Ir al contenido principal

Django Reinhardt - Le Double Disque d'Or (Vogue, 1976)

Portada



Hola de nuevo, mis queridos/as vinileros/as:
Esta misma semana se celebraba el 103 aniversario del nacimiento de uno de los más grandes guitarristas de jazz, sino el más grande de todos los tiempos, el belga Jean Baptiste Reinhardt, más conocido como Django Reinhardt.
Django nació en 1910 en Bélgica, en el seno de una familia gitana y pronto despertó su interés por la música. Pero no voy a añadir nada más que no podáis leer en la Wikipedia, no es ese mi deseo, pero si contar aquí la gran personalidad, y fuerza de voluntad de este increíble músico.


Interior del doble vinilo con biografía y fotos

Esa fuerza de voluntad se vio reflejado en un accidente que marcó su vida de forma sustancial: A los dieciocho años de edad, se produjo un terrible incendio en la caravana donde vivía. Debido a ese incendio, dos dedos de la mano izquierda (el meñique y el anular) quedaron seriamente dañados, así como otras partes de su cuerpo.
Eso también le dejó casi dos años en cama, recuperándose del fatídico accidente. Para entonces Django ya era un gran guitarrista, y el hecho de que dos de sus dedos quedasen casi inútiles, lejos de amilanarlo, le dio más coraje para enfrentarse al problema y crear una técnica propia para seguir tocando la guitarra, de la manera que en este doble vinilo se puede escuchar. De la forma, que otros con cinco dedos no podemos ni en sueños igualar.

Los gitanos franceses o Manouches, fueron los que dieron nombre a ese estilo de música, una mezcla entre el jazz estadounidense más clásico y las raíces europeas de donde él venía, así, su forma de interpretar y componer se le conoce también como 'manouche', un jazz con mucho swing, muy rápido y con marcada base rítmica. Recordad también que muchas de estas grabaciones son previas a la aparición de las guitarras amplificadas, y tocan con guitarras a pelo, con mucha fuerza para hacerse oír.

Por desgracia, Django Reinhardt murió con sólo 43 años, pero para entonces ya se había codeado con los mejores, había dejado un montón de composiciones y grabaciones, que aunque no cuentan con una calidad suprema, dejan constancia de su gran valía.
Django Reinhardt ha sido y será un gran referente para muchos guitarristas, no sólo de jazz, sino de otros estilos, teniendo incluso seguidores que se han dado a conocer como los nuevos 'Django', como lo fue en su día un jovencísimo Birèli Lagrène.

Contraportada

Os dejo con este doble vinilo francés, que un amigo me trajo en su día de Andorra, cuando ese pequeño país no era un reclamo turístico, sino un sitio donde comprábamos electrónica, tabaco, azúcar y por ejemplo, este disco.
Se trata de un doble recopilatorio con lo mejorcito de su cosecha, 24 temas en total, de los cuales 17 son composiciones suyas o ha participado en ellas. Su discografía está muy dispersa, pero se puede encontrar muchos recopilatorios como este.
Aunque el jazz no ha tenido, de momento, mucha aceptación en el blog (todo se andará), si tocas la guitarra, mejor o peor, no debería pasarte desapercibido este gran músico, no importa el estilo que toques, desde el rock más fiero y desenfrenado hasta los suaves acordes de la canción melódica, todo suena un poco a Django. Y si no lo conoces, estás a tiempo de darle una oportunidad, aunque quede lejos de tu estilo o tus preferencias musicales. Es de obligada escucha.

Nos leemos la semana próxima. 

PD: Es muy difícil encontrar vídeos donde aparezca Django, aquí os dejo una pequeña muestra, y otro vídeo-montaje con uno de sus temas.

Django aparece un breve instante en este corto vídeo

Uno de sus temas más célebres: 'Nuages'




Comentarios

  1. Tomo nota de que Django es obligada escucha. Por el momento mis acercamiento al jazz son pequeños pero van dando sus frutos, ya verás. Insiste con tus entradas que le das variedad y un toque de swing al blog.

    ResponderEliminar
  2. En la variedad está el gusto. Gracias por recordárnoslo amigo.

    ResponderEliminar
  3. Tranquilos, todo se andará.
    Lo importante es que entre todos estamos haciendo semanalmente este blog, a ver si conseguimos reclutar a más vinileros.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Duncan Dhu - Canciones (GASA, 1986)

  Reparo hoy una injusticia: es irónico que mi música, escuchada, aplaudida y comprada por miles de personas aún no hubiera aparecido en este espacio. ¿Un error? ¿Un olvido? Si habéis traído tres discos de Los Rebeldes , hostia, y cuatro ¡cuatro! del traidor de Ramoncín . ¿Voy a ser yo, Mikel Erentxun, menos? ¡Ni una sola línea sobre mis discos en solitario o cualquier mierda de Duncan Dhu! Voy a rellenar ese hueco y engrandecer un poco más un blog al que todas las semanas vengo con admiración y, no os engaño, algo de escepticismo. A veces se lee cada cosa…  Lo que no voy a perdonaros es que ¡nadie me haya invitado! He tenido que recurrir a mis artes maléficos y tomar posesión del cuerpo del Rockólogo. Aquí le tengo, escribiendo este texto a mi dictado. Si le vierais, parece una auténtica marioneta; solo he aprobado el B2 de Posesión y todavía tengo que mover mi cuerpo para influir en los demás; yo tecleo al aire y el mamón en el teclado. Va rápido, eso sí. Cualquier año aprue...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Men at Work - Business as usual (1981, CBS)

    Aunque esto verá la luz ya en agosto, para mí todavía es julio por lo que he estimado que aún tenía que hacer una entrada, más o menos, sesuda. De un disco de esos que los críticos se toman en serio…lo que no siempre va aparejado a que sea un gran trabajo o, si lo juzgamos desde la parte sentimental, que signifique algo importante para el que lo disfruta: la belleza está en los ojos del que mira y la emoción de la música en los oídos de quien escucha. Men at Work fue un grupo australiano que consiguieron ser los primeros encabezar las listas de éxitos y de ventas americanas al mismo tiempo. Curiosamente, su líder, Colin Hay era escocés y se mudó a las antípodas con 14 años, allá por el año 67. En Melbourne conoció al guitarrista Ron Strykert con el que formó un dúo acústico en el 78. Al año siguiente decidieron aumentar la banda con el baterista Jerry Speiser , el multi instrumentista Greg Ham (saxofón, flauta y teclados) y el bajista John Rees . Tras foguears...