Ir al contenido principal

The Who - Who's Next (Track Records/Polydor, 2003)

Una de las portadas más icónicas del rock


Hola de nuevo, mis queridos/as vinileros y vinileras:

Después del proceso de lapidación al que fuí sometido la pasada semana, supongo que con razón, he decidido hacer acto de contricción y regresar esta vez con el que creo que es uno de los grandes discos del rock de todos los tiempos, y espero esta vez no equivocarme.

Hay una serie de noticias que dan pie a que pueda hablar de ellos nuevamente: la banda, o lo poco que queda de ella se encuentra de gira (de momento España no ha sido incluída en su gira europea que durará hasta mediados de año) y su cantante cumplió el pasado 1 de marzo 69 años, lo cual no es poco.

¿Lo habéis adivinado?

Estamos hablando de The Who y el que cumplía 69 años es, por supuesto, Roger Daltrey, del que también he hablado en alguna ocasión por aquí.

El disco que os presento es una reedición del 2003. Tenía la edición original española, pero en una mala decisión, y creyéndome a pie juntillas que el Cd iba a desbancar al vinilo, hubo una temporada en que puse mi colección de plásticos a la venta. Por suerte para mi, no conseguí vender casi ninguno, supongo porque también los posibles compradores pensaron que era un formato acabado y desistieron.

Pero algunos cayeron en la venta, y uno fue justamente este 'Who's Next'. Y así he decidido hacerme con una reedición poco menos que curiosa porque se trata de un triple Lp (el original sólo tenía un disco). Este triple Lp contiene el disco original y dos vinilos más con rarezas y conciertos, que supongo que poco o nada tienen que ver con la versión original. 

Reedición del 2003. Tres vinilos en doble carpeta
El primer vinilo contiene lo que fue el original, más un extra 'Baby Don't You Do It', grabado en las mismas sesiones.
El segundo vinilo contiene en la primera cara otras tomas de las mismas sesiones de temas que ya aparecen en el primer vinilo.
El resto de los discos contienen un concierto en directo grabados en el Teatro Young Vic de Londres. 

Interior con reseña de Townshend (sólo en la reedición)

Who's Next no es sólo uno de los mejores discos de la banda inglesa, sino que debería haberse convertido en su tercera ópera-rock, junto con Tommy y Quadrophenia. 'Lifehouse' se hubiese situado justo entre estos dos.

La idea de Pete Townshend era realmente atrevida, y le acarreó serios problemas, incluso con el resto del grupo que no acababan de entender que era esa nueva obra que debería haberse llamado 'Lifehouse'.
Parecía un primer intento de 'red social' al estilo de Facebook o Twitter. Pete se encerraba con el resto de The Who en un teatro donde venían los fans y podían interactuar con los ensayos, opinar, escuchar. Pero parece ser que la cosa no acabó de ser entendida y no cuajó, llegando casi al punto de que todo el proyecto desapareciese.
Han tenido que pasar 40 años para que la palabra 'interactuar' se haya convertido en algo cotidiano, pero en aquellos tiempos todo el mundo llegó a pensar que Pete Townshend esta realmente loco.

Por suerte para sus seguidores, de ese original 'Lifehouse' se salvaron algunas cosas que se convertirían en este 'Who's Next'.
Al no ser toda la obra completa, se nos escapa el sentido de la misma, pero está claro que el disco contiene algunos de los temas más famosos de la banda.

Abre el disco un tema dedicado al gurú espiritual de Townshend: 'Baba O'Riley', famosa por su inicio con unos arpegios en el sintetizador y por su final frenético con violín incluído y producido por Keith Moon.

Los temas se van sucediendo, sin bajar la guardia, y son todos de gran calidad, pero por deferencia haremos parada en la única composición del bajista, el desaparecido John Entwistle. John conseguía siempre colar en casi todos los discos de The Who alguno de sus temas rockeros, en este caso lo hace con la logradísima 'My Wife'.

Nos vamos a la segunda cara, que empieza con fuerza con 'Getting In Tune' y acaba con dos temas estrellas, la famosísima balada 'Behind Blue Eyes', que te pone los pelos como alcayatas, y el tema a modo de himno 'Won't Get Fooled Again'.

El uso del sintetizador es el justo, y ahora sería imposible concebir discos como 'Quadrophenia' o este 'Who's Next' con ese sonido. El uso que le harían en trabajos posteriores como 'Who Are You?' es más cuestionable, aunque es indiscutible que los primeros acordes del tema homónimo de 'Who Are You?' están en la mente de todos y son facilmente reconocibles, sobre todo tras la aparición en la banda sonora de la serie de televisión CSI, pero ese es otro tema.

Contraportada

Me pregunto si Townshend sacará una versión en Box Set como hizo con Quadrophenia con todo el material sobrante de la obra original. Algo de ella ya fue incluída en un disco posterior: 'Odds And Sods', donde se rescataron tres temas más del proyecto original: "Put the Money Down", "Too Much of Anything" and "Pure and Easy". En el Boxset de Quadrophenia, verdaderamente aparecen temas para llenar dos discos más.

Síntesis
Como curiosidad, resaltar que, una vez más, el disco llegó censurado a nuestro país, esta vez por tres veces: la portada donde aparecen recién orinados en un monolito se supuso políticamente incorrecta y fue sustituida en España por una foto de un directo, y también fueron excluídos del disco dos temas: 'Love Ain't For Keeping' y 'Won't Get Fooled Again', con lo cual el disco quedó verdaderamente tocado y hundido.

Como colofón, incluyo la letra de 'Won't Get Fooled Again' que a pesar de tener más de 40 años, podría haber sido escrita en estos tiempos tan convulsos:

Pelearemos en las calles
 Con nuestros niños a los pies
 Y las enseñanzas en las que creen desaparecerán
 Y los hombres que nos alentaron
 Sentados en un juicio errado 
 Ellos deciden, y la escopeta canta la canción
 
 Inclinaré mi sombrero a la nueva constitución
 Tomare un arco por la nueva revolución
 Me reiré y gesticulare por los cambios 
 Tomaré mi guitarra y tocaré
 Igual que ayer
 Después me arrodillare y rezare 
 No seremos engañados otra vez
 
 El cambio, tuvo que venir
 Siempre lo supimos
 Nos liberaron del ironismo, a todos
 Y el mundo se ve igual
 La historia no cambio
 Porque las banderas estarán flameando en la siguiente guerra



Baba O'Riley (Texas, 1975)



Behind Blue Eyes (Texas, 1975)



Won't Get Fooled Again (Texas, 1975)


Comentarios

  1. Aquí me has dado. Mi favorito de The Who y un imprescindible en cualquier discoteca roquera. Me hice con la edición especial cedé que contiene también los temas que no entraron en la versión final pero que conformaban Lifehouse (Naked eye, Water, Baby don't you do it, etc.). Discazo.

    ResponderEliminar
  2. Sin duda, uno de los imprescindibles de The Who -si no el mejor- y el único que tengo de la banda, además en CD. Impresionante la inmensa Behind blue eyes y el resto de temas, algunos clásicos ya de la historia del rock (CSI aparte).

    ResponderEliminar
  3. Anónimo8/3/13 20:43

    Pues mira yo éste nunca lo he tenido en las manos....por lo menos algo "bueno" de la censura es que ahora esas ediciones capadas, tienen un valor bastante superior a las ediciones del extrarradio...buena entrada y un grandísimo disco de una grandísima banda..te dejo un enlace de discos censurados.. hay algunos pocos, la censura se cebó con muchísimos más http://cultura.elpais.com/cultura/2012/01/20/album/1327078439_247525.html#1327078439_247525_1327080005
    Saludos y buen finde y Rock On...siempre!!

    ResponderEliminar
  4. No hace mucho también me compré esta edición, tenía un muy buen precio y conservaba la portada y el disco originales y además los otros dos LP de bonus, una excelente edición. La edición española inicial era un bodrio y muy completista hay que ser para comprarla, aunque ya se sabe que para gustos...
    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Gran disco y gran reseña!!! Siempre me parece curioso que letras de hace tantos años hoy día sigan vigentes, claro ejemplo de que nuestra sociedad está lejos de evolucionar.

    Saludos y buen finde!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...