Ir al contenido principal

LOS SIREX..LA ESCOBA/QUE HACES AQUI/EL TREN DE LA COSTA/CANTEMOS



(hoy comparto entrada con mi blog Motel Bourbon)

Muchas veces leyendo a los "sabios" oficiosos de la música de este pais, parece que antes de la tan cacareada movida no hubo nada, no seré yo quien quite merito a aquellos dias que dieron un impulso muy importante a nuestra música, pero para algunos, parece que Alaska o Glutamato YeYe fuesen el génesis de la música moderna de este pais. Muchas veces se pasa de puntillas por lo que se hizo en los 60  en este pais, como si solo de Raphael o Karina hubiese vivido en esos dias el hombre. Y aprovechando, que cada viernes, subimos un vinilo a twitter en la comunidad del vinilo, que como ya sabeis, también tiene su blog, hoy me apetecia meterme en la máquina del tiempo de mi colección de discos, y tratar de reivindicar a mi manera, los ritmos que movieron a aquella generación.

Existen multitud de bandas de aquellos dias, que nunca han sido lo suficientemente reivindicadas, Barcelona parió una de las bandas mas grandes que ha dado el rock and roll patrio, Los Salvajes, en Valencia, sonaron Los Huracanes, otros grandes que descubrí gracias a my friend Johnny Dibud, y por supuesto, todos aquellos nombres en los que todos pensamos al hablar de esta epoca, Los Bravos, Los Pequeniques, Los Four Tops, Los Modulos, Los Canarios, Miky y los Tonys,Los Mutangs............ y por supuesto Los Sirex, pioneros de aquel rock and roll que no era facil tocar en este pais, donde se intentaban imponer las estrechas miras de la moral imperante.


Los Sirex nacieron en Barcelona, embrujados por las canciones de Elvis. Su sonido pronto se acerco a los estandares mas clásicos del rock and roll, aquel que sonaba a principio de los 60, cuando vio la luz la primera formación de la banda. No solo su forma de tocar era atrevida, también sus letras, lo que les acarreó algún que otro problema con la censura franquista. En el 63, Vergara les firma, y graban su primer 45 rpm, que vendio unas mil copias. Su popularidad comenzaba a subir, al aparecer en TVE, y en un par de películas de Miguel Iglesias Bonns.

Su mayor exito, fue sin lugar a dudas, "La escoba", un tema que les dieron y que a la banda no les hizo ninguna gracia, pero aun así, decidieron meterles unos arreglos para incluirla en cuarto e.p. del 65, este que os traigo hoy,junto a "¡¡Que haces aquí!!, "El tren de la costa" y "Cantemos". "La escoba" comenzó a sonar una y otra vez en las emisoras de radio, conviertiendose en un exito sin precedentes.



El exito de la escoba les proporcionó multitud de actuaciones, incluyendo telonear a The Beatles en la Monumental de Barcelona. Como anecdota, tras abrir para los de Macca, se fueron corriendo a Cornellá, donde tenian contratada otra actuación.  Este 45 rpm, además de el exito de "La escoba", un tema que va mucho mas allá de la simpleza que parece ser a primera vista, ¡¡Que haces aquí!!, un gran tema con una muy buena impronta beat, el rock and roll de "El tren de la costa", con un sonido muy garagero, y "Cantemos" , un cañonazo, con unas guitarras que tiran de espalda y que reivindican el caracter rockero que siempre tuvieron Los Sirex. Merece la pena sumergirse en la arqueologia musical de nuestro pais.

Comentarios

  1. La verdad es que, como bien dices, la movida en nuestro país empezó mucho antes, con grupos que se jugaban el tipo con la censura, con pocos medios, pero con mucha ilusión.

    Y ahí están algunos de los que estuvieron en los inicios de lo que fue el rock español, y que hoy en día siguen siendo recordados.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...