Ir al contenido principal

Electric Warrior Record Store Day 2012

Pues nada, que el bueno de Luis (conocido en Twitter como @bluesluis ), me ha insistido para que os hable del vinilo que ayer mismo colgué.


Se trata, nada más y nada menos que de un Box Set con una tirada limitada a algo menos de 3.000 unidades con singles correspondientes al álbum 'Electric Warrior' de T. Rex que apareció en el año 1971 y otras rarezas.


Esta caja apareció en el Record Store Day de este año. En el enlace podéis ver que es exactamente el RSD.
Este año se celebra el 65 aniversario de Marc Bolan, el que fuese líder de T. Rex, y el 35 aniversario de su trágica muerte en accidente automovilístico. De paso, nos han querido vender que es el 40 aniversario de la aparición del 'Electric Warrior', aunque en realidad fue el año pasado.


Debido a todos estos acontecimientos, Universal, que es la que ahora tiene los derechos de la discografía de la banda, ha lanzado dicho álbum en varios formatos: CD, CD Edición de lujo y doble vinilo (aunque el original era un solo vinilo). También un box set con el CD original, varios CD's con rarezas y chuches (posavasos, postales y esas cosas que tanto nos gustan). Todos estos los podéis en cualquier sitio sin problema.


Para más inri, y para demostrar que Marc Bolan y T. Rex siguen tan frescos como en los 70, Tim Burton ha puesto 'Get It On' en su última película 'Sombras Tenebrosas'.


En dicho RSD aparecieron, que me conste, 3 productos referentes a T. Rex: Una box set con 4 singles llamada 'T. Rex Electric Sevens', otra con 6 singles llamada simplemente 'T. Rex Electric Warrior' y un single de color azul con temas del LP 'The Slider' (1972):  'Telegram Sam' en la cara A y 'Metal Guru' en la B.


La información de la RSD es muy confusa y difícil de concentrar, ya que no son ediciones que sacan las grandes discográficas, sino otras más pequeñas, difíciles de catalogar. Por ejemplo, las dos primeras de las que os he hablado son de Rhino Media, y el single azul es de Edsel, casas vinculadas a T. Rex en su día, pero que seguro que hoy en día pertenecen una empresa matriz que deja que una vez al año se produzcan estas 'rarezas'. Incluso salió este año una aplicación para iPhone, iPad y Android con los discos en venta y las tiendas en todo el mundo donde encontrarlos.


Vayamos al grano. La foto que nos ocupa pertenece al box set de 6 singles, que no apareció en España (el de 4 era y es fácil de encontrar, y el single azul desconozco si llegó a salir aquí). Hemos de tener en cuenta que España se está acercando tímidamente al RSD, y con los tiempos que corren y las pocas tiendas que quedan, más complicado todavía. Por supuesto, no busques estas ediciones en las grandes superficies.



En principio, encontré un vendedor en España, pero al final se echó atrás porque por error puso que tenía este box set, cuando en realidad era el de 4, que yo ya tenía. Al final tuve que acudir a eBay y aproveché para comprar 2 unidades, una para mi use y disfrute y otra como 'inversión', por si llega un 'corralito'. Teniendo en cuenta que es una edición limitada había que aprovechar la ocasión.


Dicha caja contiene estos singles:


Single 1
Cara A - Bang A Gong (Get It On)
Cara B - Raw Ramp


Single 2
Cara A - Mambo Sun
Cara B - Cosmic Dancer

Single 3
Cara A - Jeepster
Cara B - Monolith

Single 4
Cara A - Lean Woman Blues
Cara B - Planet Queen

Single 5
Cara A - Girl
Cara B - The Motivator

Single 6
Cara A - Life's A Gas
Cara B - Rip Off

En realidad, en 1971 sólo se editó un single de este LP, cuya cara A contenía 'Get It On' y en la B 'Jeepster', o sea, que este box set, lo único que hace es recoger todos los temas que componían el álbum en 6 singles. Como el álbum sólo tenía 11 temas, se ha añadido un tema de cosecha posterior 'Raw Ramp'.
Como curiosidad, en USA, tan recatados ellos, el single apareció como aparece aquí 'Bang A Gong', ya que en UK apareció como 'Get It On', y con las connotaciones que tenía el título ('Tengámoslo'), cogieron otra estrofa de la letra para ponerlo en venta.

Como podéis ver en esta foto (esta sí que es de mi cosecha), si juntas todos los singles recreas lo que era la foto interior del álbum original del 71, una imagen histórica, con Marc Bolan al frente y Mickey Finn al fondo. Los otros dos componentes de la banda no aparecen en este montaje, aunque sí en la foto original.



En fin, perdonad todo este rollo, creo que la ocasión lo merece para que el Record Store Day se convierta en un día especial, por ser una banda como T. Rex, por ser una edición tan especial, aunque no sea 'añeja', y porque para eso toco en la única banda tributo de T. Rex en España, T.REXmania, de la cual aprovecho para hacer publicidad y visitéis nuestra web en este enlace.
Os invito a que vengáis a nuestros conciertos y podáis disfrutar del sonido setentero del glam-rock. A veces incluso se hacen exposiciones de memorabilia y tendréis oportunidad de ver estas y otras joyas de T. Rex. 

Un saludo a todos los vinileros. 

Comentarios

  1. Hombre Antonio, como te quieres guardarte todos estos datos....jajaja mejor que wikipedia... Interesantisima tu entrada y tendre que hacer hueco para uno de tus conciertos broter!!!!

    ResponderEliminar
  2. Enhorabuena por esta genial idea de este blog.
    Excelente post y viva la T.REXmania

    ResponderEliminar
  3. I M P R E S I O N A N T E ! ! !

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...