Ir al contenido principal

David Bowie - The Next Day (Columbia, 2013)

La portada, tomada de su álbum 'Heroes'



Hola de nuevo, mis queridos/as vinileros y vinileras:

Hace apenas unas semanas saltó la gran noticia a la prensa: David Bowie, el gran Duque Blanco, sacaría en breve un nuevo álbum, después de más de una década de silencio casi absoluto.
Después de su boda con la modelo somalí Iman, la cual, sinceramente, yo pensaba que era muchísimo más joven que Bowie, aunque tiene 57 años, o sea sólo es 9 años más joven que él, y de la intervención quirúrgica por una arteria taponada, aproximadamente en 2004, las apariciones de Bowie fueron esporádicas o casi anecdóticas, haciendo algunos cameos como dúos, apariciones con uno de sus grupos preferidos, Arcade Fire, o en un concierto de David Gilmour en el 2006, año en que comunicó a los medios que 'se tomaría un año sabático'.
Este 'año sabático' han sido un total de 7 años sin saber apenas de él, tan sólo alguna foto robada, donde se empezaba a hacer patente que ya está más cerca de los 70 años de lo que aparentaba.

Un largo silencio
En 2011 apareció un álbum rarísimo, llamado 'Toy', un álbum de refritos realizado en 2001, con temas inéditos de su anterior 'Heathen', caras B y algunas versiones de temas antiquísimos, de sus primeros Lp's aparecidos antes de su afamado 'Space Oddity'.

La contraportada, tomada también de su álbum 'Heroes'


Sea como sea, tenemos de nuevo al gran camaleón entre nosotros, y lo ha hecho con un gran lanzamiento, con grandes expectativas y rumores que alimentan todavía más su leyenda: posible gira, la vuelta de Tony Visconti a la producción de un disco suyo, etc…
(Tony Visconti ya produjo en su día a T. Rex, Bowie, Paul McCartney, Iggy Pop, Thin Lizzy, Boomtown Rats o Stranglers, por mencionar algunos). Hay una interesante biografía escrita por él, aunque lamentablemente no traducida al castellano.
Hay muy pocos artistas de los que me compro sus discos recién los sacan al mercado: The Who, Björk (de la islandesa cada vez menos, porque los últimos se me hacen muy difíciles de digerir) y de David Bowie, los haya escuchado o no.

Interior de la doble carpeta, con unas líneas del tema 'The Next Day'


La sorpresa
Pero Bowie ha realizado una campaña viral sin precedentes: lo anuncia justo en su 66 cumpleaños y el anuncio lo hace nada menos que el productor Tony Visconti, lo publica en iTunes y lo deja escuchar entero, cambia de arriba a abajo su obsoleta página web (aunque es una de las más horrendas que he visto últimamente). Y todo esto sin tener el disco en la calle, el que tardaría todavía semana sin aparecer. A las pocas horas ya se podía disponer de él de forma 'pirata' en internet.
Bowie no le tiene miedo a la piratería ni a las nuevas tecnologías, no lo ha tenido nunca y esta vez no iba a ser menos y Tony Visconti se ha convertido en su voz, hablando sobre el disco, sobre una posible gira, diciendo o desdiciendo según convenga, porque lo que es Bowie, apenas se deja ver. 

Carpeta del primer vinilo


'The Next Day' ha aparecido, de momento, en cuatro formatos: Digital, Cd, Cd Deluxe (con tres canciones más que el Cd simple) y en doble vinilo, éste último el que más ha tardado en aparecer y el que justamente he adquirido. Además, para mi sorpresa, el doble Lp incluye en su interior el Cd con los 17 temas. ¡Todo un lujazo!
Como podéis comprobar, todo la carpeta y su interior, así como las fundas de los vinilos son simplemente horrendas. No son más que la portada y contrapartida de su afamado 'Heroes' con un cuadrado blanco en el centro. Puede ser todo muy moderno y muysimbólico, pero podría haber sido también simbólico con una portada totalmente nueva. La obra es de Jonathan Barnbrook que ya trabajó en otros discos como 'Heathen' y 'Reality'. Desde luego el esfuerzo aquí ha sido mínimo.


Las fundas que contienen los vinilos, contienen las letras de las canciones así como unos extensísimos créditos, casi imposibles de leer por el formato y tamaño de la letra. En el interior de la carpeta, unas palabras y la foto de un Bowie ajado y dejado. Todo bastante deprimente, aunque sea una edición realmente lujosa.


Carpeta del primer vinilo, con las letras

El álbum, a fondo
En cuanto a los temas, que es lo que nos ocupa, la anticipación como single del tema 'Were Are We Now?', me hacía presagiar lo peor. Un tema triste, casi monótono. Parecía que el álbum no se alejaría mucho de sus tres últimas obras: 'Hours' (1999), 'Heathen' (2002) y 'Reality' (2003), que no son justamente, al menos a mi gusto, lo mejor de su carrera, aunque ahí están.
No obstante, David Bowie, muy hábilmente, lanza un segundo single al poco tiempo: 'The Stars (Are Out Tonight)', que al menos nos ofrece un respiro, parece ser que el álbum no será tan oscuro como lo fueron sus últimos lanzamientos, hace de ello ya una década. 
'The Next Day' se coloca en breve en número uno en UK, cosa que no sucedía desde 'Black Tie White Noise', que fue lanzado en 1993 nada menos. Además, Bowie se lanzaría de nuevo a componer un álbum casi completamente solo, rodeándose de algunos músicos conocidos (como la bajista  Gail Ann Dorsey, el bajista Tony Levin que estuvo con Peter Gabriel y King Crimson o el guitarrista Earl Slick). El regreso de Visconti con él ha sido sonado, aunque es bien cierto que no estuvo en sus mejores discos, y que ni siquiera quiso producir el tema 'Space Oddity', aunque sí produjo el resto del Lp.
Afortunadamente, el álbum no es ni mucho menos lo que el primer single predecía, y nos encontramos que abre el mismo con el homónimo 'The Next Day', que demuestra que Bowie sigue en forma. No todo está perdido.

Carpeta del segundo vinilo. Los años no pasan en balde

A continuación, para mi uno de los temas más flojos del mismo, la decadente 'Dirty Boys', pero no da un respiro y continúa con lo que fue el segundo single extraído del mismo: 'The Stars (Are Out Tonight)', que ya conocíamos. 
'Love Is Lost' y a continuación el primer avance extraído de este disco: 'Were Are We Now?'. Tan sólo un leve descanso para continuar adelante. Le sigue un popero 'Valentine's Day', con reminiscencias de la mejor época de Bowie, con ligeros guiños a sus grandes momentos en la música, recordando en sus coros a temas de 'Aladdin Sane', por ejemplo.
Le siguen 'If You Can See Me' muy en la línea de sus últimos discos, oscuros, pero con 'I'd Rather Be High' rememora ligeramente otros discos de otras épocas.

Le toca el turno el que es para mi uno de los mejores temas del disco: 'Boss Of Me', un medio tiempo que se arrastra pesadamente hasta su estribillo, que te hace seguir el estribillo:

Who'd have ever thought of it?
Who'd have ever dreamed?
That a small town girl like you
Would be the boss of me

¿Quién hubiera pensado alguna vez ello?
¿Quién hubiera soñado?
Que una chica de una pequeña ciudad como tu
Sería mi jefa

A partir de ahí, el disco ya transcurre sin descanso, 'Dancing Out In Space' es un tema machacón, incluso bailable con guitarras que recuerdan a su época de `Heroes' tal vez. 'How Does The Grass Grow?', invitándonos de nuevo a seguir el estribillo 'Yayayayaya''(You Will) Set The World On Fire' abre con unas guitarras contundentes, la batería y el bajo a continuación, dejando paso a la voz de Bowie, como en las mejores épocas, un tema que me recuerda mucho en sus formas a la famosa colaboración que tuvo con Giorgio Moroder en su 'Cat People', salvando las distancias.

Carpeta del segundo vinilo con los créditos

Un nuevo respiro, 'You Feel So Lonely You Could Die', un tema con lánguidas guitarras acústicas, que va creciéndose conforme avanza, recordando en cierta forma a esas composiciones antiguas que fueron 'modernizadas' en ese extraño álbum que fue 'Toy'.
El álbum original termina con el oscuro 'Heat', que deja un regusto amargo, como si hubiese quedado todavía algo en el tintero. Y así es, ya que todavía quedan tres temas más que sí se ofrecen en la versión extendida del mismo y en este doble Lp: la saltarina 'So She', la instrumental 'Plan' donde como en los tiempos de 'Low' y 'Herores' Bowie se abandona a la experimentación y para mi otro de los mejores temas de la obra: 'I'll Take You There'. Ahora sí, con este tema el álbum suena redondo, con un final justo a lo que el regreso del 'Duque Blanco' merece, tras casi una década de abandono casi total de sus fans, que nuevamente caemos rendidos a sus pies. Las guitarras machacando el inicio del tema, dando pie a una voz rejuvenecida del cantante de los ojos perturbadores que tanto nos han cautivado. ¿Qué nos importa cómo te llamarán en EEUU? Cógenos de la mano y llévanos contigo si deseas.

Una obra completa
Ahora sí, ya te puedes volver con Iman a retozar, a dejarnos una década más sin saber de ti, dejándonos cantar contigo la pegadiza estrofa de este último tema. 
Ufff, me dejo llevar con Bowie, como si volviese a tener 15 años cuando escuché aquel 'Space Oddity', del que ya hablé también por aquí.

Y como colofón, el doble vinilo también en formato Cd 


Evidentemente, este no sería un álbum iniciático para nadie que no conozca en absoluto a Bowie, a mi me ha costado digerirlo también. Si te va el rock, mejor empieza por 'Aladdin Sane', 'Diamond Dogs', si no eres exigente y te gusta mover las caderas, mejor  escucha 'Let's Dance', si eres de los que quieres descubrir y ver al gran Bowie, en su mejor época 'Ziggy Stardust', 'Hunky Dory', o eres de los que quieres ver como se experimenta con el sonido 'Low', 'Heroes' e incluso 'Lodger'.

Desde luego que me dejo muchos discos de la carrera de Bowie, son nada menos que 24 álbumes en su haber, pero creo que este 'The Next Day' tiene lo mejor y lo peor de todos ellos, es un compendio de lo que ha sido hasta ahora su capacidad creativa como músico. Y eso me da que pensar que tal vez, ahora sí se ha cerrado el círculo y el viejo camaleón tal vez no vuelva más.








Comentarios

  1. Pedazo de entrada. Digna de un fan, por supuesto. Todavía no le he echado el lazo a lo nuevo de Bowie, pero vaya, tendré que arrimármelo. ¡De Bowie yo me quedé con los álbumes de los 70!

    ResponderEliminar
  2. Desde luego, en los 70 están sus mejores álbumes, al menos también para mi.
    Este 'The Next Day', sólo por lo que significa es digno de tener, te guste o no Bowie, ya que ha sido un regreso por todo lo alto, espero que ahora sea para quedarse.
    Y sí, soy un gran fan de Bowie, ya veo que se me ha notado. ;-)
    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Steelover – Glove me (Pronit, 1984)

Ya estoy aquí de nuevo con otra de mis adquisiciones estivales, este Glove me de los belgas Steelover que me traje concretamente de Cracovia. Y como en el caso del vinilo que os comenté hace quince días, se trata de otra edición polaca licenciada por el sello Mausoleum de una banda belga. Ya es casualidad ¿no os parece?. La banda, formada a principios de los 80, estaba formada por tres amigos de Lieja, el bajista Nick Gardi y los guitarristas Mel Presti y Pat Fréson . Estos se hicieron con los servicios del batería Rudy Lenners , quien había formado parte de Scorpions llegando a grabar dos discos con ellos, y este propuso a Vince Cardillo como vocalista.    Producido por Lenners y el resto de la banda en los Shiva studios de Bruselas, este fue su primer álbum, que les otorgó cierta fama, sobre todo en Polonia. Sin embargo, el proyecto no cuajó y se separaron. Visto y no visto. Pero lo que me lla...

Dominoe – Keep in touch (RCA, 1988)

  Algunas historias merecen ser contadas y esta que hoy voy a contaros de la banda germana Dominoe es una de ellas. Raro que conozcas o recuerdes a estos muchachos hoy en día, pero hace casi cuatro décadas tuvieron sus famosos segundos de fama, justo los que duraba un comercial para televisión en aquella época. Formados en la República Federal Alemana, alrededor de Múnich, editaron a finales de 1987 su primer sencillo de título Here I am . La cancioncilla fue elegida por la marca Renault para promocionar su nuevo Renault 5; ese tipo de melodías se colaban en todas las casas: franceses, suizos y alemanes escucharon la pegajosa canción mientras comían o cenaban. El single trepó hasta el cuarto puesto en las listas alemanas y suizas, donde se mantuvo varios meses. Actuaron en las televisiones, hicieron algunos bolos. Y todo con una sola canción en las tiendas. Aquí os dejo la versión larga del promocional, que no tiene desperdicio. Cuando el álbum salió poco después, tuvo un subidón ...

Helix- No Rest for the Wicked (EMI/Capitol 1983)

  El nombre de Helix lleva persiguiéndome desde la adolescencia más o menos. Ahí estaban en la Heavy Rock o en Metal Hammer , que no es que saliesen entrevistas suyas cada poco, pero sí que se anunciaban sus nuevos discos, y luego en la publicidad de aquellas revistas, venían tiendas de vinilos en los que también aparecían la banda original de Ontario.  Otra publicación, Popular 1 , les empezó a prestar atención cuando se vinieron como teloneros de Kiss en el " Lick it Up Tour ". La primera vez en el Estado Español de los norteamericanos fue despintados y con Helix, y hay que decir por las crónicas escritas entonces que causaron muy buena impresión gracias a sus potentes shows.  Pude verles por primera vez en " Disco Visto ", programa dedicado íntegramente a video clips que se emitió entre el 84 y el 85,  en un espacio dedicado al Heavy Metal pasaron " Rock You ", muy potente tanto visual como musical, era el tema que abría el visceral " Walkin The...

Van Halen - For unlawful carnal knowledge (Warner Bros., 1991)

  Como un cochino con un buen charco disfruto debatiendo sobre el bien y el mal de mis bandas favoritas, especialmente cuando en su historial ha habido un hecho diferenciador. ¡Y qué cambio más significativo en una banda de rock que su cantante! ¿David Lee Roth o Sammy Hagar? Al pobre Cherone ni mentarlo, que vaya marrón se comió. En este mismo blog podemos disfrutar de esta división: de los seis discos que editaron Van Halen con Roth a las voces, hay cuatro publicados por nuestro adorado King; con este de hoy, he traído yo dos de la época Hagar. Y no es Mr. Piltrafilla enemigo del pelirrojo, pues de los seis posts sobre su discografía en solitario escritos para nuestro blog, cinco son suyos (el otro, mío). Juzguen ustedes. Eso sí, no se nos puede negar nuestro afán por meter a los hermanos Van Halen y a sus voceras con calzador en esta vinilopedia. Por cerrar esta introducción. Aunque nunca levantaré el pendón de los Van Hagar en una batalla, pues algunos de los discos de Van Roth...

Pearl Handle Band -Pearl Handle (Brylen Records, 1982)

 Esta es la historia de una banda de Chicago que en realidad parecía de Texas, y cuyas bandas favoritas eran de Florida.  PEARL HANDLE BAND , desde mediados de los 70 haciendo Rock confederado hasta su disolución en la primera mitad de la década siguiente. Durante sus primeros años el cuarteto sobrevivía a base de conciertos bañados en el sudor que la música de los Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd o Marshall Tucker Band  sangraban desde sus viejos amplificadores y gastados monitores. No hubo sala destartalada del área de Chicago que no los contratase para una tarde/noche de infernal Rock & Roll.  Su radio de acción alcanzó a diversas ciudades de Tejas y de Florida, ciudades en las que pasaban por banda nativa del estado de ''La Estrella Solitaria", más por las pintas sobre todo de su vocalista "Big K", que lucía un enorme sombrero cowboy a la Charlie Daniels que por el sonido del grupo. Aunque eran un grupo modesto, viajaban en un enorme "Dogde" que...

Glory – Danger in this game (LAD, 1991)

Resulta que después de conocer Escandinavia, mi intención era dedicar mis vacaciones estivales a visitar Rusia para pasar unos días en Moscú y otros tantos en San Petersburgo. Y si tenía muchas ganas de conocer los lugares más interesantes de esas ciudades, lo que también me hacía salivar era que iba a tener la oportunidad de acceder a numerosas ediciones soviéticas de vinilos de heavy metal ochentero. Sin embargo, la escalada bélica que tuvo lugar tras la invasión de Ucrania dio al traste con esa idea, todo indica que por muchos años. No obstante, aunque sin pisar suelo de la Federación, he aprovechado mis viajes a países que en el pasado han formado parte de la URSS o su órbita para hacerme con algunos de esos objetos de mi deseo. Así, de Estonia me llevé un recopilatorio de Rainbow , de Bulgaria el debut de los Kruiz y de Polonia me he traído a casa este verano el disco que hoy os presento, este Danger in this gam...