Ir al contenido principal

Ghost – Impera (Loma Vista Recordings-2022)


A Ghost los descubrí –o quizás sería más acertado decir que descubrí a Tobias Forge– con su primer trabajo, el sorprendente Opus Eponymous. Fue toda una suerte porque desde entonces me he hecho con todos sus elepés y cada uno me ha gustado más que el anterior, algo que –sobre todo hoy en día– es difícil que me ocurra con otras bandas. Este año ha llegado el esperadísimo nuevo disco del sueco y sus colaboradores de sesión, esta maravilla titulada Impera que va a ser difícil de superar. Y aunque hace tiempo que ya llegó a casa la copia que hoy os presento –preciosa, por otra parte–, he esperado a que se calmase un poco la fiebre para dedicarle una entrada. Sé que la banda tiene tantos haters –yo de vosotros dejaría ya de leer y a otra cosa– como adoradores, pero nadie puede negar que este disco es uno de los lanzamientos del año. Solo hay que ver la ingente cantidad de reseñas –la práctica totalidad positivas, todo hay que decirlo– que la segunda semana de marzo proliferaron de parte de aficionados y profesionales del ramo. Y es por eso que hasta ahora no me he decidido a hablar un poco de esta obra ya que me siento incapaz de aportar más a todo cuanto se ha vertido ya sobre ella. 
 

Así pues, se hace difícil no sucumbir a todo lo que se ha ido leyendo porque en un disco que supone tal mezcla –genial, en mi opinión– de estilos, sonidos e ideas que los amantes del rock duro de las últimas cinco décadas adoramos, al final todos hemos descubierto aquí y allá las mismas influencias y destellos de origen conocido. Pero a lo que vamos. En lo que se refiere a los aspectos más técnicos, el álbum se ha grabado entre los estudios Apmamman y Atlantis Metronome de Estocolmo y los Capitol studios de Los Angeles, con Klas Ahlund a la producción y Andy Wallace a las mezclas, poca broma. 
 

Como es habitual, no sabemos qué músicos de sesión han participado en la confección del disco ya que aparecen bajo la denominación de Nameless Ghouls, aunque sabemos que el vocalista Papa Emeritus IV es evidentemente Tobias Forge, que también se hace cargo de algunos instrumentos. Seguramente el propio productor y el compositor Salem Al Fakir también hayan aportado guitarras y teclados, aunque solo se acredita a Hux Nettermalm como batería, Fredrik Akesson como guitarrista y Martin Hederos como pianista. 
 

Sea como sea, y con portada nuevamente del estupendo ilustrador de Cracovia Zbigniew M. Bielak, Impera tiene el siguiente track list
 
A 
Imperium 
Kaisarion 
Spillways 
Call me little sunshine 
Hunter’s moon 
Watcher in the sky 
 
B 
Dominion 
Twenties 
Darkness at the heart of my love 
Griftwood 
Bite of passage 
Respite on the spitafields 
 

Y aquí van mis impresiones totalmente subjetivas, estériles y –seguramente– repetitivas por todo cuanto se ha escrito ya. 
 

Inaugura el disco la sencilla a la par que enérgica Imperium, con un esqueleto de guitarra acústica pero vestida con teclados y un ritmo casi militar de batería. Es la intro perfecta que precede a Kaisairon, con un inicio que me recordó la primera vez al de Green-tinted sixties mind de Mr. Big y que es un temazo de pop metal pegadizo con coros bonitos, resultado de meter en la coctelera ramalazos prog a lo Rush y hard ochentero. El trabajo de guitarras me encanta. Spillways es hard pop que tanto nos evoca a los primerizos Bon Jovi como a Abba, siempre sin perder de vista ese manto de energía metalera que a los que amamos esta banda nos atrae tanto. Nuevamente, las guitarras estupendas. Entonces llega la alucinante Call me little sunshine, lúgubre en su mensaje, menos edulcorada que los temas precedentes y con ese estribillo con voces dobladas tan cautivador que se mete en el cerebro dispuesto a quedarse para siempre. Igual de fantástica es Hunter’s moon, más hard rockera quizás. Y más metalera aún es Watcher in the sky, con unas guitarras muy presentes y una base rítmica machacona, sin abandonar esas melodías vocales preciosas. ¡Menuda cara A! 
 

La cara B comienza con otra instrumental, Dominion, esta vez oscura y eclesiástica. Y entonces la sorpresa, no demasiado agradable en mi caso la primera vez que escuché el tema, un Twenties con unas melodías vocales raras y una mezcla de pop thrash con arreglos orquestales. Aún me parece extraño y que rompe con el sonido del resto del álbum, pero si se escucha por separado es altamente disfrutable. Quizás para desengrasar, le sigue la emotiva balada de pop metal Darkness at the heart of my love, que si no fuese por los guitarrazos, podría cantar la mismísima Katy Perry. Simple pero efectiva. Le sigue Griftwood, con un inicio a lo Ain’t talkin’ bout love de Van Halen y unos coros muttlangeados a lo Def Leppard, otro tema estupendo de inspiración ochentera. Por último –en mi opinión, lo de Bite of passage no llega ni a intro– llega Respite on the spitafields, un medio tiempo aplastante con influencias a lo Def Leppard, Whitesnake o Van Halen –esta vez de la época Hagar–, de inicio melódico y desarrollo enérgico, con teclados, cambios de ritmo, un bonito solo de guitarra y ese final épico que cierra el círculo remitiendo a la melodía de la inicial Imperium. Para mi, Forge lo ha vuelto a conseguir. Una obra redonda y casi perfecta. 
 

Total, que si madurez, que si nuevo paso de genialidad, que si una producción excelsa, que si grandilocuente mezcla de pop, rock, doom, melodía, fuerza, oscuridad, luz... en resumen, que esta entrada no añade absolutamente nada a lo que hayáis podido leer en reseñas sobre este disco, lo que no quita que para algunos entre los que me cuento Impera sea una obra maestra de la música de nuestros días y que –como he dicho al principio– la edición en vinilo azul translúcido que mis mujeres me regalaron con el motivo de mi cumpleaños me parece preciosa. 
 
¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla









Comentarios

  1. No puedo declararme un fan de la obra de Tobias Forge y sus Ghost, nunca han llegado a calarme como a ti, pero admiro su trabajo y lo escucho con mucho gusto. Un tipo que ha desarrollado una inteligente discografía llena de guiños y trucos a mis bandas favoritas. Además, huyendo del sonido made in Frontiers para crear su propio Universo sonoro, sin poderle acusar en ningún momento de ser un mero recorta y pega del pasado. Vaya, lo que decía al principio: un musicazo inteligente. Añadimos, además, el mérito de una estética personal y un trabajo visual diferenciador y muy de mi (horrible) gusto. Falta un poquito de esa emoción que a ti sí te ha despertado. Soy yo, no él, supongo. Voy a volver a pincharlo enterito, que no se diga. Por cierto, preciosa edición; por dentro y por fuera. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Anónimo8/5/22 11:49

    Al final estamos de acuerdo en el 99%, que es la parte indiscutible de este tipo como artista y amante de la música que crea. Luego, la parte de cada uno para sentir emoción por lo que escucha y que depende de la subjetividad más absoluta debida a insondables aspectos. Un abrazo y gracias por leerme, amigo.

    Por cierto, de anónimo nada, ya estoy en Blogger con sesión iniciada pero sigo con problemas para poder publicar.

    ResponderEliminar
  3. Sin ser yo, como bien sabéis, amante del heavy metal precisamente, este disco me ha gustado mucho. No lo he comprado todavía, pero es un futurible claro que en algún momento caerá. Que unos tipos cuya música suena así de apabullante le hagan frente en cuanto a ventas a lo meinstrim del momento, véase rosalía o lo que haya en cada momento, me parece una noticia cojonuda para el rock.
    Y enhorabuena por la entrada, qué regalazo te hicieron, sí señor. Ah, por cierto, mi favorita del disco es Spillways. Abro paraguas jajajaj. Feliz domingooo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo8/5/22 16:49

      Gracias por comentar, Alberto. No te va a hacer falta el paraguas, Spillways es un temazo. Te lo digo yo, que disfruto igual con estos Ghost como con Watain... o con los temas más dance de ABBA. Saludos y feliz semana.

      Eliminar
    2. En eso tienes razón: no es el único caso, pero de vez en cuando publicaciones roqueras o metaleras se cuelan entre lo más vendido del poperío.

      Eliminar
  4. Llevo desde hace años siguiendo la evolución de la banda y en cada trabajo se superan. Esa mezcla de todo me atrae. También está la vertiente directo. Los he visto un par de veces y son un espectáculo con una escenografía qué se sale. Y luego está Tobias, el mejor frontman actual. Muy buena entrada King. Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Anónimo9/5/22 18:51

      En efecto. Se superan en cada disco, también lo opino yo. Eso es peligroso, porque llegará un momento en que no será capaz de hacerlo y, por muy bueno que resulte el álbum, lo pondrán a parir. Que aquí somos muy de encumbrar y echar del pedestal. Pero, de momento, a disfrutar de Tobias y su sueño hecho realidad. Saludos y gracias.
      @King

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...