Ir al contenido principal

Asia - Then & Now (1990, Geffen Records)




Es un clásico eso de decir que, en la universidad, además de sacarte un título que te da un cierto estatus con el que, aderezado con un poco de suerte, te permite ganarte la vida en un trabajo más o menos digno, también se te ensancha el mundo social. Coincides con más gente que el instituto, de distintas localidades e idiosincrasias. Aún mantengo dos o tres buenos y grandes amigos de aquella época. Pero, en este caso, voy a circunscribirme a nuestro rollo, el rollo musical.
Estábamos a mediados de los 90. Como siempre, la mayoría de la gente tenía gustos populares, fans de grupos y artistas conocidos por todos, más o menos comerciales: Springsteen, Queen, Dire Straits, U2, Michael Jackson. Con ellos me era fácil conectar, pues conocía bastante ese tipo de música. Otros, eran más cercanos al heavy clásico. Me acuerdo de Javi, flipado en do mayor de Van Halen. O Pulido, de los Metallica. Con ellos también podía conversar pues gracias a mi hermano mayor, los grupos heavies me eran comunes. No era mi música preferida, pero fue a partir de esta época cuando me interesé mucho más por ella. Luego estaban los más modernos (dejo a parte los del bacalao y música electrónica), los que eran fanáticos de grupos más recientes, sobre todo de querencia rock. Me acuerdo de Marisa y sus adorados Black Crowes. También de los flipados del grunge. Y de Mario, mucho más cercano a mis gustos e intereses pues, además de lo anterior, nos interesábamos con el rock de los 90 y nos intercambiábamos discos de Offspring, Stone Temple Pilots, Rage againts the machine…(de todos los mencionados, sólo mantengo una pequeña relación  via twitter con él)
Bien, pues el disco que os traigo hoy está en mi colección porque Javi, el fan de Van Halen, me pasó una cinta de un grupo que yo no conocía, aunque era bastante famoso: Asia. Precisamente me prestó el Then & Now que hoy os traigo.


Este vinilo es un grandes éxitos (seis canciones de sus tres primeros larga duración) y cuatro canciones nuevas para la ocasión. A ver, Asia fue un supergrupo que surgió tras la disolución del grupo U.K., de donde provenía John Wetton (ex King Crimson) y compartía protagonismo con Bruford y Wakeman ex Yes. Precisamente Wetton unió fuerzas con Steve Howe, otro ex Yes, y reclutaron para la causa a Carl Palmer, ex Emerson,Lake & Palmer, y Geoff  Downes (ex The Buggles y reemplazo, asu vez, de Wakeman en Yes). Y esta fue la formación en sus primeros dos discos: Wetton, Palmer, Downes y Howe. Sin embargo, para el LP que reseño, Howe no aparece como perteneciente al grupo. De hecho, podéis ver que no aparece su foto en la contraportada del disco que os adjunto más arriba. En los años venideros hubo varias idas y venidas de los cuatro fundadores. Pero eso es una larga historia. Y, seguramente, la contaría mal.



El disco empieza con “Only time will tell”, perteneciente al primer disco del grupo, titulado Asia, del 82. Mítico inicio con los teclados de Downes. El video es de un concierto del 2010, de los últimos que dieron juntos los cuatro integrantes clásicos. Y empezando un disco así, pues ya comenzamos a comprender por qué me compré el vinilo tras escuchar la cinta que me pasó Javi. Y si la siguiente canción es el “Heat of the moment”, también de ese primer LP, con la maravillosa guitarra de Howe y Wetton especialmente dulce en la voz, ya veis que sólo tenía dos opciones: ir a Madrid Rock a comprarme el disco…o encargarlo en alguna tienda de Móstoles, como Beethoven.



El tercer corte, “Wildest dream”, también extraído del Asia. Otro tema disfrutón a más no poder.



El álbum Alpha del año 83, meten dos temas: el cuarto y el quinto de esta cara A. “Don’t Cry”, uno de esos temas que has escuchado “cienes y cienes” de veces, aunque no sepas ni quién lo toca. Y “The smile has left your eyes” la canción más floja de esta cara del plástico.








Aquí casi termina la parte del Then. Digo casi porque la cara B cierra con la canción, extraída del tercer LP del grupo, Astra del año 85, “Voice of America”. Curiosa esta elección y no el también gran éxito “Go”. La canción no es mala, pero mucho menos conocida que “Go”.





La parte del Now (en aquel año, 90) está representada por cuatro canciones. Cada una de ellas tiene un guitarrista invitado distinto, supliendo la ausencia del gran Howe.
El primer tema de la cara B, con  Steve Lukather  de Toto a  las seis cuerdas, es “Days like these”. Sin lugar a duda, el sonido es mucho menos progresivo y más cercano al heavy o al AOR que las canciones mencionadas hasta ahora. Quizás esa fue la razón del abandono de Steve Howe, pues ya en el Astra se atisba el cambio de registro del grupo. Allí fue sustituido por el suizo Mandy Meyer en plena grabación del disco tras su estampada.



Seguimos con “Prayin’ 4 a miracle”. Ahora es Ron Komie, músico de sesión y especializado en bandas sonoras y música de comerciales, el que toca la guitarra. Me gusta el tema. Menos que el anterior, pero me gusta.



Am I in love” es una balada con Mandy Meyer a la guitarra. Mandy ya sustituyó a Howe en el Astra, como hemos dicho.



Terminamos la reseña con “Summer (Can’t last too long)”. Un poco de marcha con ayuda del toque de Scott Gorham (ex Thin Lizzy) en las cuerdas. Otro tema disfrutable.



El caso es que no volví a comprarme nunca otro disco de Asia. Quizás porque a partir de ahí me interesé más por otro tipo de música, más dura. Pero luego he ido dando muchos bandazos por todo tipo de estilos y no he vuelto a ellos más allá de las canciones emblemáticas. Algo que, como mínimo, todo amante de la música debería hacer, todo sea dicho.
Por cierto, siguen en activo, comandados por Downes y Palmer, con Howe retirado y Wetton fallecido.
Ah sí, los de la tienda mostoleña me trajeron la versión europea del vinilo, hecha en Alemania.

Comentarios

  1. Pedazo de banda, aunque el disco fue el típico sacadineros con canciones antiguas mezcladas con alguna nueva para que los fans de la banda picasen. Acepto que, a mi pesar, eso ha funcionado conmigo en otros casos.

    La cara Then contiene temazos imprescindibles, no se puede negar. Coincido contigo en que podrían haber escogido Go del Astra.

    Y de los nuevos temas, poco que decir. Escuchables sin llegar al nivel de los otros. En mi opinión destaca Days like these, aunque decir que tiene un sonido cercano al heavy, tampoco nos flipemos jejeje... yo mejor diría hard melódico.

    Pero me has gustado hoy. Pese a no ser un discazo del grupo, al menos no es un vinilo de Gun, Tears for fear... o Sôber! jajajajajaja

    Un abrazo, colega.

    ResponderEliminar
  2. Tengo que reconocer que, en una época, fui un adicto de los recopilatorios. Sé que no es una confesión muy apreciada en círculos melómanos, pero era la manera más fácil y rápida de conocer a un grupo. Eso, o algún buen directo. Luego, ya podías entrar más a detalle si te molaban lo suficiente.
    Me alegro de que te haya gustado la entrada y la elección porque las próximas semanas no lo hará, jajaja.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaya, lamento lo que dices de las próximas semanas. Recuérdame que te niegue el acceso al club jajajaja

      Lo malo no son los recopilatorios. Como dices, son -o eran- una buena herramienta para entrar en contacto con un grupo. Lo que jodía eran esos grandes éxitos sacados sin ninguna razón que incluían un tema inédito o dos -a menudo infumables- y que, por querer completar la colección, (nos) obligaban a los fans del grupo a gastar el dinero.

      Eliminar
  3. Steve Lukhater nunca ha sido ex Toto, es el unico miembro que ha permanecido en la banda desde su fundacion.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por la aclaración. Lo cambio. Un saludo.

      Eliminar
  4. El vocalista y bajista mítico de Asia, y anteriormente de King Crimson se llama John Wetton. No Weaton.

    ResponderEliminar
  5. Tiene usted toda la razón. Puse uno y otro alternativamente y, al final, en el repaso dejé al final el que estaba mal escrito. Lo cambio. Muchas gracias!!

    ResponderEliminar
  6. Apenas he escuchado a Asia, la verdad, así que lo mismo me viene bien este recopilatorio para ponerme un poco al día, aunque lo mío con recopilatorios, más allá de algunos casos aislados, nunca ha funcionado demasiado bien. Buen detalle el de mencionar las amistades universitarias con la música, sí señor. Un abrazo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. http://ffvinilo.blogspot.com/2019/04/asia-asia-geffen-records-1982.html

      Eliminar
  7. Este es un poco escueto para ponerse al día. De todas formas, te sirve perfectamente para saber si debes profundizar o no en ellos. He visto que el King reseñó su primer disco. A lo mejor eso te viene mejor.

    ResponderEliminar
  8. Asia es uno de esos grupos, que por aquella época universitaria que tu mencionas, no hacía más que recomendarme el novio (ahora marido) de una prima por una razón que realmente no tenía mucho que ver con lo estrictamente musical: el diseño de sus portadas. Yo las ojeaba en las tiendas de discos y reconozco que flipaba con esas ilustraciones muy en boga en los 80’, aquella mezcla de fantasía y ciencia ficción en las que había que meter un planeta, un mundo raruno y poner alas a cualquier bicho viviente.
    Nunca escuche un lo completo de ellos, de hecho, sólo he oía y he oído, no se si a través tuya o de otros que me pasaban cintas de casete con recopilaciones, temas sueltos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, ya has escuchado algo. Yo no tengo disco completo de ellos, quitando este. Y voy servido.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Desastre + Valhala – Juntos y Revoltosos (Potencial Hardcore – 1992)

                              Hoy un dos por uno en formato split vinilo, con dos bandas del extrarradio de la gran ciudad, una del barrio de Usera y la otra del de Vallekas, creo. DESASTRE  y  VALHALA  coincidieron en un concurso celebrado en septiembre de 1990 en el también madrileño barrio de Ciudad Lineal, haciéndose desde ese momento bandas hermanas. De hecho compartían desde inquietudes y conciertos, hasta este vinilo de 1992 autoproducido a pachas y comercializado a través de Potencial Hardcore. Grabado y mezclado en Sonex (Madrid) en diciembre de 1991, el vinilo contiene los seis primeros temas lanzados al mercado de cada banda, una cara para cada una, todo ello empaquetado en una horrible carpeta. Por cierto, la foto de contraportada es de Yoni Yebra. El sonido, muy parejo, os lo podéis imaginar, una mezcla de heavy, rock urbano y punk ochentero. Letras críticas con los temas recurrentes y...