Ir al contenido principal

Ramoncín – ¡Corta! (1982 – Hispavox)




Sí, tengo y me encantan todos los trabajos de este tío en vinilo. Del primero “Ramoncin y WC?” hasta el “Al límite, vivo y salvaje” incluido, en cuyo concierto de parte de la grabación, la que se hizo en la sala Jácara de Madrid, tuve la suerte de estar. Del resto de trabajos musicales, ya comercializados en formato cd, más intimistas, mucho menos roqueros y de menos calidad, mejor lo dejamos para otro día.

Considero que Ramoncín llevaba, hasta el directo, una de las carreras más serias, curradas, sólidas y coherentes del rock español, que no puede ser ensombrecida por sus apariciones posteriores en algunos programas de televisión o por su paso por la SGAE. Por cierto, no me perdía el “Lingo” concurso que presentaba en la 2 de tve.

Y aunque para mí su mejor disco fue “Arañando la ciudad” hoy he escogido, por motivos sentimentales “¡Corta!”. El tema que cerraba el disco “El circo del rock” nos sirvió de título y sintonía para un programa de radio que hicimos durante unos meses, creo recordar que entre el 83 y 84, en la emisora local conquense Radio Bigarda (Libre). Ha llovido desde entonces…



Los temas siguen el patrón marca de la casa: rock guitarrero, con piano y armónica incluidos, más letras con fuerte carga social en los que se retratan los más variopintos personajes y escenarios marginales de los ochenta en los que, por supuesto, se mezclan el sexo, las drogas-alcohol y el R&R. Canciones como “Valle del Cas” o “Sal de naja” forman parte de lo mejor de Ramón y de la historia del rock español. Y entre ellas una de mis favoritas de siempre, la subidita de tono “Canciones desnudas”, no os la perdáis.

El disco producido por Hispavox, fue realizado y dirigido por Ollie Halshal y el propio auto. Grabado y mezclado en los estudios Hispavox entre abril y mayo de 1982, contó con José María Díez como ingeniero de sonido.Colaboraron metiendo guitarras Salvador en “Calles oscuras”, Rosendo en los temas más roqueros “Valle del Cas” y “El circo del rock”, y un tal Rockin Raymond metiendo bajo en todos los temas, identidad con la que se intentó ocultar a Boz Burrell (fallecido en 2006), bajista de King Crimson o de Bad Company, aunque finalmente su compañía se acabó enterando del asunto y casi lo largan. Completaban los músicos que grabaron el disco el citado Olli Halshal a la guitarra, Zanna Gregmar al piano y Bolle Gregmar a las baquetas, siendo acompañado en varios temas por Juan Perujo.


Encarte y detalle de la contraportada donde se oberva
 la silueta de Boz Burrel en una foto de la grabación

Por no dejar a nadie sin citar, de Diana Polakov es el diseño de la carpeta y las fotos, incluida la famosa de la portada en la que se aprecia a un Ramoncín satisfecho dentro de su chupa de cuero, clavel rojo en la solapa y muñequera –de las que nos hacíamos comprando el cuero, remaches y las tachuelas en una guardicionería que había en la plaza de Pontejos (aún conservo alguna)- y por último, que no “el último”, a Tony Luz que realizó la capeta.

El trabajo fue dedicado como reza el encarte que contiene las letras y créditos del disco a: “Green Peace, Amnistía Internacional, Solidaridad, FMLN y a todas las personas que en el mundo luchan por LA JUSTICIA Y LA LIBERTAD”. Ahí queda eso.

Por cierto, el disco me costó 550 pelas.

Amig@s viniler@s una buena propuesta para este finde. Sed felices, es una orden.

Temas

Cara A:
1. Valle del cas
2. Perdedor
3. Hombres sin alma
4. Atrapado en un semáforo
5. Calles oscuras

Cara B:
6. Sal de naja
7. Canciones desnudas
8. Sopa de gafas
9. Bajando
10. El circo de rock



Sal de naja



Álbum completo


Comentarios

  1. Ramoncín, el KFC King (chiste malo, lo sé).
    Prefiero sus entradas de hard rock patrio, el rock de este hombre, como que no.
    Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Ramoncín es parte de nuestra adolescencia y de nuestra vida. Recuerdo a un chaval en un karaoke que me cantó la canción de "Como un susurro", el mismo chaval que luego le enseñó a nuestra hija la canción esa que dice: "Peligro, peligro, ella es la chica de papá ..." (supongo que sabes quien soy aunque escriba con Anónimo. TQ)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sr., o mejor dicho, Sra. Anónima, supones bien... nada que añadir salvo que "tenemos una cita"

      Eliminar
  3. Ramoncín, un personaje tan peculiar y (des)popular que nos impide acercarnos a su discografía con objetividad. Yo llegué a Ramoncín justo con el "Al límite...". Hormigón, mujeres y alcohol fue un himno en muchas noches de borrache...fiesta, chavales.
    La relación de Ramoncín y Rosendo es muy curiosa y daría para una buena entrada. Valle del cas la ponía un colega siempre que podía en el parque y nos tenía fritos.
    Un tipo respetable Ramoncín. Lástima que su adultez haya estropeado su juventud roquera.
    Por cierto, ¿el "Lingo"? Joder, qué viejunos somos ya.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues le he servido la entrada de la relación Ramoncín-Rosendo en bandeja master. Mi primera experiencia con Ramoncín fue en el 1979 (creo), era un chaval con 13 tacos, fue a actuar a Cuenca en la gira del WC y Ramoncín?, en el parque San Julián, y no veáis que lío se armó. Bronca, huevos, ... Punk not dead jajaja. Un provocador nato. Lo digo en la entrada uno de mis músicos favoritos. Viejuno tu!! el Luingo es de "cuando eramos más jóvenes" jajaja

      Eliminar
    2. ... se me olvidaba, era la época de cuando el susodeicho era el "Rey del Pollo Frito"

      Eliminar
  4. Nunca me he acercado al trabajo de Ramoncín, el personaje de los últimos años no es mucho de mi agrado. Eso sí, el Lingo yo también lo veía, y no hace tanto tiempo!
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te digo lo mismo que al King. En un supuesto "La Voz" en el que fueras coach o como se diga, te girarías al oír un teme de los de cuando Ramoncín era Ramoncín, creo.

      Eliminar
  5. Lo conozco poco musicalmente...pero es un tipo, que me cae muy bien.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...