Ir al contenido principal

Queen - Innuendo (Parlophone, 1991/Virgin 2018)

 


Escena 1 y única. La habitación es grande: junto a la puerta de entrada, dos sillones y un sofá rojo, donde está tumbado Freddie Mercury (cantante) con la cabeza apoyada en el regazo de John Deacon (bajista); en medio de la habitación hay una mesa baja con dos vasos y una botella de vodka sin abrir; en el otro extremo, una pared acristalada y las mesas de producción, donde están sentados Roger Taylor (batería y teclados) y Brian May (guitarrista); tras la pared de cristal, otra sala grande de grabación, con un micrófono justo en el centro.
Brian: ¿Qué vamos a hacer? 
Roger: Pues lo que tenemos que hacer. Acabar el disco y dejarle morir en paz. Ya te dije que no hacía falta forzarle tanto, que lo podíamos hacer tú y yo. 
Brian: No podemos sustituir a Freddie
Roger: Joder, no nos va a quedar otra. Claro que podemos. Pero eres un cobarde y un blando. Y a John... Ni te digo, parece su novio. Teníamos que haber dejado nuestras voces como teníamos planeado.
Brian: Pero no está bien, él es el cantante, es nuestro amigo.
Roger: (suspira) Escucha, Brian. Le quiero tanto como tú. Pero esto es un negocio. La máquina no espera a nadie. Él debería estar en su casa con sus gatos y nosotros haciendo el disco. Viene un rato, hace unos coros, canta unas estrofas y adiós muy buenas.
Brian: Qué mierda, Roger, qué mierda. No fue buena idea grabar ahora.
Roger: Claro que sí, todos estábamos de acuerdo y él nos deja hacer. Ahí están mis voces y las tuyas y suena bien.
Brian: Va a ser el último disco juntos, por favor, déjale ser feliz lo poco que le queda.
Roger: ¿Y luego? ¿El año que viene? ¿Al otro? 
Brian: No sé.
Roger: ¿Cómo? Claro que sabes. Sabes que no podemos dejar escapar esto. Que no vamos a conseguir tanto dinero. Tú lo has intentado solo, yo también. Una mierda. Queen debe continuar.
Brian: (suspira) No creo que pueda.
Roger: Joder, afronta que se muere la persona, pero que el mito va a perdurar y de ese mito vamos a comer tú y yo.
Brian: ¿Y John?
Roger: ¿John? (mira a Freddie y John) Hará lo que quiera, pero no le voy a esperar. 
Brian se levanta, camina hasta el sofá donde están sus compañeros.
John: Está muy cansado, no creo que pueda seguir hoy.
Brian: ¿Quieres que cante la canción Roger? ¿La canto yo? Y si puedes luego haces la segunda voz. No pasa nada, Freddie, no tienes por qué hacerlo.
Freddie abre los ojos, mira a Brian, mira a lo lejos a Roger. Se sienta con esfuerzo y la ayuda de John. Gime suavemente.
John: Vete a casa. Haz caso a Brian. Ya está bien por hoy. Mañana lo intentamos otra vez.
Freddie: No sé si habrá un mañana, cielo. Mi mañana es dentro de cinco minutos.
Da la mano a Brian, se pone de pie. Todo queda en silencio unos segundos.
Freddie: Cuando yo me vaya, podéis hacer lo que queráis. Que cante Roger. O traéis a un cantante de esos de moda para hacer caja. O seguro que Bowie o Elton estarían encantados de hacerse una gira o un disco con vosotros.
Camina hacia la mesa del centro.
Freddie: Pero mientras esté vivo, yo soy el cantante de esta banda. Y soy el cantante de esta canción. Es mi epitafio, Brian. Cantaré hasta que me desangre.
Coge la botella de vodka, la abre, llena medio vaso y lo bebe de un trago. Llena otro. Con él en la mano se acerca hasta Roger.
Freddie: Sé que me quieres. Y también sé que te gustaría que yo no estuviera aquí. Pon en marcha ese micrófono. El futuro será lo que tú quieras. Pero, cariño, el presente lo decido yo.
Camina hacia la puerta de la sala de grabación, abre con dificultad y cierra casi cayéndose. John y Brian están junto a Roger. Freddie agarra el micrófono, bebe el segundo vaso de un trago largo.

Freddie: Pincha esa última canción. Voy a cantarla con todas mis fuerzas.

Esa canción se tituló The show must go on y cerraba el último disco de Queen con Freddie Mercury vivo, el último que grabaron juntos: Innuendo. La canción se publicó como tercer single con una letra de despedida, compuesta, principalmente, por Brian. Roger y John aportaron la secuencia de acordes mientras el propio Brian y Freddie construían la melodía y la letra: "I'll soon be turning, round the corner now/outside the dawn is breaking/but inside in the dark I'm aching to be free/The show must go on". 

El álbum se publicó el 4 de febrero de 1991. Alcanzó el número uno en el Reino Unido (llegó a ser disco de platino), Italia, Alemania, Holanda, Suiza y Portugal. En Estados Unidos alcanzó el disco de oro. Lo grabaron a caballo entre Londres y Suiza, donde Freddie vivía. Contiene, a mi entender, algunas de las mejores canciones de la banda, y es uno de los discos que más escucho. Se nota esa pulsión por terminar el trabajo, por dejar terminadas la mayor cantidad posible de canciones, por recoger el último esfuerzo de Mercury. Parece mentira, al escucharle en Innuendo, en These are the days of our life, en The show must go on, en Headlong que estuviera tan enfermo y tan débil. La delicadeza de I'm going slightly mad, la rudeza de The hitman (muy grande Brian) ¿Quién le dedica una canción a su gata Delilah en el final de su vida? Un disco de contrastes con muchos aciertos que se grabó a medida que se componía.


El vinilo que comparto es una remasterización de 2009 editada en doble vinilo de 180 gramos dos años después y reeditado, de nuevo, por Virgin Records con todo lujo de detalles. La banda presume de haber realizado el proceso de masterización con la tecnología más respetuosa con el original. En cualquier caso, suena muy bien y los acabados son espectaculares. Este disco, por cierto, forma parte de la colección que está a punto de editarse recogiendo la discografía de Queen en vinilo. Por si os interesa, puede uno suscribirse en este enlace.

Pasad buen fin de semana. Abrazos a mansalva.






















Comentarios

  1. Pedazo de disco. Emocionante. Un buen colofón para su carrera. Aún les quedó material para exprimir al cadáver en un Made in heaven tras el que Deacon también dejó a la banda y Queen dejaron de existir. Los experimentos posteriores de May y Taylor serán lo que sea, pero no Queen. Saludetes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay que reconocerles el valor de intentarlo, pero creo que lo podían haber hecho de otro modo. Es muy difícil seguir una banda sin un líder carismático, más cuando en Queen los cuatro miembros habían permanecido juntos del principio al final. Pero si Thin Lizzy pudo volver sin Lynnot, ¿iban a ser ellos menos? A mí no me gusta musicalmente lo que han hecho después, pero es su música y es su legado. Un abrazo.

      Eliminar
  2. Mientras leía se me ponían los pelos de punta imaginando la escena. "Innuendo" es una de mis canciones favoritas de Queen, adoro esa guitarra española que hace de puente al final. Es un disco maravilloso. Y cómo se echa de menos a Freddie, era único.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Era único, desde luego, en lo bueno y lo malo. Su muerte prematura nos dejó sin, quizá, muchas canciones excelentes. Hay muchas historias sobre los últimos días de Freddie y sobre la grabación, y yo quería crear una escena que pudo ser tal como la cuento o que quizá no ocurrió nunca. Quién sabe. Un abrazo.

      Eliminar
  3. Le tengo muchas ganas a este disco, pocas bandas pueden presumir de acabar su trayectoria de esta manera, en lo más alto. Un puntazo la conversación entre los cuatro miembros de Queen, coincido con el King en que lo de ahora no es Queen. Abrazoss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo mismo que al King te contesto aquí (copy paste). Quizá si Mercury no hubiera estado muriéndose no se habría parido un disco tan intenso. Roger y Brian reconocen que esos meses se unieron como en "los viejos tiempos" y que sin la enfermedad de Mercury quizá habrían dejado de grabar juntos. Nunca lo sabremos por motivos obvios. De todos modos, como último disco es una pasada. Un abrazo.

      Eliminar
  4. Vaya escena que y has currado. Muy grande.
    El disco, mi favorito de Queen. Quizás por lo que significaba. Yo tengo el CD, que también traía un desplegable como el de la foto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es de los que más escucho, como digo. Quizá sí sea de mis cinco favoritos, aunque, por calidad, me da igual si está en ese nivel. Me gusta. Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...