Ir al contenido principal

The Chesterfield Kings- "Stop!" (Mirror Records, 1985)

 

Estamos en el año cuatro de la MTV, todos los televisores y emisoras de radio del mundo civilizado han caído presa de sus garras, y todas las bandas musicales de los 80 quieren salir en su programación. Todas??? No! Un grupo de irreductibles hijos bastardos de Brian Jones con sus flequillos a lo Príncipe Valiente, camisetas de rayas y botines resiste al empuje del Techno Pop, Heavy Metal o el AOR.

Entre todos ellos destaca un banda de abanderados que desde Rochester (Nueva York) no están dispuestos a tragar ni con las baladas de Foreigner ni con la banda sonora de Flashdance, son los Chesterfield Kings, y su poción mágica es la del Garage Sixties, con una receta infalible: Rythm & Blues acelerado a la Stones, el rock que salía de los garajes americanos ejecutado por las bandas que vieron a los Beatles en el Show de Ed Sullivan y la sicodelia de finales de los 60 representada por los Love de Arthur Lee y la Chocolate Watchband.

Estos cinco alumnos aventajados después de un tema para un recopilatorio del sello "Bomp" y un autoeditado single que a día de hoy cuesta un ojo de la cara publicarían su debut, "He Are The Chesterfield Kings", iracundo álbum de temas ajenos a la banda de lo más underground del Garage USA de mediados finales de los 60 llevado a su terreno, que fue superado tres años más tarde por el "Stop" que tenéis en pantalla, la magnífica continuación del primer disco.

El comienzo es de lo más impetuoso gracias a las verticales "Stop" e "It's All Right", recargadas de recados sixties consistentes en ritmos proto-stonianos con regusto spaghetti western la primera y un Sixties Pop la segunda donde el órgano farfisa deja su huella.

 Los temas al contrario del debut son en su mayoría propios a excepción de un fantástico cover de "Fight Fire", tema a mayor gloria de los hermanos Fogerty que la fabricaron recogiendo retales de los Them de Van Morrison y de los Byrds para su banda Gollywogs en 1966, aunque en honor a la verdad "Cry Your Eyes Out", "You Belong to Me" o "Hey Little Bird " bien pudieron ser paridas entre el 66 y el 68 en varios puntos comprendidos entre Gran Bretaña y los Estados Unidos de América.


Pese a la aparente sencillez de la música que pueden representar este tipo de bandas estamos ante un experimentado combo que cumple con solidez en el dominio de sus instrumentos y que en el estudio perfeccionan todas las argucias 60's que caen en sus manos. 

El más destacado es en mi opinión Greg Prevost, vocalista y armonicista, pero también alma de los de Rochester capaz de mutar de Jagger a Lux Interior pasando por David Johansen sin perder un ápice de personalidad. En el segundo acto de Stop lo sigue demostrando en la psych "She Told Me Lies", hipnótica pieza que despunta gracias a su punzante teclado y su irresistible melodía vocal.

 El resto de canciones hasta el final cumplen el cometido que buscaban sus creadores, himnos inmediatos que devolviesen a la primera línea de fuego con autenticidad lo que un día Little Richard, los Stones y todos sus aprendices desde los Shadows of Knight a The Remains esculpieron a base de riffs, RNR y Blues, sin edulcorantes, aditivos ni fecha de caducidad.



 







Comentarios

  1. Anónimo7/3/25 19:35

    Una entrada muy interesante que, siendo un ignorante en este tipo de sonidos, me ha permitido conocer otra banda de la que no tenía ni idea. Así, sin saber nada de ellos, opino que los defines perfectamente con el término Rythm & Blues acelerado a la Stones. Muy sesenteros ellos y muy directos, también encuentro muy acertado lo que comentas del cantante y su abanico vocal, entre Jagger y Lux Interior. Total, que no es mi estilo preferido, pero me ha resultado entretenido y de fácil digestión para mis gusto. Saludos. KING

    ResponderEliminar
  2. Unos clásicos del revival "garagero" de los 80. Como varios de los que has citado aquí. Imprescindibles para cualquier seguidor del género. Perfecta entrada para animar el fin de semana. Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Como dicen los británicos: it's not my cup of tea. Suenan bien, divertidos, pero no son mi rollo. Una escucha y a otra cosa. Eso sí: me fascina la capacidad de copiar el sonido de los sesenta y la estética con tanta perfección: son un cliché bien hecho. Y, en el fondo, adoro a los músicos que hacen lo que les da la gana pasando de modas. Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Otro descubrimiento del que tendré que dar buena cuenta, en principio escucho que no aportan nada nuevo ni musical ni estéticamente pero se dejan escuchar. Dicen en mi pueblo que para que vas a ir a la fuente teniendo cerca el manantial... Las fuentes te abrevian el camino y a veces son más cómodas y con el mismo resultado. Buena entrada. Saludos RffRff. P

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias a todos por vuestros comentarios. Los Kings son muy buenos, o Gregg Prevost lo es, han sido capaces de mutar en sus discos del garage al Sleazy basado en los Dolls, hacer discos surf que parecen sacados del 62, homenajes a los Stones...muy completos ellos!

    ResponderEliminar
  6. Interesante descubrimiento. Ahora mismo no es la música que suelo escuchar pero ese sabor añejo es fácilmente paladeable. Me lo apunto para futuras escuchas.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...