Ir al contenido principal

Picture - Marathon (1987)

Aún recuerdo la BID...
Esa pequeña revista que repartía DiscoPlay. Recuerdo que me la mandaban mensualmente. Yo era un crío y no tenia posibilidad de comprar música, pero me encantaba llegar a casa y poder perderme en el mundo de las portadas de discos. Era el catálogo de lo que había que comprar, escuchar y comparar. Sin haber oído nada, por supuesto. Ahí encontrabas la inspiración para hacerte la mejor carpeta de la clase, a base de microportadas y logos.
Gracias a las revistas especializadas y la BID, me hice unas cuantas carpetas épicas. Lástima no conservarlas, porque hicieron las delicias de mucha gente. Conservo la última de todas: la que usaba en el instituto, pero las demás se quedaron por el camino. Y hubo unas cuantas.

El caso es que una de estas revistas de DiscoPlay vi una portada de Picture que me llamó la atención: era el disco Eternal Dark. La portada era el dibujo de una calavera. Nada fuera de lo común, sin duda, pero a mi me llamó poderosamente la atención. Yo no tenía más de once o doce años y aquello era estar con contacto directo con algo muy heavy. No había escuchado el grupo, pero la portada se me quedó en la retina. Yo no sabía prácticamente nada de música, de discos, portadas, ni nada de nada. En aquella época había vídeos de canciones que estaban de moda y solían repetir constantemente los mismos vídeos una y otra vez. Era otra época, claro. Ahora...

Un domingo me fui al Rastro con mi padre y, como era de rigor, me paraba en los puestos de las cintas. Sólo curioseaba, a ver si conseguía encontrar alguna cinta que coincidiese con las pequeñas portadas que aparecían en la revista BID.
Siempre me topaba con los mismos grupos: Accept, Motorhead, Venom, Raven, Vengeance... Eran los dueños del cotarro y los reyes de las cintas a 300 pesetas. Como no tenía acceso al mercado de estraperlo, no podía saber si los discos que tenía ante mi eran de mi agrado, por lo que no solía prestar demasiada atención ni malgastaba mi esfuerzo en pedir nada.
Pero hubo un día que cambió mi rutina. Me topé con una cinta que tenía un logo que me sonaba. Yo había visto el nombre de ese grupo pocos días antes en la revista. Picture. La única diferencia es que la portada sólo tenía el logotipo del grupo en la parte superior y el rótulo del nombre del disco en la parte inferior. Nada más. No había calavera. Yo pensé que, o bien se les había olvidado poner la calavera o era otro disco... Rogué y rogué, argumentando que seguro que me iba a gustar ese disco porque había visto una portada en una revista que me había gustado mucho y, aunque no era igual... a la fuerza tenía que gustarme.
Evidentemente, tuve que insistir mucho para convencer de que me compraran la cinta. Mis argumentos tenían el peso de una pluma tratando de mantener en tierra un globo de helio.

Al final lo conseguí.

Desgraciadamente, no se cuál ha sido el destino de aquella cinta. Pudiera ser que se rompiese de tanto escucharla. Lo cierto es que musicalmente no era lo que me esperaba, pero acabó gustándome mucho. De vez en cuando me pongo el disco (en mp3) y me pregunto si a día de hoy le habría dedicado más de una escucha. En cualquier caso, le tengo un cariño indescriptible.




  1. Breakaway
  2. Vampire of the New Age
  3. Money
  4. Desperate Call
  5. I'm On My Way
  6. We Just Can't Lose
  7. Don't Keep Me Waiting
  8. Get Out of My Sight
  9. S.O.S.
  10. Sarah
 


  • Bajo – Rinus Vreugdenhil
  • Batería – Jacques Van Oefelen
  • Guitarra – Rob Van Enkhuizen
  • Teclado – Ronald de Grouw
  • Voz – Bert Heerink

El mismo lineup que el anterior Every story needs another picture y precisamente con cambio de cantante. Pete Lovell había sido sustituído por Bert Heerink y con él la banda había cambiado su estilo hacia derroteros algo más suaves.
La reunión que se produjo en 2008 fue precisamente con Pete Lovell y el estilo ha vuelto a decantarse por un Heavy más clásico.

Este Marathon nos ha dejado unas canciones muy entretenidas, pero un par de auténticos hits que creo que tienen una calidad excepcional.



We just can´t loose




Sarah



Comentarios

  1. A todos con esa edad nos pasaba más o menos lo mismo, yo entonces vivía en un pueblo y tenía un acceso casi nulo a la música, me tragaba lo que echaban por la tele -que siempre era lo mismo-, por suerte el hermano mayor de un amiguito del cole tenía buena colección de rock y las grabaciones que me hacía en las cassettes eran las que me nutrían musicálmente, el primer disco heavy que compré en mi vida fue el directo de los Helloween "Live in U.K" -yo tenía 15 tacos-, que no sé de que manera fue a parar a la tienducha del pueblo. En fin, el grupo que presentas, ni flowers, no lo había escuchado en la vida. Saludos y buen finde!!

    ResponderEliminar
  2. Recuerdo la portada que comenta. Jajaja, yo en su día ni me fijé en ellos. Pero esa We just can't loose tiene un sonido tan eighties que ya ha ido directamente al mp3 converter.

    ResponderEliminar
  3. Como dice King, suenan ochenteros a más no poder.
    En general, a mi gusto, los 80 hicieron mucho daño al rock, sobre todo a las grandes bandas de rock de los 60-70 que no supieron asimilar los nuevos tiempos, quedando muchas por el camino.
    Si bien es cierto que aparecieron otras muchas, de las que se habla a menudo en este blog, pero para mi, ya no era lo mismo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...