Ir al contenido principal

Melissa Etheridge - Brave And Crazy (1989, Island Records)

 


 

Cuando os traje el disco de Alannah Myles, ya os dije que hubo una época en la que me cautivaron las voces fuertes de cantantes como la propia Alannah, Cher, Belinda Carlisle y la protagonista de la entrada de hoy. De hecho, tuve este disco, pero en versión cinta. Por desgracia, me deshice de todas mis cintas en un alarde de impaciencia y falta de espacio en uno de los pocos brotes de síndrome de Tirógenes que me puedan dar. No es de extrañar que, cuando estas vacaciones lo vi a un precio muy interesante en la tienda Tipo de Santander, se viniera conmigo a casa.

Melissa Lou Etheridge (con ese nombre no tenía más remedio que salir artista country como poco) nació en Lavenworth, Kansas, hace 60 años. Publicó su álbum de debut en 1988 y llegó a la cima de popularidad en 1993, con su disco más vendido, Yes I Am y un Grammy. También en aquel 1993 salió del armario y se convirtió en uno de los mayores iconos lésbicos y una figura de referencia en el mundo LBGT por su lucha y visibilidad.

Bien, tras el éxito menor de su primer disco homónimo, y con una nominación al Grammy de Mejor interpretación vocal de rock femenina por su canción “Bring me song water”, se encerró en el estudio con su colaborador habitual, Kevin McCornick, bajista y productor junto a ella de sus primeros cuatro discos y, en dos sesiones de tres días en enero y mayo de 1989 en los estudios A&M de Hollywood, junto al batería Maurico Fritz Lewak y el guitarrista Bernie Larsen, alumbraron este trabajo. Melissa se encargó de la acústica de 12 cuerdas. Por cierto, en los colaboradores podemos ver como Bono está acreditado en la armónica.

Las canciones van sobre el amor, la pérdida, el dolor y la reflexión ... y sin importar cómo te identifiques o cuál sea tu preferencia. Ya, ya sé que es una obviedad remarcarlo, pero tened en cuenta el momento en que se hizo el disco en la vida de Etheridge. Y cometeríamos un error si primero hablamos de Melissa como lesbiana y luego como rockera, como ha pasado muchas veces desde entonces.

En algún sitio he leído que su música se encuentra dentro del denominado Heartland Rock americano. Es decir, una especie de mezcla entre hard rock y folk rock con gotas de country y R&B. En verdad, si tuviera que explicarle a alguien qué tipo de música hacía Melissa en aquel momento, la equipararía a John Cougar (o Mellencamp), por ejemplo. En mi caso, creo que me llamó la atención esa mezcla o equilibrio entre hard y soft rock y la emoción que trasmite su voz ronca, que me encanta y fue lo que más me sedujo en su momento. Reconozco que luego le perdí la pista y sólo he vuelto a sus trabajos para escuchar su “Greatest hits”, ya en la época del mp3 pero eso no quita que piense que sus composiciones sean aburridas o malas, todo lo contrario…sólo que a veces quejamos aparcadas músicas hasta retomarlas en el momento adecuado.  En fin, no es su mejor trabajo, quizás le falta la fuerza de su debut y el equilibrio de su madurez, pero es un LP perfectamente disfrutable, sin saltarse ninguna canción, aunque sólo un par de temas puedan dejarte un poso indeleble en tu memoria. Intentaré ser rápido en su descripción.


 

El primer corte es de los que más me gustan: “No souvenirs”. De hecho, es la canción que hizo que me comprara la cinta tras verla/escucharla en mis cintas VHS de videos musicales. Una de las más optimistas del disco. Pasamos a la que da título al LP, “Brave and crazy”, con un bajo que suena muy funk y contrasta con el estilo general rock/country que destila todo el trabajo.

 


You used to love to dance” es una balada melancólica sobre la juventud y cómo te cambia la vida cuando creces. “The angels” es un melódico tema de desencuentros. Otra balada para terminar la cara A, “You can sleep while I drive”, que me recuerda a Springsteen , sobre todo por la temática de coches, viajes y libertad.


 

Damos la vuelta al plástico y tenemos el palpitante “Testify”, la única canción no acreditada sólo a Melissa, pues su productor, McCornick también colabora en su composición. He de decir que me gusta mucho más esta cara que la primera, creo que es más rockera y más divertida.


 

Let me go”, con guitarras más afilidas y Melissa rompiéndose la voz para pedir que la dejes ir. Pasamos a “My back door”, más reflexiva, pero sin caer en la balada.


 

Skin Deep” es un buen tema de rock clásico que nos conduce a un cierre más que digno de este LP.


 

Royal station 4/16” es mi favorita del disco, con el toque de Bono a la armónica. Como curiosidad curiosa, hay que mencionar que este tema, junto a “You can sleep while I drive”, “Testify” y otras dos canciones de su primer LP, aparecen en la banda sonora de “Donde te lleve el día”, primera incursión de Will Smith en la pantalla grande, allá por el 92.

En fin, un disco potable, para escuchar en la mecedora del porche viendo atardecer con un whisky en la mano un día de caluroso verano. Y sí, la Etheridge puede que sea un icono lésbico, pero antes de eso es un jodido icono rockero.

 

Comentarios

  1. Una escucha muy entretenida. Si tiene otros discos más apetecibles, según comentas, la pondré en la lista de escuchas futuras. Ha estado sonando esta tarde tranquila y eso creo que ha ayudado a que me entre. Siempre gusta recuperar música que has dejado en el pasado. A veces uno no tiene el momento o las ganas, pero ya vendrán. Artistas o discos que en su momento dejé de lado o directamente no escuché hoy en día están entre mis favoritos. Así somos. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Me alegro que te suene bien. Felices vacas!!

    ResponderEliminar
  3. Veo que tú mismo has puesto soft rock en los tags, así que coincidimos en que estamos ante un disco blandengue... aunque escuchable. Con la ventana entreabierta, dejando que la corriente -hoy no muy cálida- circule y mientras voy escribiendo las entradas que dedicaré en el blog a mis recientes vacaciones, resulta un acompañamiento agradable. Eso sí, no creo que busque nada más de la dama ni que le dedique demasiada atención en el futuro. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es Mellencamp pero se deja meter mano. Saludos

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...