Ir al contenido principal

Tom Petty - Full Moon Fever (MCA Records, 2016)

A más de uno le parecerá mentira, pero el pasado año este disco sopló 30 velas. Gran año para la música en general aquel 1989 (para la historia quedaron joyas como el Oh Mercy de Dylan, Freedom de Neil Young, el debut de Stone Roses o New York de Lou Reed) y para Tom Petty en particular, que venía de lanzar el año anterior ese enorme álbum con los Traveling Wilburys rebosante de colegueo y calidad a partes iguales. De hecho, Jeff Lynne (el verdadero capo del disco, aunque su inseparable Mike Campbell también aparezca en los créditos como productor) George Harrison y Roy Orbison aparecen en el LP. Por otra parte, aunque se trate del primer trabajo de Tom Petty en solateras, todos sus rompecorazones tocan en algún momento en el disco excepto el batería Stan Lynch, que pocos años después dejó definitivamente la banda.
La alineación del disco es de infarto. Muchas veces los millones de ventas no garantizan de por sí un gran disco, pero en este caso eso se cumple, y de qué manera. La pongo por aquí, que en la foto no se ve demasiado bien (¿no seré yo el mejor fotógrafo del mundo?):

A1 Free Fallin' 4:14
A2 I Won't Back Down 2:56
A3 Love Is A Long Road 4:06
A4 A Face In The Crowd 3:58
A5 Runnin' Down A Dream 4:23 
B1 Feel A Whole Lot Better 2:47
B2 Yer So Bad 3:05
B3 Depending On You 2:47
B4 The Apartment Song 2:31
B5 Alright For Now 2:00
B6 A Mind With A Heart Of Its Own 3:29
B7 Zombie Zoo 2:56

Free Fallin' probablemente sea una de las canciones más trilladas de la historia del rock, y aún así, cada vez que suena es inevitable que aparezca esa sonrisa tonta. Ya está, sigue enamorando como la puta primera vez. Love Is A Long Road, por favor, eso es un tema con mayúsculas: la antítesis perfecta al típico final con sus fuegos artificiales de las clásicas canciones de ese amor no menos prefabricado. Todo un maestro Tom Petty en ese arte. Otra de mis favoritas del disco, que hace no demasiado versionaron mis amados Luback en directo, es esa maravilla que cierra la cara A llamada Runnin' Down A Dream. Es que según empieza a cantar Tom te imaginas ahí, día maravilloso, conduciendo y sonando esto a todo volumen y ya le pueden dar bien fuerte a todo lo demás.

La hoja de letras que todo disco debería tener

La cara B se inicia con esa versión del clásico de los Byrds, I'll Feel a Whole lot Better, con la que voy a ser sincero: nunca me ha terminado de convencer, quizá por ser demasiado parecida a la original, y yo ser amante de esas versiones que no intentan hacer un 2.0 del tema original. Yer So Bad es una de las primeras canciones que nacieron para el proyecto que desembocaría en este disco. Contaba Tom en una entrevista en Spin que, justo después de tocársela a Jeff Lynne por primera vez, Jeff sugirió intentar añadir un sí menor, y la canción mejoró al instante (por si hay algún frikazo de Tom Petty como yo leyendo esto, aquí dejo el enlace a esa entrevista, gloriosa: https://www.spin.com/featured/tom-petty-full-moon-fever-interview-cover-story/). Me encanta el humor de Tom en esa canción enorme llamada Apartment Song, donde queda bien claro que todo lo pasado no siempre es mejor. Y me encanta también Alright for Now, baladón que suena de miedo donde Tom consigue que parezca sencillo que una canción de amor suene auténtica, de verdad.
En fin, una joyaza de disco. Nada difícil de conseguir a buen precio, tanto la reedición esta que tengo yo como la edición española de la época. Está claro que tiene puesto de honor entre lo mejor de Tom Petty, aunque sea siempre complicado competir con los Damn the Torpedoes o Wildflowers (reediten ese disco ya, por favó). Uno de mis favoritos, en cualquier caso. Te seguimos echando de menos, Tom.






Comentarios

  1. ¡Wowwwww cómo me gusta Tommy y qué grande este disco!

    ResponderEliminar
  2. Discarro. Uno de sus imprescindibles. Y eso que al principio el sonido del disco no me gustó, fíjate. Era "poco roquero". Excelentes composiciones, excelente interpretación, excelente producción. Y un vinilo muy chulo. Como dices, las letras y los créditos deberían ser obligatorios. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un disco redondo, totalmente. Yo creo que Tom Petty es uno de esos tipos que pueden unir a rockeros y heavies por igual. Las hojas de letras son bienvenidas siempre, sobre todo si encima te ponen quién ha compuesto qué, quién ha tocado qué... esas cositas que tanto agradecemos los locos de la música. Abrazaco!

      Eliminar
  3. Solo quiero que todo el mundo sepa sobre este lanzador de hechizos que conocí hace algún tiempo, no puedo decir todo lo que hizo por mí. mi esposo me dejó hace 4 años con mis hijos Estaba navegando por la red cuando conocí el testimonio de este maravilloso hombre en línea, decidí probarlo y mi esposo está de regreso ahora y estamos felices nuevamente, no puedo poner todo lo que me ayudó. por escrito, todo lo que puedo decir es muchas gracias, estoy muy feliz y me aseguró que hace mucha magia, incluso

    Hechizo de amor
    Hechizo de poder
    Hechizo de éxito
    Destino del embarazo
    Hechizo de matrimonio
    hechizo para un trabajo bien pagado
    Hechizo de protección
    hechizo para ganar un caso judicial
    hechizo de buena suerte, etc.

    si necesita la ayuda del lanzador de hechizos, el Dr. Ajayi, contáctelo en esta dirección de correo electrónico (drajayi1990@gmail.com) o agréguelo en whatsapp +2347084887094 y discuta su problema con él. Es un buen hombre y siempre le estaré agradecido. Gracias.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...