Ir al contenido principal

091- "Tormentas Imaginarias" (1993, Poligram Ibérica)

 

Hoy os traigo seguramente uno de mis diez discos favoritos nacionales, "Tormentas Imaginarias", el sexto disco en estudio de los granadinos 091.

 A los Cero les empecé a prestar atención cuando salieron en el programa de Televisión Española "Plastic", presentando el primer sencillo de su quinto álbum  ("El Baile de la Desesperación"), la seminal "La Vida qué Mala Es", un Rock and Roll de aire chulesco que te ganaba por sus riffs repletos de Wah Wah y un estribillo canalla muy bien incrustado entre estrofas semi rapeadas por un estupendo Jose Antonio García. Parecía la canción perfecta para romper en "Los 40 Principales", pero como les había pasado antes, y les pasaría después,  091 nunca serían pasto de las Radiofórmulas, haciendo un simil futbolístico, el balón siempre se estrellaba contra el palo después de jugar otro partidazo.

 Con "Tormentas" ocurriría algo similar. Aquí si que caí presa de la fiebre Cero. Un colega se pilló el disco después de escuchar "Otros Como Yo" en "Radio 3", y después de escuchar ese tema a medio camino de unos The Cult embarrancados en medio del Despeñaperros 091 entraron a todo meter en mi vida, llegué a verlos en Avilés presentando ese nuevo disco, en una sala mediada pero entregada, y es que los de Graná de la mitad pa arriba de la península parece como que les cuesta, subir y conquistar, aunque a mi era fácil llevarme a su redil cuando empiezas un disco con algo como "La Casa del Viento".

 Los temas de los Cero se rigen siempre por esas letras, ahora enigmáticas, sesudas y casi siempre filosóficas del maestro Lapido (José Ignacio de nombre) guitarrista fan de los Clash y del Punk del 77 entre otras cosas pero con la pluma poética de los poetas del Sur para darle forma a todas las historias que José Antonio García (Pitos) plasma luego entre sus riffs de guitarras y los sincopados ritmos de la engrasada base rítmica de la banda.
 "Tormentas" rebosa como una botella de Don Perignon recién agitada pero como si el contenido lo hiciese a cámara lenta, ese momento en el que vas paladeando esa sublime "Zapatos de Piel de Caimán" mientras el subidón no cesa ni con "Huellas" ni con "Todo Comienza a Girar", tan bien contadas ellas, y cantadas! Sobresalientes siguen sonando en "Sin Raíces", un pacharán sonoro que no deja indiferente, como "Cayendo", heavy rockera y que enlaza con la anteriormente celebrada y también dura "Otros Como Yo".

 Lapido no es un lápiz afilado para contar sus historias, es un puto estuche, con su escuadra y cartabón y hasta su transportador de ángulos. Por eso ha sido capaz una vez finiquitados 091  comenzar una prolífica aunque entrecortada carrera en solitario, escribir guiones de series para la Televisión andaluza y hasta de hacer post de anuncios; hay que seguir palante.

 Por eso no extraña que "Para Impresionante" suene con esa fuerza y que su letra sea tan jodidamente buena, casi que te lo esperas, porque Lapido y Cero lo llevan haciendo desde "12 Canciones Sin Piedad", y ya habían pasado cuatro años desde que cantaron aquello de "Qué Fue del Siglo XX".
 "Mi Sombra y Yo" es otra genialidad y "Es Hora de Enloquecer", otra película sonora repleta de metáforas y malabares al viento.

Curiosamente esta última es de la partida en el vinilo original, pero no en la reedición del 16 y del 21 que es la que yo poseo y en la que viene cerrando la amarga "El Cielo Está de Color Vino". Otras canciones que no vienen en la rodaja de 12 pulgadas y si fueron editadas en CD en su momento fueron las necesarias "Es Solo una Señal" y "Tormentas Imaginarias", fantástico medio tiempo este y que afortunadamente si aparece en la edición en vinilo de la que estáis viendo las fotos para esta reseña.

Acompañan a José Ignacio Lapido en este "Tormentas Imaginarias" su hermano, Víctor García Lapido  esculpiendo macizos riffs de guitarras, Tacho Gonzalez a las baquetas, Jacinto Ríos sacando notas a las cuatro cuerdas y José Antonio García "Pitos" contando cada historia encolada a este vinilo. 









Comentarios

  1. A 091 les tengo un respeto absoluto. Aunque este disco no alcanza en mi ranking personal al "Todo lo que vendrá después", también es un discazo. Y un disco que, como el resto de su discografía, merece varias escuchas. Porque además de sus riffs, las letras son uno de sus puntos fuertes. Mi favorita, "Zapatos de piel de caimán". Por cierto, yo también los descubrí con aquella actuación en Plastic (“La vida qué mala es”), y me hizo interesarme por este grupo. Recuerdo comentarla con los amigos al día siguiente, pero nadie parecía estar tan emocionado como yo. Interesante también su etapa post-resurrección. "La otra vida" me parece otro discazo. En fin, gran entrada para un disco espectacular, de un grupo que merece un puesto de honor en la historia del rock en España. Creo que son de esos grupos con una personalidad muy definida, no hay más que ver el carisma de Lapido o José Antonio García. Buen fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Zapatos con Piel de Caimán" es tremenda, y las letras de Lapido no tienen parangón en este país en mi opinión.

      Eliminar
  2. Gran entrada y otro grupo descubierto. Disco ameno y disfrutable. La producción es estupenda y se me hace difícil etiquetar un álbum en el que el encuentro sonidos indie, pop, rock, ramalazos funk, garage rock e incluso momentos hard rock. Las guitarras son muy buenas. En cuanto a las letras, es cierto que están muy trabajadas y su poesía me ha atrapado en algunos momentos. En fin, no voy a correr a comprar su discografía, pero estos 091 me han sorprendido muy gratamente. Saludos. KING

    ResponderEliminar
  3. Voy a confesarlo. Nunca hice caso a 091. Y eso que a Lapido sí le seguí (un poco) en sus aventuras en solitario. Pero ha sido escuchar este disco y darme cuenta de que tengo una cuenta pendiente con esta banda. Y si no os ponéis de acuerdo en cuál es mejor porque tienen otro como este al menos, voy a disfrutar el descubrimiento. La portada horrorosa, eso sí. Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mi Tormentas, pero "Todo lo que Vendrá...", "El Baile de la Desesperación" y "Doce Canciones sin Piedad" pueden ser tranquilamente el "mejor" disco de los Cero.

      Eliminar
  4. Fantástico disco. El último concierto fue el único que tuve de este grupo, en cd, pero lo puse mucho en su época. Fijate que no sé por qué no fui a por este, o a por anterior o posterior que, en el fondo, son los que dan forma al directo. Pero bueno, uno de los mejores grupos españoles de los 90, sin duda. A Lapido no lo he seguido en su aventura solitaria ni tampoco he escuchado la vuelta de los cero . Prefiero quedarme con el pasado jaja. Un saludo.

    ResponderEliminar
  5. Pues no sé por qué, tengo sus discos hasta "Debajo de las piedras" y aunque después vino "Doce canciones sin piedad" en el que está incluida la tan cacareada "Qué fue del siglo XX", este vinilo ya no lo tengo y les perdí la pista. Esta entrada me sirve de excusa para recuperar a esta gran banda. Gracias y Saludos. P

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...