Ir al contenido principal

David Bowie - Hunky Dory (Gold Edition) (Parlophone, 2017)



Esta reedición del Hunky Dory en vinilo de 180 gramos y en color dorado, salió a la venta como una edición limitada en abril del 2017. Se lanzó junto al The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars con motivo del 45 aniversario de este disco y que me regalaron ese mismo año por mi cumpleaños.
La edición original se lanzó en diciembre de 1971 bajo el sello RCA con el que Bowie fichó unos meses antes y con quien siguió hasta principios de los años 80.
La portada del disco está basada en una fotografía de Marlene Dietrich diseñada por George Underwood, tanto en la parte delantera como en la contraportada se aprecia la maravillosa androginia de Bowie. Ambas fotos realizadas por Brian Ward.
  Portada




Contraportada




El disco contó con la que ya sería la banda Ziggy Stardust´s Spiders from Mars:

 David Bowie – voz, guitarra y algo piano.
Mick Ronson – guitarra, coros y arreglos
   Rick Wakeman -piano

Una banda fantástica que, aunque me gustan muchas etapas y discos de Bowie, para mi esta es la mejor. Ese sonido glam, algo sucio y tan característico sobre todo por la guitarra de Mick, me fascina, me vuelve completamente loca.
Todos los temas del disco están compuestos por David Bowie a excepción de Fill your Heart. Pueden disfrutarse la letras del álbum mientras lo escuchas que es algo que siempre me ha encantado poder hacer, una auténtica liturgia. Incluye este folleto, impreso por ambas caras.



Esta edición mantiene los mismos temas que la primera grabación. No tiene ningún bonus track. Algo que hace especial a este disco es que es dorado, aunque desde luego podrían haber conseguido un color más glam para la ocasión porque tiene un tono bastante raro. Debo reconocer que para mi gusto a cualquier cosa le falta un toque más excesivo de glam.





Side 1
Changes
Oh! You Pretty Things
Eight Line Poem
Life on Mars
Kooks
Quicksand








De esta primera cara con un total de seis canciones, el disco comienza con uno de mis temas preferidos de Bowie, Changes. Creo que es un tema esencial en la vida, sobre todo cuando te sientes algo rara porque la vida es cambio, poco a poco pone todo en su sitio y vas entendiendo cada vez más.



Le sigue Oh! You Pretty You Things, tema muy en la línea de la anterior, de crecimiento personal, de esa vida encorsetada que le tocaba vivir a mucha gente, poder salir de la costumbre...
El tercer corte es para Eight Line Poem, perfecto para escucharlo junto a la ventana un atardecer.

Life of Mars? ¡Qué puedo deciros de este temazo! Surrealista, magnífico, una bala lenta que te ayuda a escapar de la realidad siempre que lo necesites. El videoclip tan icónico como la propia canción.


Kooks es una canción preciosa y muy dulce, no en vano se la dedicó a su hijo Duncan Jones que nació el mismo año de lanzamiento del elepé.
Para finalizar la cara 1 Quicksand,  tema lento, de letra filosófica, bastante en consonancia con el resto del disco.




Side 2
Fill your Heart
Andy Warhol
Song for Bob Dylan
Queen Bitch
The Bewlay Brothers


La cara 2 comienza con el único tema que no está compuesto por Bowie en este disco, Fill your Heart, compuesta por Biff Rose y Paul Williams, una canción de un estilo muy teatral, de cabaret. Estilo que Bowie conocía bien por sus anteriores años haciendo mímica y teatro. El camino al artista total y multidisplinar en que se iría convirtiendo.
La canción 2, Andy harhol, tema dedicado al artista pop neoyorkino al que Bowie había conocido unos meses antes, en el verano del 71 en un viaje a New York. Donde segura estoy de que fliparon unos con otros.
El corte número 3 A Song for Bob Dylan, canción algo controvertida, diversas opiniones en las que una parte cree que se trata de un homenaje al de Minnessota y las que creen que se trata de una parodia. Yo estoy más a favor de la primera opción aunque puede que contenga un poco de las dos. Desde luego, imita incluso la voz de Dylan a la que hace mención en la letra de canción…no sé… Bowie nunca presumió de tener una gran voz. La polémica quedó servida.


 El penúltimo corte del disco, Queen Bitch, es otro homenaje más, en este caso a The Velvet Underground a quienes desde el comienzo Bowie admiraba, antes de conocer a Lou Reed, a quien conoció horas después que a Wharhol y el resto es historia... besos en hoteles, salidas nocturnas, la producción de una obra maestra como es Transformer…Queen Bitch  para mi es el germen desde el que salió prácticamente todo lo que vino después. ¡No puede ser más Glam Rock! (Con el permiso de Marc Bolan)


El último tema del disco The Belway Brothers, una balada con ese sonido algo sucio, de letra algo indescriptible aunque para mi hable muy probablemente de noches de rock and roll, drogas y días de esconder lo que uno es hasta que llega la noche.
Anochece. Podéis ser quien queráis. Es viernes, día de la mujer, os espero junto al hombre o la mujer de las estrellas tomando una cerveza. 

Comentarios

  1. Fantástico post. A la altura del disco, si me permites. Una gran obra pero, creo, un poco por debajo de lo que vino después. Adoro Changes, Life on mars y Queen bitch. La guitarra de Ronson fue fundamental en desarrollar ese sonido glam del que hablas. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Claro es que lo que vino después....el Ziggy es la hostia, por eso digo lo del germen. Me regalaron inicialmente el Ziggy pero no estaba bien, después de dos copias fallidas lo cambié por este que lo iba a pillar igualmente. Abrazo de vuelta.

    ResponderEliminar
  3. Buena entrada Tina. La verdad es que no estoy muy familiarizado con Bowie, solo con los temas imprescindibles. Hoy es un buen día para empezar con él-la. Bss

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este disco y el Rise and fall of Ziggy Stardust creo que es una buena forma de familiarizarte jejeje. Besos de vuelta, Paco.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...