Ir al contenido principal

Marshall Monroe – Lujo y Pasión (1987 – Avispa)


Hoy os recomiendo otro de esos discos a los que les tengo un aprecio especial. En primer lugar porque es todo un señor disco, el único de un excelente grupo español, y por último, y no por ello menos importante, porque tras años de búsqueda, escuchándolo mientras tanto en una vieja cassette negra y amarilla marca basf de 60, por fin logré pillarlo en vinilo para su disfrute. Todo un logro personal.

Marshall Monroe, nombre originado de la combinación de la marca de amplificadores Marshall y del apellido Monroe (de la Marilyn, por supuesto), fue una banda madrileña en la onda del AOR americano, cuyo primer reconocimiento importante fue el de quedar segundos nada menos que en el apartado de Rock Duro del “Villa”. En concreto en su edición de 1986, quedando por detrás de Polvo Blanco y por delante de Shazan. Ser finalistas les permitió grabar un single con dos temas: “No te detengas” y “Solo tu me haces sentir”.

Tras varios conciertos, cambios en la formación y la imposibilidad de fichar por una discográfica, la propia banda, confiada de sus posibilidades, junto con la aportación de Luis Calleja, financia la grabación de nueve temas. Así, en agosto de 1987, Juanjo Melero a la guitarra, Jorge Fontecha a la voz, Luis J. Perona al bajo, Carlos Abad a los teclados y José Manuel Fernández a la batería –fundador del grupo junto con Benjamín Albiñana, que lo había abandonado un año atrás-, se encierran en los estudios Kiros de Madrid para grabar: “Lujo y Pasión”.



Finalmente es Avispa quienes sin mucho interés, les comercializa el disco. Con total carencia de promoción, la ventas del disco, como es de imaginar, son escasas. Una lástima.

Hard rock melódico con cardados, mallas ajustadas, guitarras, teclados, estribillos pegadizos, coros por doquier y letras con único mensaje: amor ¿o sexo? Sólo el tema “Hiroshima” con su intro instrumental “B-29” rompe la pauta. Recordad que aún estaba fresca la celebración del referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN y el tema del pacifismo estaba de moda.

Otro de los alicientes del álbum son sus colaboraciones. La guitarra de Jero Ramiro y la voz de Miguel Oñate suenan en “Solo tu me haces sentir”, sin duda uno de los mejores temas del disco. Pepe Moreno se marca un solo de saxo en otro de los temas destacables, la balada “Siempre en mi”. Completan el póker de ases: “Voy por ti”, “Amor en la noche” y la propia “Hiroshima”.

Resulta curioso que pese a tener dos temas más: “No te detengas” que se publicó en el single del Villa de Madrid, y “Lujo y Pasión”, que da título al álbum, no fueran incluidos en el mismo.

La salida de Juanjo Melero, excelente músico y compositor, para ir a Sangre Azul supone un palo para el grupo, el principio del fin. A pesar de que ya tenían grabada un maqueta para un segundo álbum con tres temas cantados en inglés: "Radio", "All tonight" y "Hunter" (temas incluidos en la reedición de “Lujo y Pasión” realizada en el 2008 por Leyenda Records, con material adicional), lo que indicaba ganas de continuidad y un cambio de rumbo en el sonido de la banda con la posibilidad de internacionalización, en 1989 deciden separarse como Marshall Monroe y con los restos desarrollar un nuevo proyecto: Danger.
El disco está dedicado por la banda a la memoria de Jorge M. Garcia Barona (1961-87), es de justicia mencionar este detalle.

Amig@s un disco 100% recomendable para animar los fríos fines de semana de invierno como el que nos espera. Sed felices.

Temas

Cara A:
1. Voy por ti
2. Solo amor
3. Amor en la noche
4. Solo tu me haces sentir

Cara B:
5. Por ti, por mi
6. B -29
7. Hiroshima
8. Siempre en mi
9. No habrá final


Voy a por ti

Solo amor

Amor en la noche

Solo tu me haces sentir

Por ti, por mi

B-92 + Hiroshima

Siempre en mi

No habrá final


Comentarios

  1. Otro de esos álbumes de hard español que descubro gracias a usted los viernes. Hoy mismo le voy a dedicar una escucha a cada uno de los temas que acompaña. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ya me contarás. Creo que es un buen disco, de los que por estos lares hacemos claro, sin comparar con superproducciones, americanas o británicas... Saludos

      Eliminar
  2. De rodillas me pongo. Este lo tenía en casete y lo adquirí en reedición de lujo de Leyenda Record hace un tiempo. Una producción más currada y hubiera sido un clásicazo.

    ResponderEliminar
  3. Conozco esa reedición que tiene buena pinta. Además del disco original, trae material extra muy interesante como los temas del Villa, alguno deshechado del disco, la maqueta con los temas en inglés y algún otro. Te puedes levantar ya que te vas a herniar amigo. Gracias por tus comentarios.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...