Ir al contenido principal

Donny Hathaway - Live (Soul - 1972 - USA)



En la década de los sesenta y setenta los discos en directo significaban la prueba del algodón para cualquier músico o grupo de primera línea, si era capaz de grabar un buen disco en directo se consideraba que estaba en la cima de su carrera.

Este disco es uno de los directos más conseguidos, a la altura de obras como el Live at the Regal de BB King, Live at the Apollo de James Brown  o Live at the Harlem SquareClub de Sam Cooke. Está grabado en dos clubs míticos del ambiente nocturno, la cara A se grabó en el Troubadour de Hollywood mientras que la actuación en el Bitter End de Nueva York ocupa la cara B del disco. Se puede escuchar el ambiente de las noches de grabación y diría que hasta se puede oler el humo que flotaba en el ambiente.


Antes de debutar como músico/cantante Donny Hathaway se había dedicado a producir discos en Chess y Curtom y se sentó detrás de las consolas de grabación de Stax para discos de Jerry Butler, Carla Thomas y Staple Singers. Introdujo elementos de música clásica y vanguardia en los conceptos sonoros de la época y en su faceta de músico ayudó a renovar el soul junto con Marvin Gaye y Curtis Mayfield. Esta afirmación puede parecer pretenciosa pero el nuevo estilo que imprimía a sus baladas fue de gran inspiración para Stevie Wonder que dio un giro a su carrera a partir de 1972 cuando Donny Hathaway ya había publicado dos discos, el Everything is Everything de 1970 y su homónimo de 1971 que contenían sus características baladas.


Durante su estancia en Stax conoció a King Curtis que lo introdujo en Atlantic y allí grabó tres excelentes de discos de estudio, uno en directo además de alguna banda sonora y sus duetos con la gran Roberta Flack.
Para tener una idea de lo que tenemos entre manos basta un apunte: Willie Weeks, uno de los bajistas mas solicitados de todos los tiempos, en el tema "Voices Inside (Everything Is Everything)" hace un solo de más de tres minutos que se ha considerado uno de los solos de bajo más influyentes de la historia del instrumento por su expresión melódica, su claridad estructural y su carga emocional.

Abre el disco una excelente versión del "What’s Going On" de Marvin Gaye, que interpreta magistralmente, haciéndola suya con su omnipresente piano Rhodes y la calidez/profundidad/timbre de su voz.

"Wat's Going On"

Sigue con un tema que fue su primer éxito “The Guetto”, el público acompaña con palmas y gritos, la banda imprime un funk fibroso, imparable, congas, batería, bajo y el Rhodes… un tema de doce minutos para disfrutar a lo grande a la altura de Mayfield o Gaye, sin complejos.

 
The Guetto
 
Para calmar los ánimos, una balada a medio tiempo, "Hey Girl", que le permiten explorar sus dotes como cantante, esto es serio.

Continuamos con una versión recibida con un grito de una espectadora, Carole King la llevó al éxito pero en la voz de Donny Hathaway, "You’ve Got a Friend" suena impresionante, el público la canta, la banda sigue el ritmo y tienes la impresión de estar allí, en el Troubadour, inmenso.

 
You've Got a Friend
La cara B, por si no estamos suficientemente entregados, se abre con un tema de fuerte influencia gospel “Little Ghetto Boy”, magnífico piano… ese Rhodes, empieza lento y va cogiendo velocidad, la percusión batería/congas nos dan calor y terminamos haciendo los coros y dando saltos, deseando que no termine.


Little Ghetto Boy

El público ahora está en silencio, el piano y la batería nos marcan una cadencia de ritmo muy lento, esto es otro baladón, el gran guitarra Cornell Dupree nos marca el dramatismo del tema y la voz inconfundible canta  “We're Still Friends”. Emocionante.

Para volver a soltarnos Lennon está bien, estamos en Nueva York y un piano a lo honky tonk nos conduce hasta "Jealous Guy".

Llegamos al final del disco, al último tema, pero Donny no nos va a dejar ir sin antes regalarnos con 14 minutos inmensos, la banda esta vez acompaña con un ritmo muy funky, puro groove, con toques de jazz, y el Rhodes omnipresente en todo el disco aquí hace diabluras, ritmo, ritmo, incansable… presentación y sólo de cada músico, el público entregado, y llegan los tres minutos de bajo, ufff, no hay que perdérselo. "Voices Inside (Everything Is Everything)". Todo es Todo, y no queremos menos. Una jam épica.

 
Voices Inside (Everything Is Everything)

Quizá sea por su corta carrera pero es uno de los grandes soulman frecuentemente olvidados, una figura a reivindicar. 

Donny Hathaway se suicidó el 13 de enero de 1979 al tirarse por la ventada de un hotel, desde hacía unos años sufría depresiones nerviosas.



Músicos:
Donny Hathaway – vocals, electric piano, piano, organ, arrangements
Phil Upchurch – lead guitar on side one
Cornell Dupree – lead guitar on side two
Mike Howard – guitar
Willie Weeks – bass
Fred White – drums
Earl DeRouen – conga drums
  
Temas:
A1 "What's Goin' On"  5:18
A2 "The Ghetto" 12:08
A3 "Hey Girl" 4:03
A4 "You've Got a Friend" 4:34
B1 "Little Ghetto Boy" 4:29
B2 "We're Still Friends" 5:12
B3 "Jealous Guy" 3:08
B4 "Voices Inside (Everything Is Everything)" 13:47   

Comentarios

  1. La verdad, no conocía a este pedazo de músico, cierto que algunos temas me suenan, pero jamás los había relacionado con él, sobre todo 'The Guetto'.
    Ahora entiendo como músicos como George Benson o Stevie Wonder suenan como suenan. Cierras los ojos, y es como si estuviese oyendo a Benson, sólo que en vez de guitarra con un piano eléctrico.
    Una pena que tuviese un final tal temprano y tan desafortunado.
    Gracias por la aportación, tendré que seguirle la pista.

    ResponderEliminar
  2. Si no tienes complejos respecto al soul, Hathaway te gustará. No tiene nada que ver con la disco music de finales de los setenta y tiene un sonido muy característico, además los músicos que le acompañan suelen ser primeras espadas, tanto es así que gracias a este disco conocí a un monstruo de la guitarra como Phil Upchurch que tiene bastantas discos de jazz-funk o jazz a su nombre y los de su primera época son buenísimos.
    Como bien apuntas gente como él y también Curtis Mayfield o Marvin Gaye hicieron mucho por el soul.
    Gracias por comentar.

    ResponderEliminar
  3. "En la década de los sesenta y setenta los discos en directo significaban la prueba del algodón para cualquier músico o grupo de primera línea, si era capaz de grabar un buen disco en directo se consideraba que estaba en la cima de su carrera" Igualico que ahora que le graban un directo a cualquiera en el jardín de su casa.

    Al igual que la salsa, tampoco el soul es lo mío, por nada en especial, pero es un registro que se deja oír. Se agradece en el blog tener tan variado repertorio. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todos conocemos ejemplos de discos en directo que han resultado obras maestras aunque también los ha habido en sentido contrario.
      Supongo que era por la dificultad de reeditar correctamente lo que se grababa y por la creencia de que había que capturar el momento, de que se estaba creando en vivo. Ahora creo que es mucho más sencillo y la digitalización permite modificar los registros hasta puntos que desconozco pero me imagino.
      Respecto a la variación del repertorio... coincido en que es interesante abrirse a cualquier música y como no soy muy metalero intento aportar cosas que creo pueden gustar o que tienen alguna historia interesante.
      Es un placer asomarme todos los viernes.

      Eliminar
  4. Milestone, como ves no tengo demasiados prejucios con la música, siempre y cuando esté bien hecha y no aparezca asiduamente en las radio-fórmulas.
    A veces hablo con mi hijo pequeño, que está puestísimo en la música, y le pregunto qué les explican en la clase de música en el cole. Deberían empezar por saber distinguir un producto comercial de un producto de calidad, pero no es así.
    Luego pasa lo que pasa, que la gente se desgañita por el Justin Bieber ese y otras leches, y les endosan productos de dudosa calidad y poca duración porque no son nada.
    Te agradezco la entrada que ha sido todo un descubrimiento. Por cierto, en Amazon España se pueden encontrar cosas de este señor a muy buen precio. Hay un pack de 5 cd's por sólo 11€, conteniendo este 'Live' y algunos otros.
    Ya lo tengo en la lista de espera. ;-)
    Gracias de nuevo y un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. onehitwonder tienes razón en lo que comentas, aunque mí experiencia con los críos (tengo dos hijos) es que ellos sólos se van "enderezando", supongo que he tenido suerte, empezaron escuchando música comercial y poco a poco han evolucionado y ya no tragan con cualquier cosa que suene a última moda, aunque en su día tuve que tragar carros y carretas, jajaja.
      Gracias por los comentarios.

      Pd.:

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...