Ir al contenido principal

Los Zigarros - A todo que sí (Universal, 2016)

 



Hacía mucho que no me pasaba por aquí. Pensaba traer alguna obra maestra que me hiciese más fácil la vuelta al redil. Como me pasa siempre, me he quedado sin tiempo, por lo que voy a un “aquí te pillo aquí te mato” con algo que me resulte más rápido y directo. Nada más en consonancia con estos tíos. Además, aprovechando que el Pisuerga pasa por Pucela y que mañana me voy a verlos al concierto que dan en las fiestas de Aluche, os voy a dejar por estos lares el segundo disco de estos valencianos (aunque algún jefe lo tiene subido a su blog, en el FFVinilo sólo tenemos la entrada que hice de su tercer trabajo, aquí).

Bien, pues creo que esta vez voy a empezar por el final y dejar la conclusión antes de desgranar el contenido: el disco es lo que es, una ejercicio de chulería, desparpajo, macarrada  y socarronería. Es decir, lo mínimo que se le debe pedir al rock and roll clásico de toda la vida. Para pasarlo bien, coño. Y sí, te sonará a Stones, Status Quo, Burning, hasta Tequila. Pero es que los valencianos no han inventado nada nuevo ni creo que lo pretendan. Sin embargo, joder, lo que hacen lo hacen de puta madre y te levanta de tu asiento o te obliga a golpear el volante mientras conduces, te hace marcar el ritmo con la cabeza y no tienes más remedio que marcarte una sonrisa de medio lao a medida que los oyes. Y qué mejor que encontrar algo que haga olvidarte del resto de la vida y disfrutar un buen rato, ya sea tomándote unas birras, haciendo la paella del fin de semana o con tu familia delante del auditorio de Aluche. Ah, y es que, me voy a verlos con toda la family. Os cuento. Hace relativamente pocos días también actuaron en las fiestas de Alcobendas. Tengo un par de amigos que viven allí. Intenté convencerlos para que me acompañaran. Pero son unos rajaos, más que yo, que ya es decir. Así que, preferí dejarlo para acercarme a Aluche, que me pilla más a mano. Lo comenté en casa e, instantáneamente, la mayor, de 11 años, me dijo que se venía conmigo y que quería que le comprase una camiseta del grupo, como la mía. Y yo el tipo más orgulloso del mundo, como podréis imaginar los papis que leéis esto. Y, al final, se apuntaron todas las niñas de casa y este viernes estaremos viendo a Los Zigarros, como vimos a Tarque o, más recientemente, a Quique González.


 Pasamos al vinilo. Producido por Carlos Raya, con lo bueno y malo que puede tener esta circunstancia de “pertenecer” a una factoría del rock patrio. Pero, aunque no tenemos la frescura de su disco de debut, aún siguen teniendo mucha libertad, dando bandazos entre estilos e influencias a lo largo del larga duración. Los músicos, además de los hermanos Ovidi, voz, piano y guitarra rítmica y Álvaro Tormo a la guitarra principal, tenemos a la gran base rítmica que forman Adrián Ribes a la batería y un espectacular (en directo es la caña) Nacho Tamarit en las cuatro cuerdas. Ambos dos a los coros, por cierto. Raya también está acreditado como parte del grupo, haciéndose cargo de la guitarra acústica y el theremín. Masterizado en Los Ángeles por Dave Collins (Ben Harper, Soundgarden, Weezer), del arte se encargó The Fly Factory, con fotos de Juan Pérez-Fajardo (Leiva, Coque Malla, etc…) y diseño de Alvaro P-FF (qué portada con ese Chevelle SS con las típicas franjas negras de Chevrolet).


 

Comienza la cara A con ritmo y diciéndole “A todo que sí”. Riff estilo Angus Young. Y, decidme loco, pero yo los emparejo con aquellos Ronaldos, los de sus primeros discos, stonianos, descarados y chulos. “Baila conmigo” empieza muy Beatles pero se desmarca enseguida al terreno rockabilly. Otro trallazo para empezar con ganas. Seguimos rockeando sin contemplaciones en “Dentro de la ley”, su primer single, que rebosa socarronería y guasa por los cuatro costados y que seguro que hace asentir al mismísimo Jorge Ilegal, pues cumple a la perfección con su definición de rock: “el rock and roll es un ejercicio de arrogancia y chulería”. “Qué demonios hago yo aquí” que, a pesar de su sencillez y que resulta previsible, te captura desde la primera escucha y no paras de berrearla en toda la noche. Me encanta. Y a mi enana también. “Resaca” es más madera al fuego. Si no mueves los pies, estás muerto. Sexo, drogas y rock and roll. No se le puede pedir más a un disco de este estilo. Y termina este lado con “Ya me olvidé de ti”, la típica canción que puedes relacionar con la superación de una decepción amorosa o de la lucha contra alguna adicción más severa y peor para la salud. Baja un poco la intensidad de lo que llevamos hasta ahora pero es perfecta para cerrar la cara A, con ese riff de la segunda mitad de la canción que me recuerda a los Black Keys.




 

Damos la vuelta al plástico y nos encontramos con la banda sonora de twitter: “Odiar me gusta”, rockabilly vacilón y crítico: “odiar me gusta, por eso te odio yo”.  Ahora, un pequeño homenaje a los Ramones ("ey ho rock and roll") y más caña en “Suena rock & roll”. Llegamos a una de las mejores del disco, la más stoniana, seguro, donde caen en la necesidad que todos tenemos de justificarnos ante los demás: “Tendrías que haberla visto bailar”. Parece que nos llevan a terrenos más blues en el siguiente corte, “Contra la pared”, pero evoluciona a un rock funky, con el wah wah de la guitarra. Y, por desgracia, llegamos al final de estos escasos 40 minutos de tralla rockera con “Tenía que probar”, más pantanosa y sureña.

 


Estos tipos me encantan y en los últimos años han entrado en el pódium de los grupos españoles que más suenan en mi cadena, junto a los Gritando en Silencio y Dry River, con permiso de Sínkope. Sin embargo, a pesar de todo, con ellos me pasa algo así como sentía cuando veía jugar a Guti (o Martín Vázquez para los más viejunos como yo): que sabes que tienen un potencial enorme pero que no les interesa explotarlo a tope y siempre piensas que si se pusieran en serio de verdad, aquello sería la bomba. Pero quizás le quitarías esa parte de diversión necesaria para hacer estos discos. 

Ah sí, mi versión es una reedición de inicios de este 2022 que encontré, para mi sorpresa, a muy buen precio en una tienda especializada.

Comentarios

  1. Tu lo has dicho, tienen más potencial de lo que demuestran y podrían explorar otros sonidos distintos que este rock facilón, vacilón, divertido que entra muy bien, me imagino que todo llegará. Yo les he visto un par de veces en directo y son muy cañeros, te pasas todo el concierto saltando y cantando, y eso se agradece. Seguro que tu lo vas a hacer esta noche en mi antigua barrio. Alguna vez lo he contado. Yo viví unos años en una de las torres que da al parque y daba mi ventana al escenario/auditorio. Ni te cuento los concis que me he clavado, en su mayoría buenos y rockeros, pero otros... Buena entrada Dani, vuelve más a menudo. P

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues el concierto no estuvo mal para ser gratis en unas fiestas. La enana disfrutó que era lo importante. Tocaron una de mis preferidas y de sus mejores temas, "Antes de los muertos", que no la suelen tocar precisamente porque no es tan inmediata como las demás. Bueno, "Tenía que probar" también salió y también es más complicada. Mis primeros años, antes del más allá, transcurrieron en la calle Escalona/Illescas. Hasta los 14 iba bastante porque mi padre tenía allí un bar y algún fin de semana tocaba ir, como también algún mes de verano. Al parque iba a jugar al fútbol y cerca cambiaba los tebeos de Mortadelo en una de esas tiendas de la época. Aproveché el camino al concierto para ir contándole a mi hija esas cosas, dónde vivía mi abuela y similar. Fue una buena noche.

      Eliminar
    2. Qué bueno es compartir recuerdos con nuestros descendientes. Emociona.

      Eliminar
  2. Si la entrada es de los Zigarros, el autor es Dani, me dije al leer el título de la misma. Una reseña muy sentida y currada, se nota que te gustan un montón. En cuanto a mi impresión, pues lo mismo que dije en los anteriores casos. Buena producción, tonadas entretenidas y poco más para mi gusto. En cuanto al sonido, como ya comentas tú, la primera recuerda a Anguos e incluo ZZTop, la segunda a Status Quo... en fin, influencias múltiples y diversas para facturar un rock and roll alegre y desenfadado con ecos de M-Clan y guiños a Ramones. Coincido contigo en que la más resultona es Tendrías que haberla visto bailar, con una melodía estupenda. Me la he puesto dos veces, fíjate. Un abrazo chavalote.
    KING

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estaba claro que no te iba a emocionar, pero que tampoco ibas a pasar un mal rato escuchándolo. Y seguro que disfrutarías en el concierto, entre birras y bocatas de panceta, porque saben ponerle ritmo y son muy "actitud rock and roll". Un saludo

      Eliminar
  3. Poco te voy a decir yo, que los reseñé en mi blog. Este disco es muy divertido y completo, sin avaricias ni exigencias. Vamos, como la mayoría de los discos de "los Stones" o "los Quo" o tantos otros. Ojalá retomen la senda de estas sonoridades y se monten otro disco divertido y exultante de testosterona. Espero que disfrutaras del concierto. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, ya leí tu reseña. Tenemos debilidad compartida por estos y por los Gritando. Espero que ambos estén cogiendo carrerilla y sus próximos vinilos sean los pelotazos que pueden hacer. El concierto, bastante bien para ser gratuito en unas fiestas e ir con una niña de 11 años. Creando recuerdos conjuntos.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...