Ir al contenido principal

Soundgarden "Badmotorfinger" (1991)


El movimiento grunge, como suele pasar con todo aquello que marca tendencias en el mundo de la música,  fue cocinado desde alguna oficina de la otrora todopoderosa industria discográfica. Con el Nevermind de Nirvana, cómo demoledor ariete, pusieron etiqueta a un movimiento musical nacido en Seattle que iba mucho más allá del citado disco multi ventas. Y es que poco tenían que ver la vitalidad y fiereza de Louder Than Love de Soundgarden o la oscuridad del Dirt de Alice In Chains con Nevermind, sin duda un disco mucho más accesible y agradable para el oyente medio que los discos de Green River o Mudhoney.

Badmotorfinger, el tercer disco de Soundgarden, es uno de los mejores discos del mal llamado género grunge y que poco tiene que ver con el movimiento que Kobain puso de moda.
Hacía tiempo que quería dedicarle unas líneas, ya que es mi disco preferido de los de Seattle, pero nunca encontraba el momento. La inesperada muerte de Chris Cornell me ha empujado a hacerlo. Sirvan estas líneas de sentido homenaje a la que fuese una de las voces más portentosas de los 90s y que me acompañó durante toda mi adolescencia.




Recuerdo perfectamente el día en que descubrí a Soundgarden. Era a principios de los 90s, un domingo por la noche. Me preparaba para devorar una nueva edición del mítico Headbangers Ball de la MTV. En esa época la antena parabólica y el video VHS eran dos de los aparatos más preciados que había en casa de mis padres. Indispensables, vaya. Esa noche el programa se abría con un videoclip que no había visto antes pero, por si acaso, le di al botón de Rec. El adictivo riff me atrapó de inmediato y, cuando entró la voz, me voló la cabeza. El cantante parecía un hombre de las cavernas, con el torso desnudo y con una larga melena que le cubría la cara, aullando como un animal en celo. Outshined era el tema,  Soundgarden era la banda.

El tema formaba parte de Badmotorfinger, el tercer disco de Soundgarden. Un disco perfecto que, solo por los cuatro primeros cortes iniciales, ya serían suficientes para clasificarlo de imprescindible.

Rusty Cage, un acelerado tema que acaba con un fangoso tempo central digno de los Black Sabbath más clásicos, abre el disco de manera brillante. Años después, un crepuscular Johnny Cash, grabaría su particular versión del Rusty Cage en uno de sus míticos American Recordings. No es la única canción en la que se respira la eséncia de los riffs de Iommi:  New Damage es otro buen ejemplo. 


En Slaves & Bulldozers un riff denso y obsesivo deja rienda suelta a un Cornell desatado, que se desgañita con aquello de "Now I know why you've been shaking" mientras Thayil parece estrangular las cuerdas de su guitarra.
La exótica manera de tocar y entender la guitarra de Kim Tahyil forman, junto a la brillante voz de Cornell, los sellos más identificativos del sonido Soundgarden. El registro vocal de Cornell a lo largo del todo el disco no parece humano. Cornell se deja la garganta gritando, aullando, desgarrando en cada tema.

Matt Cameron a la batería (uno de los mejores músicos surgidos de esta escena) y el nuevo fichaje Ben Shepherd al bajo(que según Cornell insufló frescura a la banda, ya que colaboró arduamente en las tareas compositivas) formaban una unidad rítmica consistente y firme, capaces de los tempos sincopados más increíbles. 

Jesus Christ Pose es un buen ejemplo de esos imposibles ritmos sincopados. En esta canción cargan contra todas aquellas rockstars a las que les encanta adoptar esa pose calculadísima de mártires del rock. Curiosamente hubo gente que se indignó por la canción y su video, percibiéndolos como anti-cristianos. La banda recibió amenazas de muerte mientras estaba de gira por el Reino Unido presentando el álbum.

Con la hipnótica Mind Riot y Searching With My Good Eye Closed se adentran en campos más psicodélicos y oscuros, casi space rock, mientras que Face Pollution, Room A Thousand Years Wide (ese riff es puro heavy metal!!) y Drawning Files (con saxo incluido) son los temas más rabiosos del disco, con toques más heavies y cercanos al punk (influencia que no les era para nada ajena, sobretodo en sus primeros tiempos más underground).


Somewhere tiene una gran melodía, anticipo del tipo de temas que nos encontraríamos posteriormente en Superunknown (1994), su disco más popular.

Badmotorfinger es un disco que, a lo largo de todos las canciones, mantiene un alto nivel de intensidad.  Una intensidad que la banda fue perdiendo con posteriores discos, por no hablar de la carrera en solitario de Chris Cornell. Pero cuando a Cornell aún le quedaban muy lejos las colaboraciones con tipos como Timbaland grabó junto a Soundgarden unos discos en los que géneros como el hard rock, el hardcore, el punk y la psicodelia se daban la mano canalizándose de manera inteligente y personal a través del potencial de la banda.

Badmotorfinger tiene el honor de ser el primer disco que sentó las bases musicales de un género que no era nada nuevo, pero sonaba fresco y sincero…hasta que llegó Nevermind y arrasó con todo (incluyendo al mismísimo grunge)…pero eso ya es otra historia.





Comentarios

  1. Pedazo de disco. Como dices, metieron en el mismo saco que fue denominado Grunge a bandas muy dispares, mis preferidos siempre serán Alice in Chains o los propios Soundgarden, Nirvana se me sigue haciendo muy difícil de tragar.

    Abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Iron Maiden - Iron Maiden (EMI, 1980)

Si no hace mucho os hablé del primer álbum de Van Halen o del debut en solitario de Ozzy Osbourne , hoy toca traer al blog el primer elepé de los imprescindibles –todos en pie, por favor– Iron Maiden , este igualmente titulado Iron Maiden que acaba de cumplir cuarenta y cinco añitos. Ahí es na. Y, como siempre, cuando presento a un artista o banda y aún más si se trata de su primera obra, toca resumir sus orígenes. Los de la doncella se remontan a principios de los 70, cuando un adolescente del norte de Waltham Forest tan enamorado del fútbol como de la música de Genesis que responde al nombre de Steve Harris decide comprarse un bajo y acaba tocando con amigos hasta crear una banda llamada Influence que no tarda en cambiar su nombre a Gypsy’s Kiss y que pese a ganar un concurso de talentos, no tarda en desaparecer. Entonces, Harris entra en Smiler , cuyos miembros son bastante más mayores que é...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...