Ir al contenido principal

La URSS - Nuevo Testamento (Humo; 2018)


A veces pienso que me paso la vida escuchando artistas de otras épocas. Maravillosas bandas de los 60, los 70, los 80, algunas de los 90, que por supuesto merecen mi atención y que seguiré disfrutando. Casi toda mi discografía personal mira hacia esas décadas. Tras unos años de sequía, he recuperado con enormes ganas mi pasión por la música, sobre todo rescatando y descubriendo clásicos. Pero en estas nuevas andanzas musicales en las que también me estoy adentrando por los caminos del punk que comencé a escuchar tímidamente en los 90, hay sitios para bandas recientes. Es el caso de La URSS, grupo punk sevillano malagueño afincado en sus inicios en Granada, que para mí son una de las mejores bandas del panorama español actual.
Tengo en vinilo “Nuevo Testamento”, el más reciente trabajo La URSS, publicado en 2018 por el sello Humo, aunque también se comercializó en EEUU a través de Discos MMM y Todo Destruido, no en vano la banda ha tocado por allí en varias ocasiones. La portada combina la iconografía religiosa del clavo que remite a la cruz con un móvil de última generación aunque roto, muy en la línea de lo que cuentan las canciones de La URSS. Mi vinilo lo adquirí en uno de sus conciertos, concretamente en el que ofrecieron en la Sala El Sol de Madrid en septiembre de 2018. Una actuación inolvidable en la que estuvieron acompañados por Sudor y Futuro Terror, otra banda de la que me gustaría hablar en algún momento.
“Nuevo Testamento” ofrece diez ácidos trallazos repletos de rabia punk, pero a la manera un tanto onírica y surrealista que suelen destilar las letras de la banda, repletas de imágenes, cruces, religión, España negra, rabia, nihilismo, mística, (anti)capitalismo, sacrificio, consumismo, condena. En definitiva, se trata de canciones para un mundo en descomposición. Entre mis canciones preferidas están «Olvido», el potente tema que abre el álbum; «Souvenires de la nada», fiera canción con pegadizo estribillo que salió como single; o «Habrá un sacrificio», uno de los temas más oscuros del disco, Todo lo nuevo nace de algo que hay que abrir en canal, cantan en él. «+» canción de evocaciones flamencas, Hay pueblos que lloran cantando, enlaza con «Non plus ultra», uno de los temas indiscutibles de este disco, una cáustica reflexión sobre el cochambroso imperio y sus momias, una canción perfecta por donde desfilan la corona, la cal muerta y la cal viva, las fosas colectivas y otras viejas palabras como España.
La prensa musical encuentra en La URSS ecos de Parálisis Permanente, Décima Víctima (de actualidad por la edición del LP “En el garaje”, que recoge una grabación de la banda realizada en 1983) o Killing Joke. O, curiosamente, de Aviadror DRO por la extensión y complejidad de algunos los títulos de sus canciones, es el caso de «Confianza Racional en la Acción Dinámica». Qué más da. Tal vez todo esté ya inventado, pero ellos me suenan inconfundiblemente personales.
Es “Nuevo Testamento” un disco de madurez para un grupo que atesora una sólida trayectoria. Formados en 2006, componen La URSS Pablo a la batería (también es miembro Rata Negra, otro grupo muy interesante), Maïk al bajo, Jorge a la guitarra y Áfrico en la voz. Sus miembros andan desperdigados entre Granada, Madrid y Barcelona, lo que no les impide seguir juntos, aunque ponerse de acuerdo para ensayar les resulte bastante complicado. La música de La URSS sigue una onda oscura, cercana al postpunk y se debe en parte al espléndido trabajo que hace Maïk en el bajo. Por su parte, Áfrico, el cantante, tiene una forma de interpretar muy personal y en directo es un ser de otra galaxia. Magnético, de aspecto andrógino y expresividad atormentada, su forma de moverse en los conciertos hace que resulte complicado quitarle la vista. La URSS acumula un buen repertorio y lo ejecutan en directo con tal poderío que tengo muy claro que es de esos grupos que hay que ver al menos una vez en la vida.
No en vano La URSS son “El hilo musical para tiempos de autodestrucción y agonía existencial”.
Canciones:
1. Olvido (03:10) - 2. Curva de Consumo Ascendente (02:17) - 3. Cristal (02:55) - 4. ✟ (02:07) - 5. Non Plus Ultra (02:33) - 6. Ante el Espejo (02:45) - 7. Confianza Racional en la Acción Dinámica (02:47) - 8. Crear el Fin (02:58) - 9. Souvenires de la Nada (03:15) - 10. Habrá un Sacrificio 03:48
Conx (Haz lo que debas)

Comentarios

  1. Pues le daré una escucha aunque no sea a priori de mi palo. Quizás me sorprendan. ¡Bienvenida, Conchi!

    ResponderEliminar
  2. Confieso que nunca he oído hablar de ellos, pero por lo que escribes dan ganas de darles unas escuchas. En cuanto acabe con Steppenwolf iré a por ellos. Abrazos y bienvenida, y que sean muchas veces!

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por los comentarios. Son una gran banda y sus directos son más que recomendables. Al próximo que den nos vamos toda la comunidad.

    ResponderEliminar
  4. Bienvendia, lo primero, al blog. Como te dicen mis compañeros, espero que sea la primera de muchas, más si nos traes vinilos ajenos a los gustos más habituales por aqui. No soy muy punk ni gusto de estas escuchas, pero debo reconocer que la portada está muy bien y que me apunto a cualquier sarao, ja, ja. Nos seguimos leyendo...

    ResponderEliminar
  5. ¡Bienvenida, Conx! Es fantástico que estés por aquí

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Subiendo el nivel del blog, Conx. Enhorabuena por esta entrada.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...