Ir al contenido principal

Blue Öyster Cult- Blue Öyster Cult (1972,CBS)

 

Blue Öyster Cult me parecen fascinantes. Nunca sabría como catalogarlos o encasillarlos dentro de un género, pues pertenecen a unos cuantos y han ido probando de todos hasta tener a punto ese cocktail tan particular por el que han sido famosos, sobre todo en los Estados Unidos.

Nunca han sido Heavy Metal aunque metiesen un tema en la banda sonora de la película de animación que llevaba precisamente ese título: "Heavy Metal". Ni siquiera tener a Martin Birch produciendo alguno de sus artefactos 80's, o tener el honor de participar (su vocalista Eric Bloom) entre el elenco principal de voces del Metal en el himno "Stars" junto a Dio, Halford, Tate, Kevin Dubrow, Don Dokken, Shortino o Meniketti les dio ese pase de ser denominados banda metalera. 

Tampoco el hecho de salir en el recopilatorio "La Movida Heavy" con bandas de Epic CBS en España que prácticamente ni una lo eran; heavies. Blue Öyster Cult siempre me han parecido un rara avis maravilloso, capaces de hacer un cómic sónico y llamarlo "Godzilla", convertirlo en un éxito y en un clásico del Rock Duro de los 70. Seguramente considerarlos Rock Duro sea lo más acertado.

 En sus comienzos proto-metaleros hundían sus pies en barros donde había setas masticadas por los Doors, Cream y Stepeenwolf y eso fue luego plasmado por los chicos de la banda en su debut de 1972, un conglomerado impactante de Rock endurecido y sicodélico bajo el brazo protector del productor Sandy Pearlman.

 Una de las cosas que me llamó siempre poderosamente la atención del primer disco de BÖC fue la enigmática carpeta ¿Qué carajo significa o representa? Esa especie de edificio colmena suspendido en el espacio con el símbolo de la banda al fondo como si fuese un ente extraterrestre acercándose o atrayendo a no sé muy bien que, siempre me ha dado mal rollo. Luego están las letras ácidas, los ritmos acelerados de Blues pasado de vueltas hasta convertirse en algo pesado, cuasi metálico...pero rockanrol al fin y al cabo, muy de la música de su momento, en la que casi todo era aceptado. 

copia española de 1986

 Los enigmáticos medios tiempos como "The Came the Last Day" con ese comienzo tan Gilmour de guitarra, o esa ululante pieza llamada "Screams" o esa otra titulada "She's a Beatiful as a Foot" no van a dejarnos como si nada hubiese pasado una vez escuchadas. 

Por otra parte están las canciones más diabólicas y rockeras (aunque las anteriores tienen un aura que ya quisieran muchos), "Transmanicom MC" fue uno de los primeros temas que se guardaron para su particular "Greatest Hits", y yo me imagino a los Doors de no haber sido californianos y nacer cinco años más tarde.

 En esa terna de canción también está "Cities of Flame of Rock & Roll", una gárgola faraónica de cuatro minutos de riffs pesados que en directo era como el despegue del puto Concord. Este debut además, posee Rock and Roll Berriano pasado por el filtro de la banda en al menos dos canciones, fantástica "I'm On The Lamb but I Ain't no Sheep" y espectacular "Before the Kiss a Red Cup".

 Si los Zepp tenían ya en el 71 su "Starway to Heaven", los de Long Island construyeron el suyo pero hasta las estrellas directamente, en un ejercicio de pirotecnia rockera bastante más directa (no por ello mejor, ni peor) que la de Page, Plant, Paul-Jones y Bonham. 

Había más cosas en este primer álbum, canciones que hablaban de telescopios con una carga esotérica del copón seguramente inflada de drogas psicotrópicas y otras buenas ideas que la banda irá sumando año a año a sus siguientes trabajos.

 Otro día quizás me aventure con uno de sus trabajos de finales de los 70, de los primeros 80, o alguno de sus míticos directos; la verdad es que no se, y se me hace raro ver una carretera tan despejada en la casilla de salida Blue Öyster Cult dentro de esta fantástica web.



Comentarios

Otros crímenes...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Ratt- Dangerous But Worth The Risk "World Tour 1987" (Xerocks Records)

  Durante la era dorada del Glam Metal Ratt fueron una de las bandas que más se expusieron al público. Desde el mítico "Whisky a Go Go" hollywoodiense hasta el Roxy, pasando por el " Monsters of Rock " del 85, donde compartieron un 17 de agosto escenario con ZZ Top, Marillion, Bon Jovi, Metallica y Magnum .  Cientos de shows como teloneros en sus primeros momentos para Ozzy, Maiden o Twisted Sister , y otros tantos como cabezas de cartel con nombres que poco tiempo después les sobrepasarán en fama y ventas: Bon Jovi o Poison.  Estos últimos cuatro en-lacados precisamente serán los encargados de abrir buena parte de los conciertos de presentación de su tercer disco, el muy entretenido y potente " Dancing Undercover ", publicado en Agosto del 86 y que contó en algunas fechas con Cinderella también de apoyo.  Poison presentaban su debut, el fiestero " Look What the Cat Dragged in ", que a la postre terminaría vendiendo en los Estados Unidos más ...

Niágara - Now Or Never (Avispa & Killerwatt – 1988)

                              Hace un tiempo, diez años más concretamente, ¡cómo pasa el tiempo!, os recomendé  Backstage Girls , el segundo trabajo de  Niágara , una de las mejores bandas de hard rock  melódico  que ha surgido este país, pero lo hice no por no tener en su día primer LP,  Now Or Never  -ya sabéis que me gusta traer los primeros trabajos al presentaros una banda- sino porque estaba esperando conseguir su edición inglesa y así hacer un 2X1, falta que acabo de solventar hace unos meses.  Además, lo hago ahora, hoy, porque, se acaba de anunciar el rodaje, para estrenar en cines, de un documental que repasará la biografía de la banda bajo el título de “ Ahora o nunca. La verdadera historia de Niágara ”, dirigido por Sergio Guillén y a África Paredes, a través de la productora No Plan B Studio. Habrá que estar atentos a su estreno. La historia de los vinilos que hoy o...

Duncan Dhu - Canciones (GASA, 1986)

  Reparo hoy una injusticia: es irónico que mi música, escuchada, aplaudida y comprada por miles de personas aún no hubiera aparecido en este espacio. ¿Un error? ¿Un olvido? Si habéis traído tres discos de Los Rebeldes , hostia, y cuatro ¡cuatro! del traidor de Ramoncín . ¿Voy a ser yo, Mikel Erentxun, menos? ¡Ni una sola línea sobre mis discos en solitario o cualquier mierda de Duncan Dhu! Voy a rellenar ese hueco y engrandecer un poco más un blog al que todas las semanas vengo con admiración y, no os engaño, algo de escepticismo. A veces se lee cada cosa…  Lo que no voy a perdonaros es que ¡nadie me haya invitado! He tenido que recurrir a mis artes maléficos y tomar posesión del cuerpo del Rockólogo. Aquí le tengo, escribiendo este texto a mi dictado. Si le vierais, parece una auténtica marioneta; solo he aprobado el B2 de Posesión y todavía tengo que mover mi cuerpo para influir en los demás; yo tecleo al aire y el mamón en el teclado. Va rápido, eso sí. Cualquier año aprue...