Ir al contenido principal

Led Zeppelin - Houses Of The Holy (Atlantic, 1982)

 

El putísimo Houses Of The Holy sopló cincuenta velas el pasado 28 de marzo, y aprovechando que es un disco que todavía no habíamos traído por este lugar me he decidido por él, como si fuera necesaria una excusa para hablar de Led Zeppelin.

A pesar de que en el titular de la entrada ponga 1982, este disco de los dioses salió en el 73, lo que ocurre es que mi edición es del año del naranjito. Extrañas manías que tengo por aquello de no querer desembolsar uno coma cinco riñones, negándome así a adquirir una primera edición. Qué vergüenza. En fin, lo que de verdad importa es que esta maravilla está de aniversario, y como estamos en semana santa voy a comenzar por confesar mis pecados.


 El diseño interior, precioso

Señorías, confieso que he pecado. Resulta que hubo un tiempo en el que a mí no me gustaba este disco. Que si vaya puto coñazo, que si en este LP John Bonham, John Paul Jones, Robert Plant y Jimmy Page se habían pasado de sustancias, que si se les había ido la puta cabeza... Me pasé un buen puñado de años sin escuchar Houses Of The Holy más allá de The Song Remains The Same, que siempre me gustó mucho, hasta la pandemia. 

En aquellos meses de encierro, entre otras cosas, me puse a ver conciertos como un animal. El caso es que uno de esos días descubrí que iban a colgar el Celebration Day enterito en el canal de YouTube de Led Zeppelin. Yo llevaba tiempo sin verlo, y pensé: de puta madre, ya tengo concierto para verme luego. Los haters dirán que el pobre Robert Plant canta una décima parte de lo que cantaba, pero a mí siempre me ha gustado mucho el Celebration Day. El caso es que algo pasó entre No Quarter y yo en ese directo. Básicamente, me voló la puta olla la canción que pensaba que me iba a gustar menos, y según acabó el concierto me puse a escuchar el Houses Of The Holy. Joder, recuerdo esa sensación de pensar algo del palo de: ¿qué coño he estado haciendo con mi vida hasta ahora?

Lo que sucedió a esa experiencia reveladora fue sencillo: al cabo de unos meses de reposar en la lista de deseos, una tarde en Escridiscos me marqué un veni vidi vici en toda regla. Cada vez que lo escucho no puedo creer cómo pude estar tanto tiempo sin disfrutarlo, pero supongo que todos tenemos alguna cuenta pendiente con algún disco momumental que, simplemente, no nos entra en un momento determinado de nuestra existencia.

Letras de las canciones de la primera cara, con los títulos en español.

Hablando de la existencia: canciones. The Song Remains The Same es un jodido cañonazo que no avisa, dispara a traición y hace contigo lo que quiere. Es un riff que muchos de los que hemos agarrado alguna vez un trozo de madera con seis cuerdas hemos intentado destrozar sin piedad. Curioso que un disco poco continuista comparado con los anteriores diera comienzo con una canción de semejante título. La calma tras la tempestad viene patrocinada por The Rain Song, una canción preciosa con el mismo número de pretensiones comerciales que estribillos. Detrás de una aparente inofensiva canción de amor hay una atmósfera maravillosa que te atrapa primero y pregunta después. Over The Hills And Far Away, mi favorita en estos momentos, arranca con unos arreglos acústicos apabullantes, de los que no tienen piedad con nada, al tiempo que recuerdan que Jimmy Page no necesita electricidad para poner tu mundo del revés. Hay algo mágico en ese transcurso de la tranquilidad del inicio a ese torbellino que es el estribillo, concebido única y exclusivamente para ser vociferado a pleno pulmón.


Y las canciones de la cara B, con todas sus letricas también. Así da gusto

La cara B es bastante más experimental. Cualquiera que escuche los dos primeros discos de Led Zeppelin, para continuar acto seguido con D'yer Mak'er seguramente flipe bastante. Igual, hasta ponga en duda que se trate de la misma banda. Pero así son las cosas, las bandas evolucionan. La propia Dancing Days, que abre esta segunda cara, no es el prototipo de canción que se te viene a la cabeza cuando piensas en Led Zeppelin. Seguramente, pocas canciones de este disco encajen en esa idea. En medio de esos pensamientos llega esa joya mayúscula que es No Quarter, enorme canción, de esas que catapultan a una banda a lo más alto, de las que ayudan a distinguir entre los grupos muy buenos y los putos dioses. Lo mejor es que en directo incluso alcanza otra dimensión. Y para finalizar, llega esa preciosidad que es The Ocean, que yo personalmente asocio mucho al verano. Cuando Robert Plant canta eso de "sitting round singing songs 'til the night turns into day" me recuerda a esos días de verano escuchando canciones todo el rato, cantando y sin más ambición que cantar el siguiente estribillo hasta la afonía. Un broche dorado para un discazo que está de celebración, un disco que no me entró ni mucho menos a la primera, pero un disco que, cuando llega a tu vida, lo hace para quedarse. ¡Viva Houses Of The Holy!


Comentarios

  1. A todos os ha pasado con algunos discos, que tardamos en entrar en ellos. Con los Zeppelin me pasa que soy fanático de sus dos primeros discos. Por eso, el resto de su discografía también me ha costado, y tengo que encontrar el momento adecuado para escucharlos. Ahora si que disfruto escuchando este disco, sobre todo porque, musicalmente hablando, hay muchísimos detalles interesantes, sobre todo, en esas capas de guitarras de Jimmy Page, y, por supuesto, todo lo que hace John Paul Jones en este disco. Un disco de escucha obligatoria.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Musicalmente, este disco es muy completo. Tiene de todo y de una calidad increíble, pero está claro que hay que saber llegar a él, no es un disco "fácil" digamos. En cuanto al nivel musical de los señores, pues qué vamos a decir a estas alturas. Una puta maravilla

      Eliminar
  2. Anónimo8/4/23 11:35

    Los himnos del Led Zeppelin II, las escaleras del IV o Kashmir acostumbran a ensombrecer el resto de trabajos de una banda sobrevalorada según algunos -o bastantes- a la que sin embargo no se le puede negar el inmenso valor que tiene. Y en este disco The song remains the same o No quarter son joyas imprescindibles de la historia del rock. De acuerdo contigo en reivindicarlo y también en el valor de John Paul Jones, sin duda el mejor músico de la banda con permiso del carismático Page. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que Led Zeppelin es mucho Led Zeppelin, estamos hablando de un grupo que en sus primeros seis discos no tiene desperdicio alguno. Y lo de John Paul Jones... lo de John Paul Jones es para mencionarlo aparte, un tipo que te tocaba mil cosas y todo lo hacía bien. Qué gozada de grupo. Feliz domingo!!

      Eliminar
  3. A mí me sigue costando el LedZep III, ya ves. No le niego su valor, pero me parece un flojeras. A este le inqué el diente con mucha curiosidad cuando defendía que los Zep eran una banda sobrevalorada. Qué sabría yo. Bueno, lo sigo pensando: se murieron pronto y eso dejó un bonito cadáver. Y cuatro (o cinco) discos imprescindibles. En fin, que este disco me gustó mucho desde el principio, salvo D'yer Mak'r, que aún hoy me rechina un poco; coincido en que No quarter es de lo mejorcito en este disco. Y, para rematar, esa portada y ese workart son mis favoritos de toda la discografía de la banda. Pues ahí lo dejo dicho. No tardes tanto en volver por aquí, please. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Uff, el tercero justo es de mis favoritos, ahí me has dado donde duele jajaja. Yo la verdad es que soy de los que piensan que si sobrevaloramos a Led Zeppelin estamos siendo injustos con el resto de bandas del planeta, porque ¿cuántos grupos son capaces de hacer un disco como cualquiera de los seis primeros de estos tipos? No te voy a negar, eso sí, que un cadáver musical va a quedar más bonito con ocho discos de estudio que con veinte, está claro. ¡Abrazoss!

      Eliminar
  4. Disco ensombrecido por los mega hits que han mencionado en otros comentarios, pero sin duda, un discarral!! Gran entrada, muy personal y sentida!!

    ResponderEliminar
  5. If you mentioned 1982, it might refer to a reissue or pressing date of the album.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...