Ir al contenido principal

Paradise Lost "Shades Of God" (Music For Nations 1992)






Un año después del lanzamiento de "Gothic", Paradise Lost lanzó este álbum peculiar que no solo mostró las habilidades musicales mejoradas de la banda y una producción más pulida, sino que también marcó una desviación estilística significativa de su segundo esfuerzo. Mientras que Gothic utilizó voces femeninas y secciones orquestales para crear su atmósfera única, "Shades of God" es impulsado ante todo por multitudes de riffs conmovedores y conmovedores y las tristes pistas de Gregor Mackintosh, uno de los impulsores de la banda. El álbum se compone principalmente de canciones multiseccionales con riffs que se arrastran, pasajes cambiantes y largos solos de guitarra con una excepción deslumbrante en la forma del álbum más cercano, las canciones tienen esa esencia más directa, que tienen la sensación de encajar en el estilo de rock gótico con un ritmo más crujiente. guitarras y voces más ásperas.



El listado de las canciones es el siguiente: 

Lado A
1. Mortals Watch the Day (5:12)
2. Crying For Eternity (7:05)
3. Embraced (4:29)
4. Daylight Torn (7:53)


Lado B
5. Pity the Sadness (5:05)
6. No Forgiveness (7:37)
7. Your Hand In Mine (7:08)
8. The Word Made Flesh (4:41)
9. As I Die (3:46)

Al mirar los aspectos más destacados del álbum, uno no puede evitar notar cuán diverso es este álbum. Puede que no sea un lanzamiento de vanguardia que va desde las secciones folk inspiradas en los Balcanes hasta la explosión del death metal con connotaciones industriales, pero la variedad de riffs, interludios, cambios de tempo, solos de guitarra y estados de ánimo en general es bastante sorprendente. "Mortals Watch The Day" sigue siendo una de las canciones más fuertes de la banda hasta la fecha, en gran parte debido a la fuerte actuación vocal de Nick y al flujo perfecto de las secciones de ritmo acelerado a las más lentas. La canción también cuenta con un coro increíble y un trabajo de guitarra solista muy convincente. "Daylight Torn" y "Your Hand In Mine" son dos pistas épicas torturadas que muestran la capacidad de la banda para crear y realizar una pista larga sin perder el foco o el vapor. El primero incluso incluye un interludio de guitarra acústica hecho con buen gusto que sirve como una acumulación para otro solo de guitarra. 




En a segunda parte "Pity The Sadness" es un elemento básico en vivo enérgico e infeccioso que condimenta las cosas entrelazando las líneas vocales con los cables de la guitarra de una manera que le da a la canción un flujo irresistible. "The Word Made Flesh" es un monstruo de groove amenazante que contiene algunos fuertes riffs estilo Sabbath y la primera y única aparición de un cencerro (¡SÍ!) En una canción de PL. Hay algunas pistas más débiles, como Embraced y Crying For Eternity, que son un poco olvidables y arrastran el álbum hacia abajo después del increíble estreno. En una canción de Paradisse Lost en esa época era inusual porque el poder de las guitarras estaba siempre presente

En resumen "Shades Of God" se siente como un esfuerzo de transición móvil ascendente. La banda suena más ajustada, los valores de producción han mejorado mucho y hay una sensación general de una banda hambrienta que busca crecer y crear su firma sonora única (nuevamente). Aunque el álbum es arrastrado un poco por dos rellenos adyacentes y a veces puede ser demasiado largo, su calidad es innegable. Una fase fascinante en la discografía de Paradise Lost que continúa sintiéndose fresca con cada escucha.







En este caso, la voz de Nick Holmes sigue siendo gutural en su mayoría, pero en este caso incorpora melodía además de voces limpias y barítonos. Las influencias del darkwave descienden dramáticamente, mientras aumenta la experimentación con grupos clásicos del doom metal tradicional como Trouble, Black Sabbath y Cathedral, y también se avista cierta influencia del Thrash metal (en las secciones más rápidas). Aquí les dejamos algunos links de ese memorable álbum que nos rememora a otros tiempos cuando apenas éste rollo iniciaba en varias partes del mundo. 













Comentarios

  1. Otra de esas bandas a las que nunca he prestado atención, le daré una oportunidad con tu propuesta. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Gran entrada, uno de mis álbumes favoritos de Holmes y compañía, junto con Gothic y Icon. Me gustan también Symbol of life y algún otro de su época "Depeche Mode", pero no soporto su forzadísimo "back to the roots", tan solo salvaría In Requiem de la última etapa. Un saludo!

    ResponderEliminar
  3. Bienvenida tu excelente aportación. Este disco creo que no lo he escuchado nunca, así que hoy le pondré remedio. Un saludo,

    ResponderEliminar
  4. Me consuela ver que no soy el único que no ha escuchado este disco, y que otros capos de este sitio tampoco lo han hecho todavía. Aunque supongo que lo mío es más grave todavía, porque ni siquiera había oído hablar de estos tipos. Aprovecharé esta entrada para ponerle remedio, Saludoss!

    ResponderEliminar
  5. Fantástica entrada. Por fin me entra un poco alguno de los grupos que traes. Siempre me ha costado mucho el doom metal, el trash y lo más duro. Pero me han gustado un par de canciones. Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...