Ir al contenido principal

Little Feat - Waiting for Columbus (Rock - 1978 - USA)




Esta es una historia de perdedores, de las que abundan en el mundo del rock y que aunque suelen ser conocidas por repetirse en muchas ocasiones no por ello pierden interés.

Little Feat se fundó en Los Angeles a comienzos de la década de los setenta por Lowell George (guitarra y cantante), Roy Estrada (bajo), Bill Payne (teclados y coros) y Richie Hayward (batería y coros). Lowell y Estrada venían de formar parte de The Mothers of Invention de Frank Zappa.


Aquí conviene hacer un inciso sobre la vida de Lowell y que iba a ser una constante los siguientes años: su afición a las drogas.

Se había hecho amigo de Frank Zappa a raíz de su producción en dos temas de la primera banda de Lowell “The Factory”. Pero según contaba el propio Lowell fue expulsado del grupo después de presentar un tema que había compuesto, "Willin", que supuestamente trata sobre un conductor de camión y contiene claras referencias a las drogas y al alcohol. Zappa fue un enemigo inflexible sobre el tema del uso de drogas ilícitas en su banda. Por lo que el bueno de Frank, no vacilo a la hora de expulsar a nuestro drogata amigo.

(Aparentemente el tema de Zappa "Excentrifugal Forz" está dedicado a Lowell George)


Precisamente “Willin” se grabó en dos versiones distintas en los dos primeros discos de Little Feat y ha sido uno de sus temas más conocidos y aclamados.

"Willlin"

  Lowell George con sus cachivaches y "complementos" sobre la mesa

En principio, quizá por motivos comerciales, se les encuadró en el llamado “southern rock” aunque la banda tocaba muchos otros palos desde el funk, hasta el country pasando por New Orleans sound y el blues.

Sus cinco primeros discos tuvieron muy buenas críticas y dejaron claro que Little Feat era una banda de rock musculoso con una calidad musical y una técnica que los convirtieron en grupo de culto, pero con ventas ridículas para sus méritos. Esta falta de reconocimiento público obligaba a los miembros del grupo a buscarse el sustento aceptando encargos de trabajo en estudio para estrellas como Linda RonstadtJames TaylorDoobie BrothersBonnie RaittJackson Browne ó Grateful Dead, entre muchos otros con los que colaboró Lowell George.


Alternaron las grabaciones con largas giras por los USA, Europa e incluso Japón y las excelentes críticas que cosechaban al igual que el reconocimiento de otros músicos no fue suficiente para conseguir el éxito popular. Llegados a este punto Lowell George tenía otros planes fuera de Little Feat pero no quería marcharse del grupo sin dejar constancia en un disco del poderío que atesoraban. Las desavenencias en el grupo eran ya notorias y en 1977 comenzaron una gira por USA y Europa de la que parte de sus conciertos en el Rainbow Theater londinense y en el Linser Auditorium de Nueva York dieron forma al disco “Waiting for Columbus”.

 

Para los conciertos de esta grabación se hicieron acompañar por una de las mejores secciones de viento que jamás hayan existido Tower of Power y hasta el ex guitarrista de los Rolling Stones, Mick Taylor, se suma a la fiesta para bordar el tema “Apolitical blues”.
Los temas del disco abarcan toda la carrera del grupo hasta la fecha y después de muchas escuchas sigues encontrando matices que hacen que suene fresco. Es uno de esos pocos discos en directo que mejoran ampliamente las interpretaciones de estudio, como debe ser. No hace falta destacar ningún tema en especial, en su conjunto es un disco “redondo”.

 
Apolitical Blues (with Mick Taylor)

La batalla entre el hasta entonces líder del grupo Lowell George y el nuevo “jefe” Paul Barrére, segundo guitarrista,  traspasada a la música les obligaron a mostrar sus mejores habilidades con lo que el sonido del grupo y por lo tanto el disco lo agradecieron.
“Waiting for Columbus” se convirtió en el álbum más vendido de la banda y en las innumerables listas de los mejores discos  en directo de la historia del rock es difícil, aunque no imposible, encontrarse con él.

En el año 2002 se publicó una reedición con los habituales bonus y remasterización (el audio está en el último enlace que he colgado).

 
Old Folks Boogie


En junio de 1979, George empezó una gira para presentar su disco en solitario "Thanks I'll Eat it Here" y después de un concierto en el Lisner Auditorium de Washington, regresó a su habitación de hotel donde murió a consecuencia de un fallo cardiaco el 29 de junio de 1979.
Aunque George era un drogadicto notorio y llevaba un largo tiempo enganchado a la cocaina, tomado cantidades astronómicas, la policía no encontró pruebas de drogas o de medicamentos. La autopsia reveló que murió de un ataque cardíaco masivo. Fue incinerado y sus cenizas fueron esparcidas en el Océano Pacífico desde su barco de pesca.

Little Feat no volvió a reaparecer como grupo hasta 1989 , pero eso es otra historia.

 Oh, Atlanta

 
Waiting For Columbus - Live Deluxe (Entire Album)

Músicos:
Bass – Kenny Gradney 
Congas – Sam Clayton 
Drums, Vocals – Richie Hayward 
Guitar, Vocals – Paul Barrére
HornsTower Of Power 
Keyboards, Synthesizer, Vocals – Bill Payne 
Producer, Guitar, Vocals – Lowell George

Temas:

A1

Join The Band
A2

Fat Man In The Bathtub
A3

All That You Dream
A4

Oh Atlanta
A5

Old Folks' Boogie
B1

Time Loves A Hero
B2

Day Or Night
B3

Mercenary Territory
B4

Spanish Moon
C1

Dixie Chicken
C2

Tripe Face Boogie
C3

Rocket In My Pocket
D1

Willin'
D2

Don't Bogart That Joint
D3

A Apolitical Blues
D4

Sailin' Shoes
D5

Feats Don't Fail Me Now



 

Comentarios

  1. De este grupo ni siquiera había escuchado hablar, la verdad es que suenan de puta madre. Gracias por el descubrimiento!

    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Qué bueno que publiques de nuevo por aquí. A estos no les conocía pero suenan muy muy bien. A por ellos.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Gracias por vuestros comentarios. Espero que su escucha no os defraude. Saludos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...