Ir al contenido principal

Black ‘n Blue – Black ‘n Blue (Geffen – 1984)


Bueno, pues ya estoy aquí otra vez –espero que hayáis tenido unas vacaciones tranquilas y provechosas– y regreso con una de mis últimas adquisiciones, un álbum que hacía años que quería y del que por fin os puedo hablar en este espacio. Como podéis ver me refiero al debut de Black ‘n Blue, un álbum de título homónimo que editaron a mediados de los 80 los miembros de una banda de Portland que puede considerarse de la órbita KISS, no sólo porque Simmons los produjo años más tarde sino porque su guitarrista cofundador no es otro que Tommy Thayer, kissmaníaco y actual encarnación de Space Ace en la banda de Stanley & Co. Formados inicialmente en 1981, gracias a Brian Slagel y su seminal Metal Massacre, consiguen ser conocidos propiciando su traslado a Los Angeles, en donde se unen al circuito de clubs en el que ya estaban otras bandas como Ratt. Total, que no tardaron en ser fichados por Geffen, que les envió a Alemania para que Dieter Dierks les produjese en sus estudios de Stommeln, no muy lejos de Colonia. 

La banda estaba integrada por Jaime St. James a las voces, Tommy Thayer a la guitarra y coros, Jeff Warner a la guitarra rítmica y coros, Patrick Young al bajo y coros y Pete Holmes a la batería. Y para que todo el mundo les conociese, aparecieron con sus pintas rockeras en una portada de Stan Watts –el de la sabbathiana Live Evil, entre otras– diseñada por Richard Seireeni y Jay Vigon


El track list del elepé era: 

A 
The strong will rock 
School of hard knocks 
Autoblast 
Hold on 18 
Wicked bitch 

B 
Action 
Show me the night 
One for the money 
I’m the king 
Chains around heaven 

Lo primero que escuchamos es The strong will rock, un hard rock de alto nivel, con estribillo pegadizo, una buena base ritmica –geniales en todo el disco Young y Holmes– y un estupendo trabajo de guitarras. Vamos, una presentación estupenda para lo que es el primer tema de un disco de debut. Con School of hard knocks siguen la misma tónica, en un estilo muy ochentero –los que vivisteis la época sabréis qué quiero decir–, alegre y desenfadado. Mucho más cañera es Autoblast, que precede al pelotazo Hold on 18, el single que catapultó el álbum a las pantallas de la todopoderosa MTV y donde destacan St. James y Thayer. Algo parecida a la anterior en su estructura aunque más heavy es la también estupenda Wicked bitch, donde vuelve a brillar Thayer y que pone fin a la cara A. 


La segunda cara comienza con una de esas canciones a las que a todo el mundo le da por versionar, el Action de The Sweet. La verdad es que es un tema agradecido que a poca ilusión que le pongas queda bien y que les quedó resultón y bien ejecutado. Le sigue Show me the night, otro hard rock con energía, guitarrazos y coros muy recomendable. Mucho más ochentera es la estupenda One for the money, con la que es imposible no menear la cabeza. Menos glamourosa y más cruda –hasta que se oye a St. James uno podría esperar que cantase Biff Byford– es I’m the king, otro de los temazos del disco. Sin perder un ápice de energía y fuerza, Chains around heaven pone fin con un estilo a lo Accept a este muy decente y recomendable álbum de debut de los Black ‘n Blue

Como ya os he dicho al principio, un par de años después la banda se ganó la atención de Gene Simmons, quien les produjo dos álbumes y acabó trabajando con Thayer en temas para Hot in the shade. Y hablando del guitarrista al que tantos años he denostado hasta que Paul Stanley me ha abierto los ojos, en los años 90 le dieron un empleo en KISS como asistente para todo y responsable de recopilación de material para el megalibro Kisstory. De ahí pasó a organizar las KISS Convention y a trabajar con unos oxidados Frehley y Criss de cara a que recordasen sus partes para la gira de reunión, entre otros temas administrativos y de management
Y con la llegada del nuevo siglo, este fan de la banda recibiría el mejor regalo que la vida le podía dar, un puesto en el escenario junto a sus héroes y con el maquillaje de su idolatrado Ace Frehley. Pero esa es ya otra historia. 

Total, que estamos ante un estupendo debut y una joyita que los amantes del hard rock ochentero no os podéis perder. 

¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Ya tu sabeh que el hard rock no es mi estilo, pero estoy aprendiendo muchísimo sobre este estilo musical gracias a entradas como esta tuya. No conocía ni la banda ni su historia, claro, y me encanta abrir las orejas a cosas que muchas veces sorprenden. ¡Buen fin de semana!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Te entiendo. Por aquí aparecen a veces cosas que no son mi estilo y aunque lo intento, no me entran. No obstante, en ocasiones descubro discos interesantes o que -pese a no convertirme en fan- me hacen pasar un rato agradable. Espero que de tanto en tanto descubras entre mis hardrockadas algo que te impresione. Saludos!

      Eliminar
  2. Este lo tengo en mi lista de compras futuras. Un buen disco "de época", como apuntas. Coincido contigo en el papel de Thayer en Kiss. Había demostrado sus dotes como guitarrista (tampoco es un imprescindible) y se ganó su oportunidad en la banda. Las malas lenguas dicen que ya tocó el las guitarras en el "Psyco circus". A saber. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Haces bien en tenerlo en la lista. Todos los de la banda son bastante reivindicables, aunque este primero es el que tiene más frescura. En cuanto a lo que comentas sobre Thayer, el propio Paul Stanley dice en su autobiografía que a la hora de grabar el disco "Ace y Peter ni se presentaron". Así que ata cabos. De hecho, en todos los discos de KISS tocan numerosos músicos, la mayoría de veces sin acreditar. Abrazo de vuelta.

      Eliminar
  3. Me suena un huevo. Fijate que creo que mi hermano tenía este disco. Y eso que no le molaban los Kiss.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...