Ir al contenido principal

Tangerine Flavour - No Hard Feelings (Larvin Music, 2019)


"When the moon began to tell their stories, we both knew they were not true"
Aunque la letra de una de las joyas del disco, Ballerina, contemple la falsedad de ciertas historias bajo la luz de la luna, la historia de los Tangerine Flavour rebosa autenticidad por todos los acordes. Alrededor de un lustro como banda a sus espaldas mediante, en este tiempo han grabado un EP homónimo y el No Hard Feelings: un LP responsable de estas líneas, muchas noches de Moloko y de que la discográfica Larvin Music les echara el ojo para reeditarlo hace unos pocos meses (el disco salió en abril del pasado año), en la quintaesencia de los formatos habidos y por haber de la historia de la música.
Sería un error intentar relacionar una única etiqueta con la música que hace esta banda, cuyo núcleo duro se compone de Fernando Lima al bajo y Pablo Martín y Miguel Polonio a las guitarras. Lo suyo es una paleta donde caben estilos desde el pop luminoso de South American Style (fa fa fa fa incluido, ¿posible guiño a los Kinks?) pasando por los medios tiempos intimistas como It Ain't Over Yet. La cosa no acaba ahí, porque Tom Petty sobrevuela en canciones como la que abre el discazo: Followin' The Path Of The Sun, con esas guitarras cuyos acordes navegan por el mismo río que los de temas como el All The Wrong Reasons. Hablando de ríos, Red River constituye otro ejemplo perfecto de eclecticismo musical donde los únicos límites son el primer y último surco que marcan los casi 180 segundos del tema.
Los riffs adictivos también caben en el disco, como bien reivindica Love Hurts Me Again, una de esas canciones concebidas para declarar la guerra a la afonía, idónea para reventar cualquier sala que pisen y pongan patas arriba, como hicieron el pasado viernes con la Sol. Pero si hay una canción para volar cabezas y romper esquemas de cualquier índole, esa es la encargada de cerrar el LP: Time Is Runnin' Over, que puede concebirse como un excelente punto de partida para el futuro cercano de los Tangerine en forma de novedades musicales. Hasta entonces, este disco supone un delicioso oasis donde quedarse a vivir un buen rato para cualquier persona sedienta de música sin etiquetas ni complejos.

Comentarios

  1. Llamadme loco, pero en ese Ballerina oigo bastante a Pink Floyd.

    ResponderEliminar
  2. No es ninguna locura lo que dices, en efecto el aroma a los Pink Floyd de Animals sobrevuela por ahí. En cualquier caso, es una canción tremenda

    ResponderEliminar
  3. Me ha dado curiosidad. Allá que voy a darles un par de escuchas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No te arrepentirás. Hay futuro en la música, solo hay que buscarlo. Saludos!

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...