Ir al contenido principal

Cráneo - VI Festival Rock Villa de Madrid (1983 – Concejalía de la Juventud del Ayuntamiento de Madrid)



En los ochenta ganar el prestigioso Villa era sinónimo de promoción, entrevistas en medios, actuaciones y, sobre todo, del esperado debut discográfico. De entrada, se grababa un split con las bandas finalistas. Pero en algunas ocasiones, por hache o por be, cuando tienes el viento a favor, las cosas se van torciendo y cuando otros ya han partido tu te quedas en tierra.

Ese fue, hace treinta años, el caso de Cráneo. Una buena banda hardroquera formada por cuatro chavales del madrileño barrio del Pilar: José María Sánchez Colaso (voz), Manolo Maestre (guitarra), Antonio Pérez (bajo) y Nacho Blanco (batería), que, en la calurosa tarde (había una de las mediáticas ola de calor) del día 18 de junio de 1983 ganaban la sexta edición del Villa, quedando por delante de Números Rojo e Inkilinos del Quinto, dos bandas pop con propuestas gótica y funki, respectivamente (no sería hasta la séptima edición cuando se dividió el certamen en dos categorías Rock Duro y Pop-Rock).

El premio, trescientas mil pelas y tres cortes en la cara A: “Entre las rejas”, “Estela azul” y “Un plástico más”, de un vinilo compartido que fue grabado en los estudios Doubleutronics de Madrid.


Tras este disco, y como adelanto a un fututo LP, Carlos de Castro les produjo un maxi con los temas “Niños desarraigados” y “Marcado por el Rock and Roll”, que para sorpresa del personal nunca llegó a editarse. Tras este chasco, cada uno por su lado. Parte de la banda ingresó en los Burning y el resto formaron la banda de Azuzena… Hasta que hace poco más de un año Manolo Maestre resucita el proyecto y logra por fin, a través de The Fish Factory, editar “Un plástico más”, álbum con cinco temas nuevos, incluido una nueva versión del que da título al trabajo, y el regalazo de los cincos rescatados de los ochenta. Suerte.

En definitiva, tres temas de un hard callejero, que hoy sueña a anejo, en un disco aparentemente sin historia (pero con decenas de ellas detrás a poco que escarbemos), que como el resto de los plásticos del Villa en su día pasaron casi desapercibidos y que actualmente son cotizados y difíciles de encontrar. 

Buen finde. Sed felices. 









Comentarios

  1. ¿Tienes todos los plásticos del Villa? Menuda colección...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, ojala. Dos localizados (este y el de los Sangre Azul) y creo que tengo otro por algún lado. Tras el lío con los Obús, me empezó a interesar el Villa y como los del Discoplay tenían los en las estanterías pillé alguno. Pero no eran mi prioridad. Pero mira ahora me arrepiento o_O

      Eliminar
  2. Un ayuntamiento apoyando el rock?? Siempre lo he dicho, debería haber nacido unos cuantos años antes!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jaja yo era adolescente a comienzo de los ochenta y siempre digo que hubiera preferido los setenta jaja ya ves.

      Apoyar, apoyar... el rock y heavy estaban de moda y se aprovechaban de ello. Era muy progre, sobre todo ayuntamientos de izquiedas, llevar a varias bandas a las fiestas, cosa que agradeciamos. Lo del Villa era la hostia, una pasada y con Tierno Galván a la cabeza, vinilo y 300000 pelas que en la época era mucha pasta... Paro que me pongo en plan abuelo cebolleta.

      Eliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...