Ir al contenido principal

Ghost: Prequelle Exalted (Loma Vista - 2019)





¡Buenas y saludos a todos!

Es mi primera entrada para este Blog que sigo de hace muchísimo, pero hasta el día de hoy, no me he decidido a colaborar. Espero que mis aportaciones os sean interesantes y podamos seguir conociendo bandas, rarezas y ediciones espectaculares como la que nos ocupa en este caso. Sin más dilación, paso a comentar lo que es hasta la fecha el último álbum de los suecos Ghost.

Desde el momento en que los haters de Ghost aumentaban en un número considerable tras sobre todo, la edición de “Meliora”, Tobias Forge era consciente de que lo había conseguido. Ghost pasaba a formar parte de ese selecto combo de bandas, que solo tienen por encima (siempre hablando a nivel de popularidad, y ventas, sobre todo) a vacas sagradas como Maiden, Metallica, AC/DC y alguno que otro más.

Tobias Forge, Papa Emeritus para los fans.


Es decir, han conseguido ascender a ese estatus que les reporta tocar en recintos de capacidad media-alta, confirmándose como ese relevo generacional que según muchos, no existe, como también está sucediendo con Amon Amarth, Arch Enemy o Volbeat, si bien es cierto que la asistencia a conciertos y popularidad de estas bandas, varía muy mucho en función de cada país.

Madrid y Barcelona fueron testigos de la presentación del álbum en España.

Metiendo mano a lo que es su magnífica última obra, en su formato deluxe, “Prequelle” es el trabajo más comercial de Ghost, algo que la cuadrilla del parche, no ha asimilado todavía, y añora los inicios de la banda “cuando molaban mil porque sonaban como Mercyful Fate”, comparación que jamás servidor entendió, ya que “Opus Eponymous” ya mostraba una banda más cerca de Blue Öyster Cult o si me apuras, de Black Sabbath. Vale, el toque oscuro y toda la parafernalia satánica, podía recordar a los daneses, pero musicalmente están en otra dimensión bastante menos metálica y maligna, que en la que tan bien se desenvolvieron siempre los creadores de “Don’t Break the Oath”.





“Prequelle” tiene una producción absolutamente brutal, cristalina pero con fuerza, y Forge muestra un talento innato para ofrecernos hits como “Danse Macabre”, donde parecen unos Scorpions de la etapa “Savage Amusement”, instrumentales hipnóticas o medio tiempos oscuros, románticos y perversos, como puede ser “Life Eternal” o “See the Light”. Los arreglos son absolutamente brillantes, los temas enganchan sin saturar y el disco entra con una facilidad que asusta. Es cierto que el nivel alcanzado en su anterior "Meliora" queda lejos, pero "Prequelle" es una acertada continuación, donde las ideas musicales más pegadizas de Forge, se han transformado en canciones que serán himnos en el repertorio futuro de Ghost, y a parte, han servido para capturar otro tipo de fan más familiarizado con otros estilos más melódicos, no tan alejados de la propuesta inicial de la banda.




En cuanto a esta súper edición, nos encontramos con una caja de tapa dura con grabados en color oro, el vinilo con una especie de difuminado en marrones y naranjas, la carpeta con un troquelado espectacular con la portada, más un libreto de ilustraciones de 12 páginas, un libro con fotos de la gira encuadernado en piel de cocodrilo,  cuatro postales 12x12 con fotos en directo, y el single “Seven Inches Of Satanic Panic”, que incluye dos auténticos temazos que no entiendo cómo se quedaron fuera del álbum.
Un disco más que notable, demostrando que la comercialidad de un trabajo, no está para nada reñida con su calidad.







Comentarios

  1. Pues bienvenido, Axolotzito. Todos los aportes son bienvenidos. Prequelle no es un vinilo nuevo por estos lares ya que yo mismo publiqué reseña a finales de 2018. Sin embargo, tu edición es mucho más atractiva, con todos esos extras. Muy de acuerdo con lo que dices de las canciones de Seven Inches Of Satanic Panic, tendrían que haber ido en el elepé. Claro que entonces no hubiesen podido ponerlas como extra jejeje

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias King!
      Joder, pues mira que puse en el buscador "Ghost" y no me salió nada...El disco es de 2018 pero esta edición de 2019, eso es. Brutales los dos temazos del single, tío, este cabrón está en un momento dulce y le salen hits por las orejas. Nos leemos, un abrazo.

      Eliminar
    2. El buscador funciona fatal. Busca en el listado del lateral izquierdo la próxima vez. Un saludo.

      Eliminar
    3. Vale, me lo apunto para la próxima. Gracias!

      Eliminar
  2. A los hijos del rock and roll...
    Bienvenido. Buena entrada. Buen disco y buena edición (flipante). Espero leerte más por aquí

    ResponderEliminar
  3. Vaya pedazo de edición, qué currada. Al menos, ya que no las incluyeron en el LP han tenido el detalle de añadirlas en formato single. Bienvenido a este gozoso blog, y que sean muchas más entradas!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenas Alberto! Sí, la edición es una maravilla, es cara pero merece la pena, lo que viene está curradísimo todo. Gracias, nos leemos por aquí.

      Eliminar
  4. me suena muchísimo en mi subconsciente grabado el logo de esta banda, tienen un logo que se te queda grabado fácilmente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahora mismo están casi hasta en la sopa, dentro de círculos más o menos especializados, seguro que has visto el logo en alguna parte ;)

      Eliminar
  5. Bienvenido por este nuestro blog. Bien elegida la entrada y muy bien explicado. Da gusto. No me cabe duda que vamos a divertirnos contigo por aquí. Larga vida al vinilo y larga vida a la Comunidad #FFvinilo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por la bienvenida, es un placer. La próxima semana espero alguna cosilla vía correos, seguro que ayuda para otra entrada :P

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...