Ir al contenido principal

THE ROLLING STONES -LIVE 'R THAN YOU'LL EVER BE


Si existe una pregunta vieja y tòpica entre los seguidores del rock, es aquella de, ¿tu eres de los Beatles o los Stones?. Seguro que os la han hecho muchisimas veces, tanto que resulta cansina, la verdad. A mi me la volvieron a preguntar hace poco. La verdad es que lo tengo claro, y viendo la entrada, seguro que sabeis cual es mi respuesta. Pero esta vez la pregunta iba acompañada de un ¿por que?. Buena pregunta, pero complicado de responder cientificamente, porque es cuestión de gustos y de feeling a final de cuentas. El caso es que fui dandole vueltas, y cuando llegué a casa, para reafirmarme en mi opinión, busque este "Live'r than you'll ever be", de los Stones, con sus dos vinilos y le di volumén a los altavoces.

Este directo, no oficial, data de aquellos conciertos del 69, tras la muerte de Brian Jones, (recordad que falleciò el 3 de julio de ese año) y con un debutante Mick Taylor como compañero de filas de Keef, y amigos, casi me atreveria a decir, que se merienda al oficial "Get your ya-ya 's out", porque ademàs de contener un sonido de lujo, porque la gente de Swing Pig Records, si en algo eran especialistas, es en editar unos bootlegs de calidad suprema, en todos los sentidos, como demuestran esos dos vinilos de color (azul y verde) o la carpeta, podemos encontrar una banda que tenia puesta la quinta y no estaba dispuesta a bajar el pie del acelerador. Grabado en el Oakland Coliseum, Calilfornia el 9 de noviembre del 69.


Editado originalmente a principio de los 70 por Lurch Records, con una portada en blanco con el tìtulo impreso, fue un exito de ventas en los USA, incluso la revista Rolling Stones se hizo eco de esta grabación en su ediciòn del 7 de febrero del 70, escribiendo lo siguiente: "The bootleg Stones album, made up from performances frome the second show at the Oakland Coliseum, was almos inevitable and, ...as a bootleg disc and as pure musica, is almost unbeliavable. It captures every thrill of the Stones live on stage, 1969, and in fact offers more, in someways, than the concerts did -because it sounds even better". Se llegò a hacer tan popular que incluso le dieron el tìtulo del el bootleg mas copiado de todos los tiempos, siendo lanzado también bajo otros tìtulos como "Greatest group on earth", "Peace", "Stone live" e "In concert" entre otros. Esto forzò a Decca a lanzar "Get yer ya ya's out".

Cuentan desde Swingin' Pig Records, que las cintas originales del disco (que fue grabado desde el pùblico) estuvieron perdidas en el tiempo, hasta que a finales del 89, alguien cercano a la Swingin' Pig descubriò las cintas originales de aquel concierto en Oakland en el 69. Esa cinta no solo contaba con el concierto completo, también con mejor calidad respecto a aquellas que fueron editadas a principio de los 70. Y asì en el 90, veia la luz està edición mejorada de aquel majestuoso bootleg, aunque Swingin' Pig, tuvo que dejar fuera "Jumping Jack Flash" y "Under my thumb" porque el sonido no era òptimo, y decidieron  añadir, una grabación de ambos temas, del primero en el Madison Square Garden y el segundo en el Sports Arena de San Diego, ambos en el mismo tour y mismo año.


¿Y como llegò este disco a mi colección?. Pues seria el 90 o 91, no recuerdo bien. En la actualidad, en mi ciudad no existe ni una sola tienda de discos, pero en aquella època, si que habia varias. Por aquella època, tenia la mania de colocarme el walkman y comenzar a andar, y muchas veces, mi destino era una tienda que habia en un centro comercial del centro, donde abrieron una tienda de discos, en cuya parte superior, se amontonaban cubetas de vinilos, que me pasaba horas mirando y pasando mientras escuchaba la mùsica que reproducian mis cassettes. Y recuerdo aquella tienda (no su nombre), pero si la gran cantidad de vinilos que tenia. Con 18 o 19 tacos la pasta no abundaba en mis bolsillos, estudiaba y curraba los fines de semana en un pub.

Asì que iba ahorrando lo que me sobraba de las fiestas y correrias nocturnas, para ir comprandome discos. Y aquel dia no tenia previsto comprar nada, pero fue encontrame con este vinilo y zas, amor a primera vista. La carpeta, el track list, los discos de color......no se, pero acabo en mis manos, y creo que jamàs he vuelto mas ràpido a casa como aquel dia, pensando solamente en ponerlo en el tocadisco de mi currada minicadena, donde tronaba al vecindario a ritmo de rock and roll, dia y noche. Si aun os preguntan, ¿Beatles o Stones? y ¿por que?, si decidìs que los Stones, recomendadles que se busquen esta grabaciòn.



Comentarios

  1. Las ediciones de Swingin' Pig suelen ser muy buenas, además es de una gran época para los Stones, sin duda sonará bien. Buena pieza!!

    ResponderEliminar
  2. ¡Menuda joya! Seguro que la tienes como oro en paño.
    Y sí, yo también lo tengo claro, me gustan los Beatles, pero donde se pongan unos Stones, y sobre todo de la primera época (con Brian Jones), que me quiten el resto.
    Espero que la disfrutes muchísimos años.
    Salud y rock.

    ResponderEliminar
  3. Muy buena información. Tengo estos dos vinilos y querria conocer su valor. ¿Me podriais dar una orientación sobre el precio?, considerando que estén nuevos tal cual la foto que publicas. Muchas gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Kick Axe - Welcome to the club (1985, Pasha Records)

  Hace mucho tiempo que no doy la turra por aquí con alguna de mis basuras. ¡Qué mejor momento para compartir otra joya de la Edad de Oro del hard rock canadiense ! Desde finales de los setenta hasta bien entrados los ochenta desde el Yukón hasta la península de Labrador se parió una ingente y fantástica colección de música. Y buen ejemplo es este Welcome to the club publicado en 1985, segundo de una banda atípica dentro del universo sonoro del rock melódico: estos muchachos tenían auténtico talento para componer y arreglar canciones, casi siempre con un toque particular para hacer sus temas dinámicos y con gancho. La banda surgió en algún momento de 1976 en Regina (una ciudad en medio de un estado llamado Saskatchewan), de donde tardaron varios años en salir. De hecho, el triunfo de grupos como Loverboy a comienzos de los ochenta impulsó a las compañías de discos de ambos lados de la frontera a rebuscar muchachos con ganas de grabar este tipo de engendros. Ahí entra un protagon...

Su Ta Gar - Jaiotze Basatia (1991, Zarata Diskak)

SU TA GAR son una de las bandas más grandes que ha parido Euskadi y la primera de su estilo, convertidos hoy en día en todo un clásico y principal referente del heavy estatal por derecho propio. Son un corazón que sigue latiendo con ‘fuerza y garra’, manteniendo viva la llama de este género musical en pleno siglo XXI mientras no deja de influenciar a cientos de bandas en su entorno.         El grupo se formó a finales de 1987, en la localidad guipuzcoana de Éibar. En la primera formación estaban Aitor Gorosabel (voz y guitarra principal), Xabi Bastida (guitarra rítmica), Asier Osoro (bajo y coros) y Borxa Arrillaga (batería). Maduraron durante la década de los convulsos noventa, power metaleros en sus comienzos y más cercanos al Thrash Metal según iban pasando los años. ‘Jaiotze Basatia’ supuso el brillante y esperanzador álbum debut del combo vasco, grabado en los Estudios IZ por Kaki Arkarazo y editado por Zarata Diskak en 1991. La mítica portada corrió a cargo...

Varios artistas - Rainbow Warriors (1989, RCA)

   Para terminar agosto, entrada rápida y con poca chicha. Y que mejor que eso que un recopilatorio variado de canciones bastante conocidas y, además, con cierto trasfondo social. Aquí  Lista que he encontrado en spotify  con las canciones "Una profecía de los nativos de América dice que los pueblos del mundo se unirán como Guerreros del Arco Iris (Rainbow Warriors), para salvar el planeta de la destrucción por la avidez y la explotación irresponsable. Fue estoque inspiró al grupo de presión ambiental Greenpeace darle a su buque insignia el nombre Rainbow Warrior. Los músicos en este album han contribuido estas grabaciones a Greenpeace, porque saben que ha llegado la hora de los Guerreros del Arco Iris." Eso es lo que cuenta la contraportada de este disco editado en 1989 por RCA y BMG. Os recomiendo buscar la historia de este emblemático barco de los ecologistas Greenpeace, que se fue a pique en 1985. El barco estaba anclado en Auckland, Nueva Zelanda, desde don...

Medina Azahara - En directo (Avispa, 1990)

  Ya lo he escrito en este blog: a veces no escucho música, escucho recuerdos. Las canciones se pegan a los momentos en los que vivimos y al volver a ellas es inevitable revisar las imágenes y las emociones que las acompañaron. En otras ocasiones, uno se siente hasta protagonista, como si el músico las hubiera compuesto para nosotros, pensando en "eso" que nos sucede. Y en otras, literalmente, sin tocar ningún instrumento, somos esa canción. Esto último sucede con este Medina Azahara en directo : yo estuve en ese concierto, por lo que, de algún modo, cuando escucho el disco, ahí al fondo, está mi voz. Fan de "los Medina" ni fui ni me considero, pero un concierto de ruido al lado de casa había que disfrutarlo. El álbum se grabó un 30 de junio de 1990 en el anfiteatro Egáleo de Leganés, Madrid, escenario al aire libre mítico aquellos años; allí vi también a Panzer, Burning, Sangre Azul y alguno más. Por cierto, a la banda la presentó aquella noche José Carlos Molina (...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Exodus – The most beautiful day (Polskie Nagrania Muza, 1980)

Retomo mis colaboraciones en este blog con una verdadera joya de la mano de los Exodus . Evidentemente, no se trata de la banda de Gary Holt , sino de un grupo de rock sinfónico originario de Varsovia que estuvo activo entre mediados de los 70 y mediados de los 80 y que he descubierto gracias a mi paso por Polonia este verano. El disco, titulado The most beautiful day es el primer elepé después de años de actuaciones de esta banda fogueada en los directos, lo que les otorgó no sólo fama en la capital sino la oportunidad de hacer bolos por otras ciudades y que inclusó les llevó a actuar en la Unión Soviética o la República Federal de Alemania.    Así, tras aparecer en programas de televisión, actuar en emisoras de radio o sacar algunos singles –aunque el tipo de música que hacía la banda exigía un formato más extenso–, lograron que el sello de Varsovia Muza les grabase este álbum del que al parecer poseo una reedición de...