Ir al contenido principal

Tahúres Zurdos - Tahúria (Oihuka - 1990)


No voy a decir que soy fan de Tahúres Zurdos porque mentiría. Mi aproximación al grupo ha sido más bien dispar y casi siempre a canciones puntuales. Pero la voz y el estilo compositivo de Aurora Beltrán me llegaron cuando accedí de lleno a este Tahúria, segundo largo del grupo, último con la compañía navarra Oihuka (la mismo que editaba a Cicatriz o La Polla, por ejemplo) antes de dar el salto a EMI y hacerse (más o menos) famosos.

La banda la formaban Aurora Beltrán a la voz y la guitarra, su hermano Lolo Beltrán a la guitarra, el bajista Luis Salcedo y Javier Lizarazu "Puntxes" a la batería. Aurora compone los temas con la colaboración puntual de Lolo. El disco lo produjo Juan Carlos Pérez con Jean Phocas en los estudios
Elkar de Lasarte durante el mes de octubre de 1989.

En el álbum se mezclan las canciones más acústicas, con las que se harían famosos los siguientes años, con otras más roqueras, de corte eléctrico, navegando entre el blues, el rock, el country y toques pop. Destaca Una noche de amor, en la que Aurora no se corta y dice "pasemos ya del alcohol, una noche de amor te hará sentir mejor". Y es que las letras son de lo mejorcito. En Peligrosa se enfrenta a un acosador que sufre un final macabro "tu acoso se ha acabado, es el fin. ¡Míralos! Tú ya no tienes huevos... tu sangre se derrama por el suelo".

Una de las mejores letras en el tema inicial del álbum, un rock con toques funk titulado Mis hijos me espían: la contrageneración, el choque de años a la inversa: "Mis hijos me espían, me privan de libertad. Me esconden la priba y el papel de fumar (...) Tienen novias formales que apestan a virginidad". Caña también en No dispares, que cierra, tema anti-belicista, y El indigente, cantada desde la perspectiva del que se separa de la sociedad porque no tolera sus exigencias. 

No puedo olvidar la hermosa letra de El naufragio ni la versión acertadísima del Five years de David Bowie.

En fin, un disco para descubrir por aquellos que nunca os habéis acercado a Tahúres Zurdos y a re-descubrir por quienes ya lo conocíais.

La edición que traigo es la original de 1990, bien conservada. Trae un insert con las letras en castellano e inglés (curioso). 

Buen fin de semana a todos y todas.

Tahúres Zurdos - Una noche de amor


Tahúres Zurdos - Mis hijos me espían


Tahúres Zurdos - No dispares


Tahúres Zurdos - El naufragio


Comentarios

  1. Suscribo totalmente tu primer párrafo. Entre esos temas "El chico de la mirada asustadiza" real como la vida misma, con una buena guitarra y Aurora yendo de chica dura. Saludos

    ResponderEliminar
  2. Pues me alegro coincidir contigo. Esta semana pleno de rock español. Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Danza Invisible - Directo (1987, Producciones Twins)

    Niños y niñas, como ya sabéis y si no os lo cuento, antes la televisión pública cuidaba la música. Muchos programas, emisión de videoclips entre medias de programación y retransmisión de directos. El grupo que nos ocupa fue el protagonista de uno de los conciertos, en un programa llamado Los Superconciertos de Por la Mañana , que conducía Jesús Hermida . Durante un par de veranos, se emitieron conciertos de los grupos más importantes de nuestro panorama musical, consiguiendo que en las calurosas mañanas de verano estuviésemos, los amantes de la música, pegados a nuestra televisión disfrutando y descubriendo música. Una de esas mañanas estaba yo matando el tiempo libre y Hermida presentó a “un grupo con uno de los nombres más bonitos y evocativos que existen en España”. Y flipé bastante, por lo que no es sorprendente que este vinilo entrase en mi colección. Hace poco os traje por aquí el directo de los Sopa de Cabra , comentando que tenía algún otro disco en vivo grab...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...