Ir al contenido principal

Mad Max – Night of passion (1987)


Amigos, en los años 80 no existía internet. De hecho, en nuestro país no existían ni programas de televisión ni casi programas de radio en los que los amantes del hard rock pudiésemos disfrutar de nuestra pasión. Los jebis –lo de metalheads es de nuevo cuño- teníamos que recoger las migajas que con cuentagotas se nos daban desde programas en los que cabían desde Patrick Hernández a Barricada y en los que de tanto en tanto aparecía algún vídeoclip o actuación interesante. Sin embargo, había –raras- excepciones, sobre todo en la radio. En ese aspecto, recuerdo los programas de Radio 3 presentados por Carlos Pina –el cantante de Panzer- o las tardes de sábado con Jordi Tardá en Catalunya Radio, contenedores dedicados al Rock en toda su amplitud donde se podía escuchar desde Springsteen a Bryan Adams, pasando por Accept o Dokken. Pero si de un programa radiofónico guardo un mejor recuerdo por dedicarse exclusivamente al heavy rock, ese es La emisión pirata, que en los años 90 conducía Juan Pablo El Pirata Ordúñez en la Cadena 100. Todo esto os lo cuento porque precisamente este último programa se iniciaba con el Fox on the run de The sweet de fondo, aunque no en su versión original sino en la de los alemanes Mad Max. Y ahora, gracias a Rockodium Records –que todo indica que se está convirtiendo en el dealer musical de varios de los colaboradores de este blog- he podido acceder al álbum en el que aparecía el mencionado tema. 

Así pues, el mismo año en el que un chico de Cleveland trabajaba en los Right Track studios y tocaba los teclados en una banda de synth pop -ver colaboración en ZRS de este viernes-, unos muchachos de la población universitaria alemana de Münster –por cierto, yo he paseado por sus calles bajo la lluvia y he comido en su mercado un típico tazón de Erbsensuppe mit Bockwurst- editaban su cuarto elepé, último antes de un parón que duraría doce años. El álbum era este Night of passion que hoy os presento, un disco producido por Dirk Steffens –el mismo de I’m a rebel y Breaker, de Accept- con la ayuda de un desconocido Karl Trapp, acaso un descendiente de los conocidos Von Trapp de los que se habla en Sonrisas y lágrimas. Bromas aparte, el disco era una apuesta –que salió mal- de RoadRunner records, que pese a grabarlo en un humilde Karo music studio de Münster, fue mezclado en los prestigiosos Morrisound studios de Tampa. Claro que, con una portada horrorosa que parecía una contraportada –y de las malas-, poco podían esperar en un mercado en el que las bandas de segunda división se lo tenían que currar mucho para despuntar. La formación que grabó este Night of passion la componían Michael Voss a las voces y guitarra, Jürgen Breforth a las guitarras y coros, Roland Bergmann al bajo y coros y Axel Kruse a la batería y coros, con algunas claboraciones como las de Angel Schleifer o Joshua Perahia a las guitarras. 


El track list del vinilo era: 

A 
Burning the stage 
Wait for the night 
R.I.P. 
Dive through the sky 
Wild and seventeen 

B 
Hearts on fire 
Love loaded 
Night of passion 
Starcrossed lovers 
Fox on the run 

Total amigos, una más de esas bandas que en su momento no me llamaban la atención lo más mínimo y que ahora, al evocarme un sonido ligado a una época que recuerdo con cariño, soy capaz de degustar sin complejos. No es un álbum redondo, pero tiene temas que no están mal. Os acompaño una selección de los mismos que incluye esa Fox on the run de la que os he hablado al principio. Digamos que de The sweet me gusta muchísimo más Action, pero es escuchar esta de Mad Max y parecerme que El Pirata me va a dar las buenas noches. Nostalgia pura. 







¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Ni por asomo hubiese podido averiguar de quienes se trataban ayer por twitter!!. Yo también escuchaba El Pirata, una cita obligada para escuchar clásicos y descubrir nuevos grupos. Me compré incluso los cassettes que editaron de la Emisión Pirata, donde salía este genial Fox On The Run...que hoy me he entarado, por su entrada, que eran estos MadMax (por un momento he creido que comentaria la banda sonora de la película!!).

    ResponderEliminar
  2. Ya ve la de cosas que vamos aprendiendo en este blog los unos de los otros. Precisamente ahora estoy escuchado a "sus" Dogs, aunque estilísticamente están algo alejados de mis gustos.

    ResponderEliminar
  3. ¡Así que fue usted quien me robó el vinilo del Rockodium! Ha hilado la entrada muy bien, enhorabuena, me ha gustado mucho. El vinilo, un clásico, más por lo emocional, que yo también escuchaba al pirata.

    ResponderEliminar
  4. Magistral la entrada... y un final de traca..entrada de nivel 10 (gracias por la mención :)))))

    ResponderEliminar
  5. Gran entrada King. Al igual que el resto de compañeros conozco a esta banda por el recopilatorio del Pirata II en CD, el primero de grupos patrios anda por casa y seguramente lo traiga pronto al blog, y por supuesto escuché al piri, y aún lo hago por las mañanas al ir al curro en RockFM, aunque con otro formato de programa de los que solía hacer. Saludos a todos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...