Ir al contenido principal

Mötley Crüe- New Tattoo-(Mötley Records-Beyond 2000)

 Han pasado más años desde que "New Tattoo" fue publicado que el tiempo transcurrido entre el "Too Fast For Love" y este trabajo que tenéis en pantallas hoy. En aquel momento parecía un tiempo eterno de eones en los que Motley Crue parecía que habían vivido por mil vidas de cualquier mortal, pocos pensaban que "New Tattoo" era un buen disco, pero diantres que equivocados estaban, New Tattoo era un digno heredero del sonido bastardo de Club de Striptease que la banda siempre ofreció con su destartalada maestría hasta que el Grunge llegó, que bueno, entonces largaron a Vince Neil y con John Corabi grabaron un disco de Rock Duro más que apañado.


 La historia más o menos fue que la banda optó por reunirse entorno a Neil nuevamente a finales del pasado milenio y la cosa tuvo éxito, luego grabaron un disco tan amorfo como "Generation Swine", y eso les valió para volver a ser los reyes del Rock degenerado que en los 80 tanto triunfó en Los Ángeles aunque el sonido nada tuviese que ver con aquel. Por eso Sixx y cia optaron por cambiar radicalmente de nuevo, y el primer cambio si que fue radical, Tommy Lee fuera, Randy Castillo dentro. Lee es un aporreador de primera, nadie lo puede poner en duda, pero tener al ex Ozzy Castillo en los parches de las nuevas canciones era musicalmente un acierto, pero no el único, las nuevas canciones ya lo eran de por sí, buenas digo, claro está.

Me parece curioso que la opinión generalizada es de que Saints of L.A. es un muy buen disco, ninguneando generalmente a un New Tattoo con menos prensa pero con más canciones. Desde la inicial "Hell On High Heels" la banda vuelve al sonido de himnos cerveceros de Barra Americana dejando de lado los experimentos pseudo-industriales, por eso es un gustazo enfrentarse a "Treat Me Like A Dog i Am, Dragstrip Superstar, 1St Band On The Moon o She Needs RNR", repletos de estribillos totales y de guitarras de lo más vacilonas. 

Por supuesto que nadie busque a Shakespeare o a Espronceda en las letras de Nikki Sixx, porque el muy tunante sigue con sus mierdas sobre estar colgado por estrellas porno entre otras historias decadentes del Hollywood de aquel momento, representadas también por dos baladas inmensas con un Vince Neil fantástico, por lo menos en el estudio de grabación. "Hollywood Ending" es buenísima, pero la canción que titula el álbum todavía mejora las cosas, sinceramente estas dos baladas -medio tiempo se comen con patatas a las de Dr Feelgood, las empalagosas hasta la arcada "Without You y Time For Change". 

Los covers de clásicos o no tanto suelen dársele bien a Mötley Crüe, solo por recordar un par de ellos el impagable "Smokin In The Boysroom" y la hiper ventilada versión del "Jailhouse Rock" que despachaban en la despedida del borrachuzo "Girls Girls Girls". En esta ocasión se fuman el "White Punks Are Dope" de los Tubes en modo Sleazy con el macarrismo que destilaban en los años del "Starwood". 

En su día una prestigiosa revista de tirada nacional entrevistó a Mick Mars para promocionar "New Tattoo" y el veterano guitarrista comentaba lo orgulloso que estaba del sonido del álbum, del regreso al sonido de guitarras después de la falta de ellas en el anterior Generation. Con toda la movida desde su salida de la banda Sixx llegó a decir que Mars no tocó ni una nota de New Tattoo, a quien creer?? 

El caso es que por primera vez este disco ha sido reeditado en vinilo, ya que en el 2000 cuando fue editado solamente se prensó en CD. Esta nueva edición es doble, siendo el segundo vinilo un directo de la banda que ya habían editado en DVD en los primeros dosmiles con la miembro de Hole Samantha Maloney a la batería ofreciendo un enérgico show (ella). Desde luego que esta nueva edición es para fans completistas de los cuatro forajidos angelinos que quieran el antiguo formato de doce pulgadas para experimentar algo similar a lo que sentían al pinchar sus vinilos del "Girls Girls Girls o Theatre Of Pain".











Comentarios

  1. Para gustos, colores. Dicho esto, admito que soy de los que opina que SOLA es un más que digno retorno tras años de ausencia y en cambio este New Tattoo no pasa de aceptable y muy disfrutable, por debajo en calidad compositiva y de sonido del extraño experimento con Corabi que, tras la sorpresa inicial, me gustó mucho. Por supuesto, es más reivindicable que el Generation Swine así que ya sólo por eso merece el espacio que le has dedicado. Por cierto, opino que Sixx tiene una faceta de cabronazo con mala baba bastante marcada. En ese sentido, siempre me ha parecido mejor tipo el alocado de Lee. Lo digo por el comentario que mencionas sobre que Mars no tocó ni una nota en este disco. La verdad es que me lo creo a pies juntillas (el sonido de guitarra no es en absoluto el que caracteriza a la banda)... aunque tampoco creo que aporte demasiado contarlo. Quizás nos llevaríamos una sorpresa si se supiesen las veces que tampoco él ha tocado el bajo. En fin, no deja de ser un episodio más de la historia de estos caóticos y desquiciados aunque imprescindibles tipos. Saludos KING

    ResponderEliminar
  2. Siempre me ha parecido un pastiche agradable de escuchar este disco, sin más, aunque me temo que lo único que tiene de Mötley Crüe es la voz hiper-retocada de Vince, pues, por lo demás, ni baterías ni guitarras suenan a "lo de siempre" (sea ese el disco que a cada uno le parezca bien). Eso sí: menuda edición vinílica guapa. Solo por eso, si la pillo a buen precio, cae en la colección. Tengo una historia que compartir con este disco, más bien con la propia canción "New Tatoo". Dicen las malas babas que Sixx se sintió especialmente señalado por el famoso tema "Tattooed millionaire" de Dickinson (aunque Bruce contó en una reciente entrevista que se refería a Axl Rose particularmente y a la actitud de las estrellas angelinas de finales de los ochenta en general). Pues bien, parece ser que Sixx se "vengó" con la letra de este corte: "Tonight I saw your face up in the stars
    Stumbled here to paint you on my arm
    There's something that I need to say to you
    So I wrote this song 'cause you belong right here on my new tattoo".
    Un in your face de manual, vamos. Por entonces, además, los Crüe iban en ascenso, recuperando público y llenando cada vez en más recintos, y Dickinson andaba negociando su retorno a Iron Maiden tras una temporada en solitario. Gajes del oficio. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dickinson igual tampoco le perdonó que su ex se enrollase con él.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...