Ir al contenido principal

Varios - Emisión Pirata 1 (1991 - Madrid Records)




Del mismo modo que odiaba los recopilatorios veraniegos y navideños de cuyos nombres no quiero ni acordarme, me encantaban los de rock y heavy nacionales e internacionales, ya que en ellos teníamos los temas más recientes de nuevas bandas y/o consagradas a cuyos discos no podíamos llegar, no por ganas si no por falta de liquidez, así que había que seleccionar muy bien. Ahora con millones de canciones al alcance de la mano para escuchar en el ordenador o en el móvil ¿a alguien les interesa? A mi no.

Entre todos ellos, intentaba pillar los de Chapa Discos, los del Metal Hammer, los finalistas del Villa de Madrid, los de UniverSonoro -estos ya en cd- y los del amigo Juan Pablo Ordoñez “el pirata”, quién no necesita presentación tras más de cuarenta años pinchando rock, y que actualmente junto a “su banda” desde Rockfm me carga las pilas de camino al curro por las mañanas.


De los cinco recopilatorios* que a lo largo de los años tienen su firma, sólo el primero de ellos se comercializó en formato vinilo: “Emisión Pirata 1”. Bajo la filosofía de que un programa de radio debe lanzarse a la piscina promocionando discográficamente nuevos grupos, el pirata llevaba diez años ofreciendo el recopilatorio, hasta que encontró en la recién creada Madrid Record una compañía aliada.

Me imagino que a diferencia de los recopilatorios que se hacen con productos de la misma casa, como los de Chapa, debe de ser complicado seleccionar temas y grupos que pertenecen a varias, por lo que alguno de los temas que te apetecía que apareciesen se quedaron por el camino. Finalmente fuero solo ocho de otras tantas bandas los que aparecen en el vinilo que había tras la portada con la ilustración del programa obra de Carlos Díez.


Ocho temas totalmente nuevos e inéditos grabados para la ocasión en directo en el Centro de Estudios de sonido e imagen, excepto “Sangre y barro” de Sangre Azul que se grabó de manera convencional, cuyo sonidos van desde el rock más urbano, al hard y al heavy. Por cierto esta canción de Sangre Azul cuenta la historia de un accidente de autobús ocurrido a la altura de Poitiers (Francia) a la gente que iban con el pirata a disfrutar al festival de Donington en el 87, todo un detalle.

Para los talaveranos Tribu, los madrileños Geysser, los cántabros Wictoria y los también madrileños Corazones Negros Hamlet –los únicos del disco que siguen en activo-, fue su primera oportunidad de grabar un tema y, si alguien no me dice lo contrario, creo que para los dos primeros la última, ya que Wictoria logró grabar una casete de título “Portus Victoriae”,  Corazones Negros tres LP a lo largo de los 90 y Hamlet grabó un primer EP homónimo ese mismo año comenzando una dilatada carrera de éxito que dura hasta la actualidad.

Bandas como Sparto o los toledanos Subterráneo, que ya tenían material en el mercado estaban dando sus primeros pasos y en el caso de los de Toledo los últimos tras su espectacular LP “Toledo” del 87.

Hasta el año que viene peña. Os deseo salud, trabajo, amor y mucho R&R. Sed felices.

Cara A:
      Ángel caído – Tribu
      Pequeño ángel - Corazones negros
      Cientos de kilómetros – Subterráneo
      Sangre y barro - Sangre Azul

Cara B:
      Año tras año – Sparto
      Rock! Rock! – Hamlet
      Shadows zone – Geyser
      Victoria – Wictoria


Recopilatorios Emisión Pirata:

- Emisión Pirata 1 (1991)
- Clásicos de la Emisión Pirata 2 (1996)
- Baladas Heavy de la Emisión Pirata (1998)
- Destrozando el olvido (2002)
- Emisión Pirata maquetas (2004)




Comentarios

  1. El Pirata es un personaje inigualable e inigualado de la Historia del rock nacional. Debería tener un par de calles con su nombre. En este vinilo tienes otra joyita. ¡Quién se lo iba a decir a Hamlet!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo. Un crack el pirata, en Leganés por lo menos jaja Pues mira ahí los tienes aún dando caña. Saludos crack

      Eliminar
  2. Cuantas noches escuchando El Pirata. Yo tengo uno de los recopilatórios dobles en cassette...y aún en perfecto estado!! En esa época era, juntamente con las publicaciones de papel, las únicas vías de descubrir nuevos (y viejos) grupos. Larga vida al Pirata!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ... si, recuerdo la época de la COPE que me pilló en Madrid y no me lo perdía.. y al R&R!!!

      Eliminar
  3. Una joya de vinilo sin dudas, que de recuerdos de aquellas noches con el pirata, a mi también me ameniza el viaje por las mañanas, unos días de ida al curro y otros de vuelta, pero todas las mañanas me rio un rato con el pirta y su banda.
    Ese tema de Sangre Azul siempre me gusto un huevo.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. .. y a mi, pero el que más me llena del disco es el de Subterráneo, muy pegadizo. Y las sección de "te la hemos colao" jaja. Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...