Ir al contenido principal

Ramoncín – ¡Corta! (1982 – Hispavox)




Sí, tengo y me encantan todos los trabajos de este tío en vinilo. Del primero “Ramoncin y WC?” hasta el “Al límite, vivo y salvaje” incluido, en cuyo concierto de parte de la grabación, la que se hizo en la sala Jácara de Madrid, tuve la suerte de estar. Del resto de trabajos musicales, ya comercializados en formato cd, más intimistas, mucho menos roqueros y de menos calidad, mejor lo dejamos para otro día.

Considero que Ramoncín llevaba, hasta el directo, una de las carreras más serias, curradas, sólidas y coherentes del rock español, que no puede ser ensombrecida por sus apariciones posteriores en algunos programas de televisión o por su paso por la SGAE. Por cierto, no me perdía el “Lingo” concurso que presentaba en la 2 de tve.

Y aunque para mí su mejor disco fue “Arañando la ciudad” hoy he escogido, por motivos sentimentales “¡Corta!”. El tema que cerraba el disco “El circo del rock” nos sirvió de título y sintonía para un programa de radio que hicimos durante unos meses, creo recordar que entre el 83 y 84, en la emisora local conquense Radio Bigarda (Libre). Ha llovido desde entonces…



Los temas siguen el patrón marca de la casa: rock guitarrero, con piano y armónica incluidos, más letras con fuerte carga social en los que se retratan los más variopintos personajes y escenarios marginales de los ochenta en los que, por supuesto, se mezclan el sexo, las drogas-alcohol y el R&R. Canciones como “Valle del Cas” o “Sal de naja” forman parte de lo mejor de Ramón y de la historia del rock español. Y entre ellas una de mis favoritas de siempre, la subidita de tono “Canciones desnudas”, no os la perdáis.

El disco producido por Hispavox, fue realizado y dirigido por Ollie Halshal y el propio auto. Grabado y mezclado en los estudios Hispavox entre abril y mayo de 1982, contó con José María Díez como ingeniero de sonido.Colaboraron metiendo guitarras Salvador en “Calles oscuras”, Rosendo en los temas más roqueros “Valle del Cas” y “El circo del rock”, y un tal Rockin Raymond metiendo bajo en todos los temas, identidad con la que se intentó ocultar a Boz Burrell (fallecido en 2006), bajista de King Crimson o de Bad Company, aunque finalmente su compañía se acabó enterando del asunto y casi lo largan. Completaban los músicos que grabaron el disco el citado Olli Halshal a la guitarra, Zanna Gregmar al piano y Bolle Gregmar a las baquetas, siendo acompañado en varios temas por Juan Perujo.


Encarte y detalle de la contraportada donde se oberva
 la silueta de Boz Burrel en una foto de la grabación

Por no dejar a nadie sin citar, de Diana Polakov es el diseño de la carpeta y las fotos, incluida la famosa de la portada en la que se aprecia a un Ramoncín satisfecho dentro de su chupa de cuero, clavel rojo en la solapa y muñequera –de las que nos hacíamos comprando el cuero, remaches y las tachuelas en una guardicionería que había en la plaza de Pontejos (aún conservo alguna)- y por último, que no “el último”, a Tony Luz que realizó la capeta.

El trabajo fue dedicado como reza el encarte que contiene las letras y créditos del disco a: “Green Peace, Amnistía Internacional, Solidaridad, FMLN y a todas las personas que en el mundo luchan por LA JUSTICIA Y LA LIBERTAD”. Ahí queda eso.

Por cierto, el disco me costó 550 pelas.

Amig@s viniler@s una buena propuesta para este finde. Sed felices, es una orden.

Temas

Cara A:
1. Valle del cas
2. Perdedor
3. Hombres sin alma
4. Atrapado en un semáforo
5. Calles oscuras

Cara B:
6. Sal de naja
7. Canciones desnudas
8. Sopa de gafas
9. Bajando
10. El circo de rock



Sal de naja



Álbum completo


Comentarios

  1. Ramoncín, el KFC King (chiste malo, lo sé).
    Prefiero sus entradas de hard rock patrio, el rock de este hombre, como que no.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Ramoncín es parte de nuestra adolescencia y de nuestra vida. Recuerdo a un chaval en un karaoke que me cantó la canción de "Como un susurro", el mismo chaval que luego le enseñó a nuestra hija la canción esa que dice: "Peligro, peligro, ella es la chica de papá ..." (supongo que sabes quien soy aunque escriba con Anónimo. TQ)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sr., o mejor dicho, Sra. Anónima, supones bien... nada que añadir salvo que "tenemos una cita"

      Eliminar
  3. Ramoncín, un personaje tan peculiar y (des)popular que nos impide acercarnos a su discografía con objetividad. Yo llegué a Ramoncín justo con el "Al límite...". Hormigón, mujeres y alcohol fue un himno en muchas noches de borrache...fiesta, chavales.
    La relación de Ramoncín y Rosendo es muy curiosa y daría para una buena entrada. Valle del cas la ponía un colega siempre que podía en el parque y nos tenía fritos.
    Un tipo respetable Ramoncín. Lástima que su adultez haya estropeado su juventud roquera.
    Por cierto, ¿el "Lingo"? Joder, qué viejunos somos ya.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues le he servido la entrada de la relación Ramoncín-Rosendo en bandeja master. Mi primera experiencia con Ramoncín fue en el 1979 (creo), era un chaval con 13 tacos, fue a actuar a Cuenca en la gira del WC y Ramoncín?, en el parque San Julián, y no veáis que lío se armó. Bronca, huevos, ... Punk not dead jajaja. Un provocador nato. Lo digo en la entrada uno de mis músicos favoritos. Viejuno tu!! el Luingo es de "cuando eramos más jóvenes" jajaja

      Eliminar
    2. ... se me olvidaba, era la época de cuando el susodeicho era el "Rey del Pollo Frito"

      Eliminar
  4. Nunca me he acercado al trabajo de Ramoncín, el personaje de los últimos años no es mucho de mi agrado. Eso sí, el Lingo yo también lo veía, y no hace tanto tiempo!
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te digo lo mismo que al King. En un supuesto "La Voz" en el que fueras coach o como se diga, te girarías al oír un teme de los de cuando Ramoncín era Ramoncín, creo.

      Eliminar
  5. Lo conozco poco musicalmente...pero es un tipo, que me cae muy bien.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...