Ir al contenido principal

Uncle Acid - The night creeper (Rise above records - 2015)


Amante del hard & heavy ochentero –desde la NWOBHM al thrash old style, pasando por el hard melódico, el sonido angelino o el shredding neoclásico–, en los últimos tiempos ha captado la atención de mis oídos y mi corazón un nuevo sonido que, en realidad, de nuevo tiene más bien poco o nada. Así, la recopilación Brown acid –ver aquí– me abrió los sentidos a un estilo que regresaba a las raíces setenteras del heavy metal que llevo escuchando décadas, una mezcla de afinaciones bajas y pasajes psicodélicos, que se alejaban del metal más o menos estándar. 


Pero –diréis con razón–, si eso ya lo hacían los Sabbath en sus inicios. Pues sí, quizás sí –de hecho, la práctica totalidad de las bandas doom o stoner tienen en un pedestal a los de Birmingham– pero han tenido que pasar más de cuarenta años para que podamos disfrutar de ellos desde un punto de vista renovado y fresco. La Chinga, Old Blood, The Red Widows y muchos otros entre los que se encuentran estos Uncle Acid son algunos de los nuevos adalides del género que ha captado mi atención y la de una legión de nuevos seguidores. ¿Que tiene aspecto de moda?, quizás, pero de momento vamos a disfrutar de los exponentes de este sonido que tengan calidad. Y la verdad es que a los Uncle Acid les sobra. 


Formados en Cambridge en 2009 como Uncle Acid & the Deadbeats, si hace unas semanas os comentaba que Sel Balamir era el líder absoluto de Amplifier, aquí el líder incontestable es Kevin Starrs, fundador de la banda, vocalista, guitarrista, bajista y teclista además de productor y diseñador del packaging. Completan el aporte musical los hermanos Yotam e Itamar Rubinger a la guitarra rítmica y la batería, respectivamente. 


Grabado entre los Toe Rag studios de Londres y –según se especifica en la contraportada– The Overlook en Elstree (1), con carátula de Jay Shaw, el track list de la cuarta obra de estos británicos es: 

A 
Waiting for blood 
Murder nights 
Downtown 

B 
Pusher man 
Yellow moon 
Melody lane 

C 
The night creeper 
Inside 

D 
Slow death 
Black motorcade (2) 


¿Y qué encontramos en este fantástico The night creeper?, pues una Waiting for blood que inaugura el disco y enamora a la primera escucha, con un riff repetitivo y un solo inspirado, perfecta carta de presentación para un álbum que me costó conseguir casi dos meses –se extravió el primer envío, al parecer– y aunque al principio no me hacían demasiado caso, al final la gente de Rise above records –thanks Jeremy– me hizo llegar una segunda copia. 


Y el resto del álbum no se aparta en absoluto de la senda iniciada por el primer tema, una mezcla machacona de stoner y psychodelic rock en la que destacan la mencionada Waiting for blood, Pusher man, una Yellow moon que es pinkfloydiana total, la dura Melody lane, una The night creeper que da título al álbum y una Slow death que es pura psicodelia lisérgica embriagadora. En resumen, doom y fuzz a raudales con tintes psicodélicos. No os lo podéis perder. 


(1) The Overlook es el hotel ficticio de The Shining de Kubrick, cuyas escenas se rodaron en decorados construidos en los Elstree studios de Londres, por lo que ese crédito es en realidad una broma de Starrs.

(2) Ignoro si se decidieron tarde en añadirlo o fue un olvido, pero lo cierto es que ni en la contraportada ni en las galletas se menciona este tema que cierra el disco. 





¡Feliz viernes! 
@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Estos grupos son el futuro y el pasado del metal!! Este salía en Brown Acid?? pensaba que en ese recopilatorio eran todos antiguos, pues de puta madre, gracias por subir este discazo!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, no salía en Brown Acid -en efecto, todos eran antiguos-, lo que he dicho es que esos recopilatorios me hicieron abrir los oídos a esa mezcla de psicodelia y doom que me ha hecho descubrir algunas bandas, los Uncle entre ellas. Un abrazo.

      Eliminar
  2. Pues si que estás "moderno" últimamente. Me apunto el grupo. Estupendas guitarras, aunque debo reconocer que esta mezcla psicorock no es de mis escuchas preferidas. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jajaja... renovarse o morir. Uno no puede estar escuchando Dokken toda la vida jajaja. Pero ya te anuncio que mis siguientes entradas serán más hardrockeras y menos psicodélicas. Otro abrazo de vuelta.

      Eliminar
  3. Waiting for blood suena muy bien, a ver el resto. No conocía al grupo, pero eso no es novedad. Estoy contigo hay que renovarse, aunque el vinilo actual no da para mucho... Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso renovarse... pero tampoco demasiado, ¿eh?, que no se pierda lo clásico jejeje

      Eliminar
  4. Gran grupo, si señor. Me gustan más sus dos anteriores, "Blood Lust" y "Mind Control", quizás más centrados en su estilo. El primero parece sencillamente un calco de Black Sabbath, pero ¡de qué nivel! No se si conoces a Admiral Sir Cloudsley Shovell, otro grupo inglés en esta onda revisionista, aunque un tanto más fuzz grasiento.
    Saludos,
    JdG

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por comentar, Javier. He escuchado ambos pero no me llaman tanto la atención como este Night Creeper, quizás porque he llegado directamente a ellos con este último y en el fondo tampoco difiere tanto el sonido. Sea como sea, encuentro más atractivo este que los anteriores, aunque me gustan también.

      En cuanto a los ASCS no tenía ni idea de su existencia. Mientras escribo esto los estoy escuchando y creo que lo de grasientos les pega bastante. Los encuentro más monolíticos y crudos que los Uncle, que son algo más psicodélicos ¿no?

      Tampoco me hagas mucho caso, yo vengo de la escuela ochentera jejeje. Un abrazo.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Black' N' Blue - In Heat (Geffen, 1988)

  Hoy vamos a cerrar el círculo sobre los discos en vinilo que publicaron los norteamericanos Black N Blue con su último lanzamiento, " In Heat ", que vio su fogosa cubierta reposar en las baldas de las tiendas de discos un 29 de Marzo del lejano 1988.  Las canciones fueron grabadas y mezcladas durante el 87 en varios estudios como los "Rumbo" angelinos o los "Electric Lady" neoyorquinos, repitiendo nuevamente en las tareas de producción Gene Simmons, que había realizado un solvente trabajo un año y medio antes con el tercer disco del quinteto (" Nasty Nasty ").  Ahora, Black N Blue querían por fin con su cuarta obra romper un mercado discográfico que que se les resistía a pesar de tener una base sólida y fiel de fans desde la publicación de su debut en 1984.  En aquel momento habían ocurrido tres cosas recientes y muy importantes para el sonido Hard Rockero en los Estados Unidos: Las publicaciones del 1987 de Whitesnake , el Hysteria de los...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...