Ir al contenido principal

Mötley Crüe- New Tattoo-(Mötley Records-Beyond 2000)

 Han pasado más años desde que "New Tattoo" fue publicado que el tiempo transcurrido entre el "Too Fast For Love" y este trabajo que tenéis en pantallas hoy. En aquel momento parecía un tiempo eterno de eones en los que Motley Crue parecía que habían vivido por mil vidas de cualquier mortal, pocos pensaban que "New Tattoo" era un buen disco, pero diantres que equivocados estaban, New Tattoo era un digno heredero del sonido bastardo de Club de Striptease que la banda siempre ofreció con su destartalada maestría hasta que el Grunge llegó, que bueno, entonces largaron a Vince Neil y con John Corabi grabaron un disco de Rock Duro más que apañado.


 La historia más o menos fue que la banda optó por reunirse entorno a Neil nuevamente a finales del pasado milenio y la cosa tuvo éxito, luego grabaron un disco tan amorfo como "Generation Swine", y eso les valió para volver a ser los reyes del Rock degenerado que en los 80 tanto triunfó en Los Ángeles aunque el sonido nada tuviese que ver con aquel. Por eso Sixx y cia optaron por cambiar radicalmente de nuevo, y el primer cambio si que fue radical, Tommy Lee fuera, Randy Castillo dentro. Lee es un aporreador de primera, nadie lo puede poner en duda, pero tener al ex Ozzy Castillo en los parches de las nuevas canciones era musicalmente un acierto, pero no el único, las nuevas canciones ya lo eran de por sí, buenas digo, claro está.

Me parece curioso que la opinión generalizada es de que Saints of L.A. es un muy buen disco, ninguneando generalmente a un New Tattoo con menos prensa pero con más canciones. Desde la inicial "Hell On High Heels" la banda vuelve al sonido de himnos cerveceros de Barra Americana dejando de lado los experimentos pseudo-industriales, por eso es un gustazo enfrentarse a "Treat Me Like A Dog i Am, Dragstrip Superstar, 1St Band On The Moon o She Needs RNR", repletos de estribillos totales y de guitarras de lo más vacilonas. 

Por supuesto que nadie busque a Shakespeare o a Espronceda en las letras de Nikki Sixx, porque el muy tunante sigue con sus mierdas sobre estar colgado por estrellas porno entre otras historias decadentes del Hollywood de aquel momento, representadas también por dos baladas inmensas con un Vince Neil fantástico, por lo menos en el estudio de grabación. "Hollywood Ending" es buenísima, pero la canción que titula el álbum todavía mejora las cosas, sinceramente estas dos baladas -medio tiempo se comen con patatas a las de Dr Feelgood, las empalagosas hasta la arcada "Without You y Time For Change". 

Los covers de clásicos o no tanto suelen dársele bien a Mötley Crüe, solo por recordar un par de ellos el impagable "Smokin In The Boysroom" y la hiper ventilada versión del "Jailhouse Rock" que despachaban en la despedida del borrachuzo "Girls Girls Girls". En esta ocasión se fuman el "White Punks Are Dope" de los Tubes en modo Sleazy con el macarrismo que destilaban en los años del "Starwood". 

En su día una prestigiosa revista de tirada nacional entrevistó a Mick Mars para promocionar "New Tattoo" y el veterano guitarrista comentaba lo orgulloso que estaba del sonido del álbum, del regreso al sonido de guitarras después de la falta de ellas en el anterior Generation. Con toda la movida desde su salida de la banda Sixx llegó a decir que Mars no tocó ni una nota de New Tattoo, a quien creer?? 

El caso es que por primera vez este disco ha sido reeditado en vinilo, ya que en el 2000 cuando fue editado solamente se prensó en CD. Esta nueva edición es doble, siendo el segundo vinilo un directo de la banda que ya habían editado en DVD en los primeros dosmiles con la miembro de Hole Samantha Maloney a la batería ofreciendo un enérgico show (ella). Desde luego que esta nueva edición es para fans completistas de los cuatro forajidos angelinos que quieran el antiguo formato de doce pulgadas para experimentar algo similar a lo que sentían al pinchar sus vinilos del "Girls Girls Girls o Theatre Of Pain".











Comentarios

  1. Para gustos, colores. Dicho esto, admito que soy de los que opina que SOLA es un más que digno retorno tras años de ausencia y en cambio este New Tattoo no pasa de aceptable y muy disfrutable, por debajo en calidad compositiva y de sonido del extraño experimento con Corabi que, tras la sorpresa inicial, me gustó mucho. Por supuesto, es más reivindicable que el Generation Swine así que ya sólo por eso merece el espacio que le has dedicado. Por cierto, opino que Sixx tiene una faceta de cabronazo con mala baba bastante marcada. En ese sentido, siempre me ha parecido mejor tipo el alocado de Lee. Lo digo por el comentario que mencionas sobre que Mars no tocó ni una nota en este disco. La verdad es que me lo creo a pies juntillas (el sonido de guitarra no es en absoluto el que caracteriza a la banda)... aunque tampoco creo que aporte demasiado contarlo. Quizás nos llevaríamos una sorpresa si se supiesen las veces que tampoco él ha tocado el bajo. En fin, no deja de ser un episodio más de la historia de estos caóticos y desquiciados aunque imprescindibles tipos. Saludos KING

    ResponderEliminar
  2. Siempre me ha parecido un pastiche agradable de escuchar este disco, sin más, aunque me temo que lo único que tiene de Mötley Crüe es la voz hiper-retocada de Vince, pues, por lo demás, ni baterías ni guitarras suenan a "lo de siempre" (sea ese el disco que a cada uno le parezca bien). Eso sí: menuda edición vinílica guapa. Solo por eso, si la pillo a buen precio, cae en la colección. Tengo una historia que compartir con este disco, más bien con la propia canción "New Tatoo". Dicen las malas babas que Sixx se sintió especialmente señalado por el famoso tema "Tattooed millionaire" de Dickinson (aunque Bruce contó en una reciente entrevista que se refería a Axl Rose particularmente y a la actitud de las estrellas angelinas de finales de los ochenta en general). Pues bien, parece ser que Sixx se "vengó" con la letra de este corte: "Tonight I saw your face up in the stars
    Stumbled here to paint you on my arm
    There's something that I need to say to you
    So I wrote this song 'cause you belong right here on my new tattoo".
    Un in your face de manual, vamos. Por entonces, además, los Crüe iban en ascenso, recuperando público y llenando cada vez en más recintos, y Dickinson andaba negociando su retorno a Iron Maiden tras una temporada en solitario. Gajes del oficio. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dickinson igual tampoco le perdonó que su ex se enrollase con él.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...