó 2 discos más luego de la publicación del primer álbum de Black Label Society). La edición salió en formato CD primero en Japón el día 25 de octubre de 1998 a través de la Spitfire Records conteniendo un total de 13 canciones. Pero para la edición del resto del mundo hubo retrasos en la edición ya que se decidieron hacer algunos arreglos a las pistas y finalmente vio la luz el 4 de mayo del año 1999 con una pista como bonus track en el disco. Cabe mencionar que en este trabajo Zakk Wylde se hizo cargo de las voces, las guitarras, el bajo y del piano. Mientras que en la batería se hizo acompañar del poco reconocido pero muy efectivo Phil Ondich. Una curiosidad es que el bajo en la pieza 15 estuvo a cargo de Mike Inez (Alice In Chains, Ozzy Osbourne, Slash & Snakepit). Fue producido por Ron y Howard Albert en conjunto con Wylde para darle el toque personal que el guitarrista quería que tuviera el sonido del disco.



Yo conseguí la primera edición del vinilo editado por la label Back On Black(Rock Classics) por las referencias ya mencionadas del nivel alcanzado por el guitarrista en los discos de Ozzy. Así esta pieza entró a mi colección como una curiosidad por saber que caminos rockeros había decidido utilizar un ya reconocido Wylde. Este trabajo ésta repleto de reminiscencias del Stonner Rock de Black Sabbath y otras grandes bandas del estilo, así como del rock sureño(Southern Rock) de los años 70´s y de ciertos rifs de las guitarras del grupo Pantera(Groove Metal) de los EE.UU.  Es un vinilo con doble LP donde vienen 15 piezas ya que se incluyó una pista más en las reediciones del álbum, así tenemos que en el lado A se encuentran los títulos de "Bored to Tears", "The Rose Petalled Garden", "Hey You (Batch of Lies)" y "Born to Lose".



 En tanto que el lado B lo componen "Peddlers of Death", "Mother Mary", "Beneath the Tree" y "Low Down en el primer disco. En el segundo disco en el lado C vienen las piezas "T.A.Z.(poderosa instrumental)", "Lost My Better Half", "Black Pearl"  y "World of Trouble. Finalmente en el lado D cierran las piezas "Spoke in the Wheel","The Beginning... at Last" y la última "No More Tears"(cover de Ozzy Osbourne). Puras piezas donde se respira buen Southern Rock y lo que se llama Groove Metal se ve que Zakk anduvo escuchando muchas horas de ésta música durante las giras con Ozzy, sin duda te recordará el tratamiento de las guitarras a bandas como Black Sabbath o ,Pentagram por ejemplo, aunque las letras hablan de problemas personales, alcohol, drogas y de la guerra. Así que ya te imaginarás por donde tira el primer trabajo de este grupo denominado Black Label Society. Personalmente creo que fue un escaparate para Wylde de sacar a flote muchas cosas que estaba viviendo por aquellos años.



Para que te animes más a conseguirlo te dejo 3 piezas que en lo personal disfruto mucho escucharlas ya que poseen mucho "feeling" en las guitarras. La primera es la titulada "The Rose Petalled Garden" un titulo rayando en lo cursi para un banda como la descrita aquí, pero es una de las que hace referencias a la lucha con los "demonios internos" que en esos momentos invadían a Wylde, tremendas estrofas de esta composición que te dan una idea de lo que ocurría, éstas letras estaban aderezadas con el Southern Rock y con Groove Metal que la hacen verdaderamente adictiva al escucharla.
  

Black Label Society "The Rose Petalled Garden" en vivo.

La siguiente canción es la titulada "Born To Lose" que al mejor estilo de los Motörhead en cuanto a las letras, se burla de los cánones conservadores de aquellos años en la sociedad estadounidense sobre todo por sus referencias religiosas que seguramente habrán ocasionado atragantaran algunos ministros de las iglesias, por letras como " Jesus, Hell Yeah, What do we do? Jesus, Can you hear us screaming up above?". En fin que el aderezo de éstas letras que parecían consumir al emblemático Wylde con las guitarras teniendo mucho enganche en el sonido desde el principio te llevan a disfrutar de la canción una y otra vez. Aquí lucen las guitarras de Wylde al 100%.


Black Label Society "Born To Lose" del DVD Boozed, Broozed and Broken Bones del 2003

Una última pieza para que te animes a incluirlos en tu discografía de vinilos es la titulada "No More Tears" con ese estupendo gancho en los rifs iniciales donde se marcan un estupendo cover de la canción de Ozzy Osbourne aunque con el estilo de la banda bastante alejado de lo que conocemos en el tratamiento de las guitarras de las canciones del "príncipe de las tinieblas". Un verdadero disfrute pincha en el vídeo y disfrútalo. Esta pieza viene en el disco que no viene en las primeras ediciones en CD del álbum. Así que ahí tienes otra ganancia amigo(a).



Black Label Society "No More Tears" (cover Ozzy Osbourne)

De lujo esta edición en vinilo blanco con doble Lp de 12" para que lo poseas como una de tus piezas predilectas, una gran edición de la label Back On Black. Este disco es de los más venerados por los fans de la agrupación que cada día parecen ser más. Sin duda que el trabajo de Wylde es apreciado aún hoy en día ante las nuevas generaciones porque éste primer trabajo sigue siendo de los más buscados en cualquiera de sus formatos que se tienen editado.

Todas las piezas del disco tiene un tratamiento propio que las hacen ser únicas y no con un sonido repetido en los rifs de cada una de ellas, por lo tanto aquí la que lleva el mando es sin duda la guitarra de Wylde. Aunque de buena manera ya que en verdad se esmeró mucho en componer y producir las líneas del instrumento para cada pieza. En lo personal vale mucho la pena esta edición que salió en formato vinilo por ser la edición mejorada de la reedición, es decir se puede escuchar que la producción e inclusión de nuevas piezas vino a mejorar una obra la cual de por sí era excelente en su primera edición, así que sin más preámbulos espero que te animes a tenerlo entre tus discos coleccionados ya que el estilo de la banda se disfruta mucho más que en el formato CD. Aquí tendrás un buen rato de lo mejor del Southern Rock que no había escuchado, ya que como muchos me mantuve escéptico de la obra de Wylde pero que con la escucha y la promoción de algunos conocedores de buen rock y metal decidí incluirlo en mi colección y lo cual no me arrepiento de hacerlo por ser creativo en el sonido de las guitarras.



Espero que le des una oportunidad a Black Label Society la mejor opinión la tienes tu amigo(a) del blog. Hasta la próxima reseña estimados(as).

ANTON

Comentarios

  1. Muy bonita edición con esos vinilos blancos. Un gran guitarrista Zakk. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Estas ediciones son unas auténticas golosinas :) y mas cuando el contenido, que es lo que realmente importa, sabes que te va a gustar.
    En estas ediciones se cuida tanto la presentación, como la edición.
    Gran vinilo si señor

    ResponderEliminar
  3. Con Mucho respeto, pero creo que deben informarse mejor respecto a la biografia y/o historia tanto de Zakk como de la banda, asi como de Ozzy y Randy...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues sólo se omitió poner que antes de él en la banda de Ozzy Osbourne estuvo Jake E. Lee. como elegido luego de la muerte de Randy. La mujer de Ozzy, Sharon se puso en contacto con él para entrar a la grabación "No Rest For The Wicked" pero si gustas aportarnos datos con gusto lo incluiremos. Saludos

      Eliminar
  4. La verdad es que, pese a encantarme Zakk con Ozzy, nunca me decidí por seguirle en BLS. Me ha picado el gusanillo y me voy a escuchar el disco que recomiendas. La edición en vinilos blancos es de las que ponen los dientes largos. ¡Saludos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...