Ir al contenido principal

Death "Live In Eindhoven '98" Nuclear Blast (2001)


El 13 de mayo es recordado muy muchos fans del metal extremo debido al recordatorio del onomástico de uno de los músicos más influyentes dentro de la raíces del heavy metal moderno, por ello es recordado aquel músico nacido en Long Island, Nueva York en los Estados Unidos: Charles Michael "Chuck" Schuldiner, nacido un 13 de mayo de 1967, lamentablemente una dura batalla contra el cáncer se lo llevó un 13 de diciembre de 2001. Su legado cada año es recordado por infinidad de bandas y prensa especializada.

En ésta ocasión les traigo un vinilo que forma parte de la discografía emblemática de su banda matter "Death" quienes publicaron "Live in Eindhoven '98" el cual es el segundo álbum en vivo de la banda estadounidense. Fue grabado en Eindhoven, Países Bajos, en el emblemático festival Dynamo Open Air el 30 de mayo de 1998 y fue publicado el 30 de octubre de 2001 por la label Nuclear Blast. El álbum también fue publicado en formato DVD. Fue el último lanzamiento antes que Chuck Schuldiner sucumbiera al cáncer cerebral como hemos mencionado se supone que éste álbum tendría destinado sus regalías a la lucha contra el cáncer que padecía el músico, luego de su deceso se destinó a la investigación en la lucha de la enfermedad a través de una fundación. Otro plus extra de esto es que sólo fue una edición limitada en vinilo de sólo 250 piezas numeradas a mano, además que forma parte de la discografía no oficial, en cambio el DVD si formó de manera oficial.

Cabe mencionar que el álbum no se remasterizó debido a que se capturó el sonido original de la actuación en vivo. Solo las canciones esenciales fueron escogidas para el álbum. Una tremenda selección de temas potentes y con mucha historia detrás de cada una de ellas. No era para menos ya que Schuldiner siempre se rodeaba de músicos excelsos en cada actuación en vivo o disco de estudio. Por ello en ésta ocasión lo acompañaron Scott Clendenin (R.I.P.) en el bajo, Richard Christy en la poderosa batería, en la otra guitarra se encontraba el maestro Shannon Hamm quienes nos dejaron una memorable actuación para la historia.


El track list seleccionado para mostrar en éste disco fue el siguiente:

Lado A
"The Philosopher" — 4:21
"Trapped in a Corner" — 4:40
"Crystal Mountain" — 5:01
"Suicide Machine" — 4:19
"Together as One" — 4:05
"Zero Tolerance" — 4:50

Lado B
"Lack of Comprehension" — 3:46
"Flesh and the Power it Holds" — 8:41
"Flattening of Emotions" — 4:26
"Spirit Crusher" — 6:56
"Pull the Plug" — 5:21

Para quienes no están muy familiarizados con el sonido de la banda, las raíces del metal extremo las encontramos en parte de las piezas de éstas canciones como la última "Pull The Plug" que cuenta con sonidos del Thrash Metal pero ecualizados con guitarras más graves haciendo más denso el sonido aunado a la voz rasposa de Chuck quien vocifera de manera clara las letras de la canción. En contraste con ello tenemos a la primer canción que abre el concierto en aquel mítico festival holandés titulada "The Philosopher" la cual cuenta con cambios de ritmo muy bien logrados en medio de los potentes riffs de las guitarras, haciendo un 'break' casi a mitad de la canción para ejecutar un sólo digno de una banda de Heavy Metal clásico, demostrando que la creatividad de ésta banda dejaría huella tarde o temprano.


Por supuesto que mucha gente opina que se trata de magnificar al fallecido músico y en realidad no aportó nada nuevo a lo que se considera Metal Extremo hasta nuestros días. Pero considerando los sonidos creados durante los años '80s cuando se publicaron sus primeros discos en 1987 con "Scream Bloody Gore" y en 1988 "Leprosy" dos discos que marcaban la trascendencia de muchos sonidos que actualmente suenan contemporáneos y muy familiares con los álbumes de la actualidad. Así como la aportación de sonidos del bass tempo o pasajes instrumentales basados en notas del Jazz en mínimas dosis así como los sonidos del Rock Progresivo en las composiciones de sus discos a partir del año 1990, cuando la música extrema en lo referente al Death Metal vivió una época que todavía recuerdan muchos fans de la 'vieja guardia'. Por estos aportes siempre es recordado la banda en si misma pero sobretodo el fallecido líder fundador.


Las canciones son un repaso de toda su obra discográfica, ya que son piezas de todos los álbumes publicados de manera oficial por el grupo. La variedad en el estilo de los temas es lo que le da a éste disco tan especial: "Trapper In A Corner" forma parte de lo que conocemos ahora como Technical Death Metal con ese inicio a ritmo de diversos rifss en las guitarras, junto a las voces que se insertan en los cambios del sonido propiciando que prestemos atención a las bien logradas ejecuciones de todos los instrumentos sin lugar a dudas. Otra pieza emblemática es la titulada "Spirit Crusher" llena de maestría en todos los instrumentos desde el inicio con el bajeo de Clendenin de manera magistral, seguido de unas guitarras ralentizadas con cambios de ritmo sumadas a la voz rasposa y tenebrosa que hace Schuldiner en los coros de la misma para rematar con ritmos veloces de todos los instrumentos para luego volver a la calma ejecutando solos de guitarra o bajo, una pieza bien estructurada que parecería pretenciosa con tantos cambios de ritmo e interludios pero que cuando termina te das cuenta que han pasado casí 7 minutos interpretados de forma excelsa.


Aunque tampoco se quedan atrás "Lack Of Comprehension" o la pieza clásica "Crystal Mountain" las cuales se gozan aparte por su composición de las diferentes etapas de la banda, guardando una sorprendente habilidad y técnica para componer temas tan dispares pero al mismo tiempo capaces de capturar tu atención ante los detalles de cada uno de los minutos que se van escuchando poco a poco. La gente de Eindhoven es un público conocedor de los temas de la banda debido a estar acostumbrados a las bandas de metal extremo desde los años '80s cuando se organizó por primera vez, aquella visita de 1998 resultaba memorable para aquel público de Holanda y del mundo.

Tremendo álbum que espero consigas debido a que por ser edición muy limitada muy pocas piezas podrás encontrar a la venta, es una buena opción para adentrarte a la música del grupo ya que el repaso de su diferentes etapas se encuentra bien representada con las 11 canciones que nos presenta el disco. Para los que conocemos su discografía es un disco de nostalgia debido a que jamás nos esperamos el desafortunado desenlace que sufriera el músico en el 2001, en aquel entonces no eran tan rápidas las noticias referentes al metal extremo como en la actualidad. Esperemos que sea de su agrado éste vinilo de la legendaria banda.

“La vida es tan rápida... Aprovecha tu oportunidad y haz que perdure”“Pull The Plug”, Chuck Schuldiner. 


"Crystal Mountain" 

"Spirit Crusher"


"Pull The Plug" 


"The Philosopher" 

Que tengan un buen fin de semana amigos y amigas del blog, esperamos sus comentarios que como siempre son bienvenidos.

Comentarios

  1. Buen recuerdo a un pionero, Marco, a un crack en su género. No soy muy fan del metal extremo, pero algún álbum de Death sí tengo. Este directo no lo conocía. Me pongo a darle al play ahora mismo. Saludos, man.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...