Ir al contenido principal

Pereza - Aproximaciones (RCA, 2018)


Amo este puto disco. Seguramente sea el LP que más veces he escuchado en mi vida y, por tanto, uno a los que más cariño profeso dentro de los que forman parte de ella. Como suele pasar con esos discos que nos gustan tanto, no existen las palabras que puedan definir nuestro amor por ellos, y aún así seguimos intentando explicar lo que significan para nosotros. Claro que sí, qué demonios.



Descubrí a Pereza gracias al emule. Cuando hice la comunión me hicieron muchos regalos absurdos, pero también uno de los mejores que me han hecho jamás: un mp3. Como no podía meterme los discos de mis padres en aquel reducto de felicidad y Spotify todavía no existía, había que recurrir a otros métodos para llenar el giga de música. En aquel momento yo lo flipaba con el Canto del Loco, debía ser el verano de 2009 y buscaba sin parar en el emule todas sus canciones para decidir qué CDs me compraba y cuáles no. Básicamente, lo que hago ahora con el Spotify, sustituyendo Cds por vinilos. En fin, que una de esas canciones resultó ser Princesas, que en el emule apareció como si el artista fuese el Canto del Loco, y a base de investigar averigüé que esa banda se llamaba Pereza. Amor a primera vista, mire usted. Me puse sus discos miles de millones de veces, pero este siempre ha sido otro rollo para mí. A ver si consigo explicar por qué.

 Las cancionazas

Dieciséis temas forman esta maravilla en forma de doble LP. Dieciséis canciones que no necesitan presentación alguna. Mira, de verdad, quien espere algo de objetividad en estas líneas está a tiempo de salir de esta página. Sigo sin saber cuál de las dos tomas de Por Mi Tripa me enamora más, pero al menos he progresado en lo de controlar cada baldosa del baño del Siroco. Una canción que justifica aquello que dijo una vez Quique González sobre Leiva, afirmando que se trataba de uno de los tipos con mayor talento del país. Escuchas esa canción y lo firmas con sangre. Hablando de Quique, aparece bordándolo en Yo Nací Para Estar En Un Conjunto, una de mis canciones favoritas de Rubén Pozo en Pereza y fuera de Pereza. Jodida cancionaza. 

 Así todo es más fácil

Otra de las baladas que lo bordan en el disco es Dos Gotas, una de esas canciones donde apetece quedarse a vivir cuando la vida se pone un poco más puta de lo normal, con una sobrecogedora interpretación de Leiva que te lo remueve todo por dentro. Precisamente, algo similar les debió suceder a Rubén y Leiva cuando se pellizcaran y se dieran cuenta de que era real: el mismísimo Mick Taylor iba a tocar en su disco, grabando guitarras en Grupis y Superhermanas, esta última con un inconfundible aroma a Honky Tonk Woman que hace gozar sin límites. Hablando de gozarlo, Huracán sigue haciendo lo que quiere conmigo cada vez que vuelve a sonar, sin importar que hayan pasado más de diez años o que haya perdido la cuenta de las miles de veces que la he escuchado. El slide de Rubén es glorioso, mientras que el órgano hammond de César Pop, músico con mayúsculas, consigue hacer fácil la compleja labor de que todo encaje. Brian Jones era su filosofía...
Muchas veces, los singles de las bandas de éxito suelen sacrificar calidad para perseguir el objetivo del ansiado número uno, pero con Estrella Polar no sucede nada de eso; gran parte de la culpa la tiene su demoledor estribillo, y otro porcentaje importante recae sobre las guitarras del siempre infravalorado Juan Aguirre y el sitar de Juan De Dios, musicazo en los Deluxe de Xoel López, que también se anima a la fiesta metiendo coros en la divertida Frágiles. Dímelo muestra a un Rubén cada vez con más tablas a la hora de componer, llegando probablemente a su cima con esa joya absoluta que es Margot, uno de esos temas que bien merecen la inmortalidad para su autor, donde además colabora Iván Ferreiro. Su videoclip, por cierto, estuvo censurado durante mucho tiempo porque salía una chica masturbándose. Vaya tela. Dónde estarás esta noche...
Pues eso, que no tenía ni idea de que había salido en vinilo hasta que lo descubrí en Nakasha. Ni confirmo ni desmiento que pegase un grito cuando lo vi ahí. Evidentemente, lo compré, como quien compra un pedazo de su vida en forma de canciones. ¿No se trataba de eso?

Comentarios

  1. Julio Somoano15/5/20 21:26

    Todo esto lo dices de broma, no?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Y por qué lo iba a decir en broma? Cada uno puede y debe disfrutar de la música que le guste a su modo.

      Eliminar
    2. Esa edición en vinilo la tuve que devolver y el que me vino estaba creo que igual. No te da la sensación que está muy saturada la música?. En cd no pasa pero en vinilo es que hasta me distorsionan los temas más potentes

      Eliminar
    3. Pues no sé, a mí me suena guay, y no por escucharlo bajito precisamente. Y no tengo una aguja de 300 euros ni mucho menos. ¿Solamente te pasa con este disco?

      Eliminar
  2. A mí, Pereza, me da un poco de rechazo. No puedo dudar de si su calidad es tal como dices porque apenas les he hecho caso. Me quedan un poco lejos y sus pintas y su actitud en una época de su vida o de la mía en la que confrontamos no ha permitido que me acerque a ellos de nuevo. Me encanta la pasión con la que escribes este post, eso da gusto. Hasta por un momento me ha apetecido escucharles... Pero ahí se va quedar el intento. Un abrazo y sigue compartiendo por aquí tus gustos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno bueno, que casi consigo que les escuches jajaja. Agradecido por la parte que me toca, simplemente hay discos que significan tantísimo que es imposible hablar de ellos sin esa pasión. Como comentas más arriba, esto se trata de disfrutar de la música. Abrazos!!

      Eliminar
  3. Gran entrada, como siempre. Respecto al grupo, digamos que no está hecha esa miel para mi boca jejeje. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vaaaaaaaya, qué sorpresa, quién me lo iba a decir. Yo ya pensaba que, después de casi conseguir que Manu les diese una escucha, lo tuyo ya estaba hecho jajaja. Yo lo intenté con los Heavy Pettin, pero nada, demasiada miel para mi bocaza de asno jeje

      Eliminar
  4. Es que eres muy joven y por eso te mola. A los puretas nos horripiló que Rubén hiciera"esto" después de Buenas Noches Rose. Bueno, confieso que alguna canción suya tengo en mis selecciones de MP3 jeje, tengo mi parte blandengue.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo que habría que haber vivido en la época para entenderlo. Eso sí, a mí los Buenas Noches Rose me gustan mucho también. Otro día subiré su disco a este sitio. Rubén en solitario tiene cancionazas

      Eliminar
    2. Me refería a canciones de Pereza también. Alguna cae de vez en cuando. Leiva no me cala. Y tampoco de productor. Sin embargo, de batería en Gran Cañón con Tarque y Ovidi, está bien.

      Eliminar
    3. Con Pereza es como más feliz me han hecho tanto Rubén como Leiva. En el caso de este último, teniendo en cuenta los discos de Pereza con la de cancionazas que se marcó, su carrera en solitario me sabe a muy muy poco. A mí el disco que le produjo a Sabina me gustó, y coincido en lo de Gran Cañón, cumple bastante bien

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...