Ir al contenido principal

David Bowie - The Next Day (Columbia, 2013)

La portada, tomada de su álbum 'Heroes'



Hola de nuevo, mis queridos/as vinileros y vinileras:

Hace apenas unas semanas saltó la gran noticia a la prensa: David Bowie, el gran Duque Blanco, sacaría en breve un nuevo álbum, después de más de una década de silencio casi absoluto.
Después de su boda con la modelo somalí Iman, la cual, sinceramente, yo pensaba que era muchísimo más joven que Bowie, aunque tiene 57 años, o sea sólo es 9 años más joven que él, y de la intervención quirúrgica por una arteria taponada, aproximadamente en 2004, las apariciones de Bowie fueron esporádicas o casi anecdóticas, haciendo algunos cameos como dúos, apariciones con uno de sus grupos preferidos, Arcade Fire, o en un concierto de David Gilmour en el 2006, año en que comunicó a los medios que 'se tomaría un año sabático'.
Este 'año sabático' han sido un total de 7 años sin saber apenas de él, tan sólo alguna foto robada, donde se empezaba a hacer patente que ya está más cerca de los 70 años de lo que aparentaba.

Un largo silencio
En 2011 apareció un álbum rarísimo, llamado 'Toy', un álbum de refritos realizado en 2001, con temas inéditos de su anterior 'Heathen', caras B y algunas versiones de temas antiquísimos, de sus primeros Lp's aparecidos antes de su afamado 'Space Oddity'.

La contraportada, tomada también de su álbum 'Heroes'


Sea como sea, tenemos de nuevo al gran camaleón entre nosotros, y lo ha hecho con un gran lanzamiento, con grandes expectativas y rumores que alimentan todavía más su leyenda: posible gira, la vuelta de Tony Visconti a la producción de un disco suyo, etc…
(Tony Visconti ya produjo en su día a T. Rex, Bowie, Paul McCartney, Iggy Pop, Thin Lizzy, Boomtown Rats o Stranglers, por mencionar algunos). Hay una interesante biografía escrita por él, aunque lamentablemente no traducida al castellano.
Hay muy pocos artistas de los que me compro sus discos recién los sacan al mercado: The Who, Björk (de la islandesa cada vez menos, porque los últimos se me hacen muy difíciles de digerir) y de David Bowie, los haya escuchado o no.

Interior de la doble carpeta, con unas líneas del tema 'The Next Day'


La sorpresa
Pero Bowie ha realizado una campaña viral sin precedentes: lo anuncia justo en su 66 cumpleaños y el anuncio lo hace nada menos que el productor Tony Visconti, lo publica en iTunes y lo deja escuchar entero, cambia de arriba a abajo su obsoleta página web (aunque es una de las más horrendas que he visto últimamente). Y todo esto sin tener el disco en la calle, el que tardaría todavía semana sin aparecer. A las pocas horas ya se podía disponer de él de forma 'pirata' en internet.
Bowie no le tiene miedo a la piratería ni a las nuevas tecnologías, no lo ha tenido nunca y esta vez no iba a ser menos y Tony Visconti se ha convertido en su voz, hablando sobre el disco, sobre una posible gira, diciendo o desdiciendo según convenga, porque lo que es Bowie, apenas se deja ver. 

Carpeta del primer vinilo


'The Next Day' ha aparecido, de momento, en cuatro formatos: Digital, Cd, Cd Deluxe (con tres canciones más que el Cd simple) y en doble vinilo, éste último el que más ha tardado en aparecer y el que justamente he adquirido. Además, para mi sorpresa, el doble Lp incluye en su interior el Cd con los 17 temas. ¡Todo un lujazo!
Como podéis comprobar, todo la carpeta y su interior, así como las fundas de los vinilos son simplemente horrendas. No son más que la portada y contrapartida de su afamado 'Heroes' con un cuadrado blanco en el centro. Puede ser todo muy moderno y muysimbólico, pero podría haber sido también simbólico con una portada totalmente nueva. La obra es de Jonathan Barnbrook que ya trabajó en otros discos como 'Heathen' y 'Reality'. Desde luego el esfuerzo aquí ha sido mínimo.


Las fundas que contienen los vinilos, contienen las letras de las canciones así como unos extensísimos créditos, casi imposibles de leer por el formato y tamaño de la letra. En el interior de la carpeta, unas palabras y la foto de un Bowie ajado y dejado. Todo bastante deprimente, aunque sea una edición realmente lujosa.


Carpeta del primer vinilo, con las letras

El álbum, a fondo
En cuanto a los temas, que es lo que nos ocupa, la anticipación como single del tema 'Were Are We Now?', me hacía presagiar lo peor. Un tema triste, casi monótono. Parecía que el álbum no se alejaría mucho de sus tres últimas obras: 'Hours' (1999), 'Heathen' (2002) y 'Reality' (2003), que no son justamente, al menos a mi gusto, lo mejor de su carrera, aunque ahí están.
No obstante, David Bowie, muy hábilmente, lanza un segundo single al poco tiempo: 'The Stars (Are Out Tonight)', que al menos nos ofrece un respiro, parece ser que el álbum no será tan oscuro como lo fueron sus últimos lanzamientos, hace de ello ya una década. 
'The Next Day' se coloca en breve en número uno en UK, cosa que no sucedía desde 'Black Tie White Noise', que fue lanzado en 1993 nada menos. Además, Bowie se lanzaría de nuevo a componer un álbum casi completamente solo, rodeándose de algunos músicos conocidos (como la bajista  Gail Ann Dorsey, el bajista Tony Levin que estuvo con Peter Gabriel y King Crimson o el guitarrista Earl Slick). El regreso de Visconti con él ha sido sonado, aunque es bien cierto que no estuvo en sus mejores discos, y que ni siquiera quiso producir el tema 'Space Oddity', aunque sí produjo el resto del Lp.
Afortunadamente, el álbum no es ni mucho menos lo que el primer single predecía, y nos encontramos que abre el mismo con el homónimo 'The Next Day', que demuestra que Bowie sigue en forma. No todo está perdido.

Carpeta del segundo vinilo. Los años no pasan en balde

A continuación, para mi uno de los temas más flojos del mismo, la decadente 'Dirty Boys', pero no da un respiro y continúa con lo que fue el segundo single extraído del mismo: 'The Stars (Are Out Tonight)', que ya conocíamos. 
'Love Is Lost' y a continuación el primer avance extraído de este disco: 'Were Are We Now?'. Tan sólo un leve descanso para continuar adelante. Le sigue un popero 'Valentine's Day', con reminiscencias de la mejor época de Bowie, con ligeros guiños a sus grandes momentos en la música, recordando en sus coros a temas de 'Aladdin Sane', por ejemplo.
Le siguen 'If You Can See Me' muy en la línea de sus últimos discos, oscuros, pero con 'I'd Rather Be High' rememora ligeramente otros discos de otras épocas.

Le toca el turno el que es para mi uno de los mejores temas del disco: 'Boss Of Me', un medio tiempo que se arrastra pesadamente hasta su estribillo, que te hace seguir el estribillo:

Who'd have ever thought of it?
Who'd have ever dreamed?
That a small town girl like you
Would be the boss of me

¿Quién hubiera pensado alguna vez ello?
¿Quién hubiera soñado?
Que una chica de una pequeña ciudad como tu
Sería mi jefa

A partir de ahí, el disco ya transcurre sin descanso, 'Dancing Out In Space' es un tema machacón, incluso bailable con guitarras que recuerdan a su época de `Heroes' tal vez. 'How Does The Grass Grow?', invitándonos de nuevo a seguir el estribillo 'Yayayayaya''(You Will) Set The World On Fire' abre con unas guitarras contundentes, la batería y el bajo a continuación, dejando paso a la voz de Bowie, como en las mejores épocas, un tema que me recuerda mucho en sus formas a la famosa colaboración que tuvo con Giorgio Moroder en su 'Cat People', salvando las distancias.

Carpeta del segundo vinilo con los créditos

Un nuevo respiro, 'You Feel So Lonely You Could Die', un tema con lánguidas guitarras acústicas, que va creciéndose conforme avanza, recordando en cierta forma a esas composiciones antiguas que fueron 'modernizadas' en ese extraño álbum que fue 'Toy'.
El álbum original termina con el oscuro 'Heat', que deja un regusto amargo, como si hubiese quedado todavía algo en el tintero. Y así es, ya que todavía quedan tres temas más que sí se ofrecen en la versión extendida del mismo y en este doble Lp: la saltarina 'So She', la instrumental 'Plan' donde como en los tiempos de 'Low' y 'Herores' Bowie se abandona a la experimentación y para mi otro de los mejores temas de la obra: 'I'll Take You There'. Ahora sí, con este tema el álbum suena redondo, con un final justo a lo que el regreso del 'Duque Blanco' merece, tras casi una década de abandono casi total de sus fans, que nuevamente caemos rendidos a sus pies. Las guitarras machacando el inicio del tema, dando pie a una voz rejuvenecida del cantante de los ojos perturbadores que tanto nos han cautivado. ¿Qué nos importa cómo te llamarán en EEUU? Cógenos de la mano y llévanos contigo si deseas.

Una obra completa
Ahora sí, ya te puedes volver con Iman a retozar, a dejarnos una década más sin saber de ti, dejándonos cantar contigo la pegadiza estrofa de este último tema. 
Ufff, me dejo llevar con Bowie, como si volviese a tener 15 años cuando escuché aquel 'Space Oddity', del que ya hablé también por aquí.

Y como colofón, el doble vinilo también en formato Cd 


Evidentemente, este no sería un álbum iniciático para nadie que no conozca en absoluto a Bowie, a mi me ha costado digerirlo también. Si te va el rock, mejor empieza por 'Aladdin Sane', 'Diamond Dogs', si no eres exigente y te gusta mover las caderas, mejor  escucha 'Let's Dance', si eres de los que quieres descubrir y ver al gran Bowie, en su mejor época 'Ziggy Stardust', 'Hunky Dory', o eres de los que quieres ver como se experimenta con el sonido 'Low', 'Heroes' e incluso 'Lodger'.

Desde luego que me dejo muchos discos de la carrera de Bowie, son nada menos que 24 álbumes en su haber, pero creo que este 'The Next Day' tiene lo mejor y lo peor de todos ellos, es un compendio de lo que ha sido hasta ahora su capacidad creativa como músico. Y eso me da que pensar que tal vez, ahora sí se ha cerrado el círculo y el viejo camaleón tal vez no vuelva más.








Comentarios

  1. Pedazo de entrada. Digna de un fan, por supuesto. Todavía no le he echado el lazo a lo nuevo de Bowie, pero vaya, tendré que arrimármelo. ¡De Bowie yo me quedé con los álbumes de los 70!

    ResponderEliminar
  2. Desde luego, en los 70 están sus mejores álbumes, al menos también para mi.
    Este 'The Next Day', sólo por lo que significa es digno de tener, te guste o no Bowie, ya que ha sido un regreso por todo lo alto, espero que ahora sea para quedarse.
    Y sí, soy un gran fan de Bowie, ya veo que se me ha notado. ;-)
    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Whitesnake - Saint & Sinners (Sunburst, 1982)

  Querido fan: soy David Coverdale y voy a presentarte mi nuevo disco, Saints & Sinners , que muy pronto tendrás en tu tienda de confianza. O eso espero. Para empezar, seguramente sea la mejor colección de canciones que he grabado nunca ¡y no es mentira! Canciones de celebración y amor, pero también canciones sobre el dolor y la pérdida. ¡Qué bonito y qué duro es vivir! Solo tienes que pinchar el disco por la cara A y menear el culo con el rifazo de Young blood para entender lo que digo: “ Young blood, you are hot property” . Tremendo puñetazo el estribillo. Esta la compuse con Bernie (Marsden, nuestro guitarrista, ya sabes) y se marca un solo sencillo, de los suyos, todo sentimiento. Salimos de fiesta en Rough An’ready “ all lof you women better lift up your skirts an’run ”. Lo llaman amor cuando todos sabemos que con ese solazo de Micky Moody es otra cosa. Por cieto, el otro día leí a Ian Paice que había tocado la batería sin mucha pasión. Disculpa compañero, qué barbar...

Stevie Wonder - Innervisions (Tamla Motown, 1973)

El año pasado pasó por aquí un recopilatorio de Stevie Wonder ( The Original Musiquarium I ), donde el compañero “Rlguitarra” os hablaba de la “era clásica” de este musico. Hoy me quiero centrar en ese periodo, y os traigo uno de sus discos más memorables de esta época. Un absoluto clásico que en algún momento tenía que estar en este blog. Como para muchos de mis coetáneos, Stevie Wonder fue durante un tiempo el de “Si bebes no conduzcas”, o “I just called to say I love you”. Hasta que uno tiene curiosidad de saber por qué se le aclama como un genio. Es entonces cuando uno comienza a investigar si carrera y su discografía, y descubre la razón de tantos elogios. Exactamente por discos como éste que os traigo hoy. El contexto es el siguiente. Stevie Wonder ya era considerado un niño prodigio (cantaba, componía, y tocaba con destreza multitud de instrumentos, ya desde una edad muy temprana), lo que le hizo unirse a la Motown con solo 12 años. Fue incluso comparado con Ray Charles (no ...

Coney Hatch - Friction (Anthem, 1985)

  Hace unas pocas semanas mi Brokeback Mountain FFvinilo particular (conocido como KingPiltrafilla) publicó el segundo disco de Coney Hatch , justo la misma semana en la que yo andaba preparando este tercer y definitivo largo de los canadienses. Como no me gusta trabajar en balde, hoy he decidido dejar por aquí esta joyita de hard rock que nada tiene que envidiar a sus obras anteriores.  Y comienzo contando cómo "descubrí" a la banda, porque es curioso como llegas a veces a un disco. No soy consciente de haber oído ninguna canción de Coney Hatch hasta que nuestro nunca bien ponderado compañero Dani lo compartió en un comentario del único disco de KISS que ha reconocido disfrutar (el de Ace Frehley en aquello de los “solo albums” ). Al parecer, le había salido de manera aleatoria tras la escucha en alguna plataforma. Y allí que fui a darle al play. Y me gustó. Como soy de natural inquieto, curioso y poco dado a dormir me empapé de aquel disco y de toda la discografía de la...

Ghost – Opus Eponymous (Rise Above Records, 2010)

Pues, habiendo ya comentado por aquí Prequelle e Impera , me decido hoy por traeros el debut de los suecos Ghost . Opus Eponymous , contigo empezó todo. Y es que un buen día me encontré en YouTube con un vídeo de Ghost en directo, concretamente del tema Con Clavi con Dio con una intro con Masque Ball de Jocelyn Pook . Ese sonido y su imagen me tuvieron obsesionado hasta que me hice con su álbum, con portada a cargo de un tal Basilevs 254 claramente inspirada en el cartel de la serie El misterio de Salem’s Lot .    Ya lo dije en entradas anteriores dedicadas a la banda, pero no está de más recordar que Ghost es el retoño de Tobias Forge , cachondo y talentoso músico sueco que con el nombre de Mary Goore –espero que la mayoría pilléis el chiste– lideraba la banda death Repugnant . En 2008 graba varios temas junto a su compañero Gustaf Lindström con letras ...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...