Ir al contenido principal

Guns'N'Roses "Live New York City, February 2, 1988" (2015)


Hablar de Guns'N'Roses a día de hoy resulta un tanto cansino. Ríos de tinta se han escrito durante años sobre el supuesto retorno de la formación original, sobre las mil y una salidas de tono de Axl, sobre su Chinese Democracy o sobre AXL/DC...Pero otra cosa es hablar de los Guns'N'Roses de finales de los 80s. Y es que hubo un tiempo en el que, cuando se hablaba de Guns'N'Roses, se hablaba de una banda de puro hard rock macarra, salvaje y peligroso. Parece mentira pero estos cuatro tipos, con un tan solo un disco, revolucionaron el anquilosado panorama musical y devolvieron el hard rock, aquel que practicaban bandas tan emblemáticas como Aerosmith o Thin Lizzy, a la primera línea del mercado musical. Appetite For Destruction borró de un plumazo a todas aquellas insulsas bandas de hair metal que pululaban como gallitos por el Sunset Strip.
Vi por primera vez este concierto en el programa Sputnik de la cadena catalana C33. Poco me imaginaba que aquel concierto, grabado por la otrora indispensable MTV americana, me dejaría en estado de shock. Siendo aún un pre adolescente y conociendo únicamente a la banda por el clip promocional de You Could Be Mine, ver a aquellos cinco salvajes en aquel pequeño escenario me voló, literalmente, la cabeza. Por suerte lo grabé en VHS y pude visionarlo cientos de veces más. Aquellos tipos desprendían peligro y Rock'n'Roll por los cuatro costados. Sucios, macarras, adrenalíticos...la quintaesencia del rock callejero. Lástima que les durase tan poco y pasasen, del día a la mañana, a llenar grandes estadios perdiendo la esencia por el camino.

Pero esa noche en el Ritz hubo magia sobre el escenario, verdadera magia que traspasa la fría pantalla del televisor. Por suerte ese momento se pudo encapsular para la eternidad. Y no sólo eso sino que se captó perfectamente toda la energía bruta que allí se generó entre una banda en estado de gracia y un público igual o más salvaje que ellos.
Ahora, gracias a la discográfica rusa DOL, podemos disfrutar de este mítico concierto en vinilo. Dicha discográfica está reeditando conciertos bootleg, principalmente de los 90s, a unos precios muy asequibles y con un artwork muy cuidado (entre ellos Pantera o Black Crowes en Donington). El sonido de esta edición, extraído directamente de la retransmisión que se hizo vía FM, es bastante bueno, aunque le falta un poco de cuerpo. Da igual porque aunque el sonido no sea el más óptimo (pero sí que es muy decente) yo tengo este directo al mismo nivel que muchos de los grandes dobles directos de los 70 como el de UFOThin Lizzy o Deep Purple.

Poco más puedo añadir que no se haya dicho ya sobre este mítico concierto. El set list de esa noche es sencillamente demoledor con el  Appetite For Destruction casi al completo más dos versiones: una brutal Mama Kin, de sus adorados Aerosmith, y la ya cansina Knockin' On Heaven's Door de Bob Dylan

Por lo demás el concierto me lo sé de memoria. Puedo visualizar perfectamente a los cinco gunners en cada uno de los temas: la sempiterna sonrisa del entrañable Steven Adler tras las baquetas en la intro de Rocket Queen, el mítico snake dance de un Axl más chulo y glamuroso que nunca en Mr. Brownstone, el tímido Izzy Stradlin en un rincón ejecutando sus partes a la perfección, la actitud punkarra de Duff o Slash repartiendo sudorosos guitarrazos a diestro y siniestro. Todos parecen batallar contra un público enloquecido que agarra a Axl como si lo fueran a desmembrar, que se suben al escenario para abrazar a cualquier de los miembros de la banda o para pillar la Gibson de Slash como si la vida les fuese en ello. Todo muy salvaje y destilando mucha mala leche. Pura actitud, puro Rock'n'Roll. Sin duda un momento único. 


El mejor concierto de Guns'N'Roses en su mejor momento. Lo que vino después ya es otra historia y, si me apuras, otra banda. 

Comentarios

  1. Yo también guardo en VHS ese concierto del Sputnik TV. Es un documento imprescindible. Muy buen vinilo. ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  2. Me aburren enormemente los vídeos musicales de conciertos, prefiero escucharlos solamente. Intentaré hacer una excepción y pegarle un vistazo a este, ya que el contenido es un cuarto de la banda sonora de mi existencia. Saludos chaval

    ResponderEliminar
  3. Como ya he dicho por ahí, un momento único que forma parte de la Historia del Rock. Yo soy de bootlegs añejos, antes en cedés y vinilos, luego en mp3 y ahora en youtubes y streaming. La misma perra con distintos collares. De G'n'R tengo varios de aquella época y algunos suenan brutales y otros un descacharro, pero eso es el rocanrol: mala hostia, drogas, sudor y autenticidad. Este es de mis favoritos. Una joyita.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Rage Against The Machine - Rage Against The Machine (1992, Sony)

    Andaría yo haciendo COU cuando le pasé a una amiga/compañera de insti el Senderos de Traición de los Héroes del Silencio , iniciándola en el mundo rockerillo. Pero cosas de la vida, ella evolucionó más rápido que yo y empezó a escuchar cosas más cañeras mientras que yo, siempre ecléctico, me daba por un abanico mucho más amplio de sonidos. Aunque terminó el instituto de vez en cuando nos veíamos por el pueblo y yo, como sabía que sus gustos se habían endurecido, pues empecé a fijarme en música con más músculo y guitarrera, y de grupos nuevos. Por eso me fui a la tienda que frecuentaba en aquellos tiempos de alquiler de CD’s y me llevé este disco para grabármelo, estudiármelo y poder tener algo más en común en nuestro siguiente encuentro. Aquella época descubrí muchos grupos gracias a esa tienda y su dueño, que era más ecléctico que yo y me recomendaba un grupo sueco llamado Talisman al mismo tiempo que el último disco de Babyface . Durante muchos años esa cinta TDK s...

Iron Maiden - Iron Maiden (EMI, 1980)

Si no hace mucho os hablé del primer álbum de Van Halen o del debut en solitario de Ozzy Osbourne , hoy toca traer al blog el primer elepé de los imprescindibles –todos en pie, por favor– Iron Maiden , este igualmente titulado Iron Maiden que acaba de cumplir cuarenta y cinco añitos. Ahí es na. Y, como siempre, cuando presento a un artista o banda y aún más si se trata de su primera obra, toca resumir sus orígenes. Los de la doncella se remontan a principios de los 70, cuando un adolescente del norte de Waltham Forest tan enamorado del fútbol como de la música de Genesis que responde al nombre de Steve Harris decide comprarse un bajo y acaba tocando con amigos hasta crear una banda llamada Influence que no tarda en cambiar su nombre a Gypsy’s Kiss y que pese a ganar un concurso de talentos, no tarda en desaparecer. Entonces, Harris entra en Smiler , cuyos miembros son bastante más mayores que é...

Dio - Dream Evil (Vertigo, 1987)

Pues como en el pasado ya os he hablado aquí de Dio con Vivian Campbell y aquí de Dio con Rowan Robertson , toca que hoy os hable de Dio con Craig Goldy . Además, también completo la serie desde el punto de vista del guitarrista al haberos hablado aquí de su paso por Giuffria y aquí de su obra en solitario. En resumen, que hoy toca comentar el buenísimo –vaya por delante– Dream Evil , disco que sacó Ronnie James después de despedir a Campbell . A su lado, los habituales Claude Schnell , Vinny Appice y Jimmy Bain a los teclados, batería y bajo respectivamente –como sabéis, no estarían en el siguiente álbum– y Craig Goldy a las guitarras, antiguo miembro de Rough Cutt donde coincidió con Claude .    La de Ronnie James y Craig fue una relación peculiar, sin duda. Se conocieron cuando el pequeño vocalista de Portsmouth producía las demos...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

The Kleejos Band -Porvenir (Eriz Music, 2023)

  Esta semana os traigo algo distinto. The Kleejos Band son un cuarteto zaragozano con los huevos pelados de hacerse todo tipo de garitos a lo largo y ancho del estado español, illes Balears incluidas, soltando ante un público que ya les conoce porque repite, o nuevos entusiastas que repetirán, las canciones de sus ya siete discos de estudio.  La historia empezó hace once años con la publicación de " Wind City Haze ", y continua a día de hoy con un doble disco en directo que recoge todo su flipante legado bajo el título de " Live X" .  Kleejos Band dieron un volantazo a su música con su sexto disco (" Maleza" "Milana Musica Records" 2021) en el que dejaron de la lado la lengua de Shakespeare con la que se expresaban y por la que muchos les conocíamos, por la de Cervantes, un riesgo que la banda asumió y que les vio salir victoriosos, ya que el sexto, este " Porvenir " ("Eriz Music" 2023) seguía esa pauta cervantina que con na...

Nocturnus - The Key (Earache 1990)

Imagínate por un instante que estamos en 1990 y el planeta tierra acaba de ser invadido por unos extraterrestes muy cabreados. Sin ninguna duda la banda sonora de la invasión alienígena estaría protagonizada por el álbum 'The Key' de los norteamericanos Nocturnus.  Fundados en 1987 por el batería y cantante Mike Browning (ex Morbid Angel) en las célebres y calurosas tierras de Florida, epicentro del Death Metal mundial por aquella época, Nocturnus fueron unos visionarios, unos adelantados a su tiempo. Me explico.  'The Key' fue su álbum debut, editado en 1990 por la reconocida discográfica británica Earache Records (fundada en 1985), una compañía referente del metal extremo mundial, y que se convirtió casi inmediatamente en una pieza de culto. Si bien no es su mejor disco en mi humilde opinión (lugar que ocupa su segundo larga duración titulado 'Thresholds' (1992), 'The Key' supuso su entrada por la puerta grande en una escena que empezaba a estar en boc...