Ir al contenido principal

David Bowie - Drive In Saturday 7" (EMI, 2013)





Hola de nuevo, mis queridos/as vinileros y vinileras:

En primer lugar, recordaos que mañana da comienzo la Feria del Disco de Barcelona, que se celebra en la Estació del Nord. Terminará pasado mañana, domingo.
Esta vez contará con actuaciones de dos bandas tributo: una de Iggy Pop y otra de Bruce Springsteen.
Tenéis más información en su web 


Como os comenté la semana pasada, dedicaré una serie de entradas a mis adquisiciones realizadas en el Record Store Day 2013, compras que hice en la tienda de Barcelona Revolver Records.
Cara A, serigrafiada con el póster del Lp 'Aladdin Sane'

En Barcelona, en la calle Tallers hay dos tiendas separadas unos metros que comparten casi el mismo nombre y logo: Discos Revolver y Revolver Records, una con logo rojo y otra con logo verde. Cuenta la leyenda, que hubo tiempos pasados en que ambas tiendas eran sólo una, o algo así, pero son historias que no vienen al caso.
Mientras en Revolver Records ese sábado era un bullicio y la cola para pagar en la pequeña tienda era interminable, en la otra apenas si disponían discos del RSD 2013 como algo anecdótico y a precios bastante más caros.
Sea como sea, un aplauso para Revolver Records que en tiempos de crisis sabe reinventarse.

Y bien, vamos a por el vinilo en cuestión, un single (7") serigrafiado, lo que suele llamarse un 'picture disc', en este caso de David Bowie, y de un tema que cumple 40 años: 'Drive-In Saturday', aparecido en su exitoso Lp 'Aladdin Sane', del que también hice eco en este blog.

Ciertamente, este vinilo me confunde, porque se corresponde más a una serie de singles que EMI hábilmente está sacando en estas fechas para conmemorar el 40 aniversario de algunos temas de la carrera del Duque Blanco, como este 'John, I'm Only Dancing', del que ya os hablé en su día. Eso junto que no aparece ninguna etiqueta distintiva, como todos los demás discos aparecidos dicho día, me hace pensar que EMI se ha apuntado al carro de las ventas y ha aprovechado el día para lanzar este disco. No obstante, en la lista de lanzamientos, sí que aparece.


Cara B con otra versión de 'Drive-In Saturday'
En el single que nos ocupa, está en la cara A, y en la cara B nos encontramos con una versión de dicho tema, también interpretada por Bowie. De hecho, fue el segundo single que se extrajo de 'Aladdin Sane', llegando también al número 3 en las listas de éxitos del momento.

En principio fue un tema que entregó a sus amigos de Mott The Hoople, pero que éstos rechazaron. Supongo que no le vieron tanto potencial como el anterior tema que Bowie les 'regaló', el emblemático 'All The Young Dudes'. Una pena, porque no deja de ser un buen tema, con toques decadentes y muy poperos. ¿Se equivocarían dejándola pasar?
En cuanto a las imágenes, la cara A es realmente el póster que aparecía en el interior del Lp, y la cara B vemos a un Bowie de la época muy maquillado con acústica en mano, siendo una foto también de archivo.

Y como quien no quiere la cosa, 'Drive-In Saturday' cumple 40 años. ¡Cómo pasa el tiempo!

Nos leemos la próxima semana. ¡A rockear!

(PD: Por cierto, el tipo que presenta a Bowie, Rusell Harty, también tuvo en su programa a Marc Bolan con sus T. Rex)


Bowie con las pintas que se gastaba en los 70





Comentarios

  1. Un single precioso. Me encanta la versión de Mott the Hoople del All the young dudes... ¡lo curioso es que descubrí la canción por la versión de Bruce Dickinson! Cosas de la música.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...

R.E.M.- Reckoning (IRS 1984)

  La primera vez que tuve constancia de lo que eran REM fue poco antes del lanzamiento de " Out of Time" mientras pasaban por la MTV un clip de " Pop Song 89 ", canción del álbum " Green " que inmediatamente llamó mi atención. El vídeo clip aunque en blanco y negro era poderoso visualmente, pero la canción también lo era, y pegadiza, con unos riffs de guitarras potentes, me engancharon no tengo dudas.  Luego llegó "Out of Time" y no mucho más tarde el espléndido " Automatic For The People ", un giro de 180 grados en el sonido de la banda de Athens que intensificaba el intimismo acústico sin resentirse en las ventas. Una vez visto que detrás de Automatic, Out of Time y Green había tema, tocaba sumergirse y descubrir que lo de hacer canciones enormes venía de lejos, desde el 83 por lo menos.  Así que me pillé un VHS que recogía material que iba desde el debut con " Murmur" hasta "Document" , lo que en realidad era la...