Ir al contenido principal

David Lee Roth "A Little Ain't Enough" (1991)

En 1990 el inquieto DLR se había quedado de nuevo sin guitarrista. Tras trabajar en sus dos anteriores discos con todo un Steve Vai, y el hecho de haber trabajado durante años con el mago de las seis cuerdas Eddie Van Halen, ponía el listón muy alto a la hora de elegir un nuevo guitarrista. Pero Dave estaba muy bien asesorado y pronto llegaron a sus oídos las hazañas guitarreras de un joven de 19 años que estaba llamado a ser el nuevo Malmsteen, el nuevo Blackmore o el nuevo Van Halen. Al ver las cualidades técnicas del joven Jason BeckerDave no dudó ni un segundo. Ya tenía un nuevo fichaje a la altura de las circunstancias. 

El joven Becker reunía todas las cualidades necesarias: técnica, talento, feeling,era joven y no paraba quieto a la hora de tocar. Perfecto para el show de Dave. Además, el hecho de poder unirse a la DLR Band le proporcionaba a Jason el billete directo a la primera división del show business. Tras trabajar duro, por fin lo había conseguido. 
Desgraciadamente el sueño se rompió pronto. Al poco de iniciar las sesiones de grabación Jason empezó a sentir molestias musculares, primero en las piernas y poco a poco en todo el cuerpo. Las pruebas médicas dieron el peor de los resultados: Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Jason Becker sólo puedo grabar las guitarras del disco y, debido a su rápido deterioro físico, no pudo salir de gira con Dave
Actualmente Jason Becker aún vive y, todo y estar paralizado de cuerpo entero a excepción de ojos y boca, continúa componiendo música y editando discos gracias a la ayuda de la informática. La vida de este gran héroe la podéis ver en el devastador, pero excelente documental, Jason Becker, Not Dead Yet (2012).

Volviendo al disco, el año 1991 era un tanto complicado para todo un entertainer como Dave Lee Roth. La sombra del movimiento grunge empezaba a ser enorme y tipos “superficiales” como Dave no eran muy bien vistos. El hecho de que los “polémicos” videoclips de los singles A Lil’ Ain’t Enough y Sensibles Shoes fueran censurados en la puritana MTV tampoco ayudó a que el disco se vendiese como debería haberlo hecho.

El reputado Bob Rock, que ese año también se metió en el estudio para grabar el Black Album de Metallica, se encargó de la producción del disco consiguiendo una producción muy equilibrada, donde todos los instrumentos suenan en su sitio. El álbum es ligeramente inferior a sus dos anteriores trabajos, pero en conjunto es un disco con una calidad fuera de toda duda. Evidentemente el trabajo de Jason a las guitarras es excelente, demostrando su versatilidad en todo momento. El acelerado tema It’s Showtime (toda una declaración de principios) es uno de los pocos temas compuesto por Dave y Becker y una demostración del talento de Becker a las seis cuerdas. Un tema que perfectamente se podría haber incluido en el 1984 de Van Halen. El otro tema compuesto por ambos es el que cierra el álbum, Drop In The Bucket, que se abre con  una acústica y un solo demoledor. Otra demostración de la buena química entre ambos músicos.


El disco es una fiesta de principio a fin, un disco 100% DLR, donde no faltan temas vacilones y divertidos como The Dogtown ShuffleLady Luck o Hammerhead Shark con la guitarra slide de Becker.

Pese a ser el disco con el que David Lee Roth cerró una etapa y empezó un nuevo camino es un trabajo muy disfrutable. Al estar bajo la sombra de dos monstruos como Eat’em And Smile y Skyscraper, ha quedado un tanto olvidado, pero si lo recuperáis sin duda os hará pasar un muy buen rato.

Comentarios

  1. Estoy de acuerdo en que es un álbum muy recomendable -yo lo tengo en cedé-, aunque también en que después de Sonrisa Salvaje -hey, yo tengo la hilarante versión spanglish- y Skyscraper, este poco tiene que hacer. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Es que este álbum no tiene nada que ver con los anteriores. Ni siquiera Skyscraper se parece o tiene algo que ver con Sonrisa salvaje, de la que yo también tengo la versión en castellano, pero en cinta original, el vinilo me resulto imposible encontrarlo.Son los únicos vinilos de Diamond Dave que tengo, exceptuando los de Van Halen claro, después de este le perdí la pista.

    ResponderEliminar
  3. Disco olvidadisimo y que lo tengo muy apartado, le daré una nueva escucha a ver, lo que es cierto es que compararlo al ep de just a gigolo o el.sonrisa que también tengo o el skys es complicado porque son auténticas maravillas. Eso sí, sensible shoes me encanta

    ResponderEliminar
  4. Disco olvidadisimo y que lo tengo muy apartado, le daré una nueva escucha a ver, lo que es cierto es que compararlo al ep de just a gigolo o el.sonrisa que también tengo o el skys es complicado porque son auténticas maravillas. Eso sí, sensible shoes me encanta

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...