Ir al contenido principal

Metallica – We’ll nail you down Live (1987) + EPs


Cuando era joven, había dos citas al año en Barcelona que no me perdía y en las que invertía no poco dinero. Una era el Saló del Cómic y la otra, la Fira del Disc. Así pues, mi contribución de este viernes está relacionada con uno de los artículos conseguidos en alguna de las ediciones de esa segunda cita, un documento excepcional que me sirve para anunciaros que el viernes que viene no publicaré entrada alguna. Amigos del vinilo, hoy le quiero dedicar otra de mis entradas múltiples a Metallica, una banda que quizás hoy adolece de falta de ideas frescas y resulta algo cansina, pero que durante muchos años fue monstruosa y merecidamente enorme, y que para siempre constará en un lugar preeminente en la historia del thrash y el heavy metal de los 80 y los 90. Sus cuatro primeros álbumes fueron –en mi opinión- geniales, inmensos... y su canto del cisne particular, ese cenit que no han conseguido superar nunca más, el mundialmente exitoso Black Album, es –aunque a mi no sea el que más me guste- imprescindible. Sin embargo, hoy no voy a hablar de esas obras. Hoy os contaré algo sobre We’ll nail you down, el único bootleg que poseo del grupo, así como de unos cuantos EPs a modo de bonus


Este vinilo de coleccionista está grabado en el Metal Hammer Festival de 1985 en la localidad alemana de Lorelei, con copyright de Playloud Musikverlag aunque en la galleta interior está la marca RockReport. He investigado un poco y al parecer existen diversas ediciones de este mismo disco, con calidades de portada diferentes, versiones con vinilos coloreados e incluso una tirada numerada. En mi carpeta pone strictly limited edition pero en en copy number hay un sospechoso espacio en blanco. Sin embargo, creo que se trata de un bootleg bastante raro de encontrar hoy en día. El line-up en esa época estaba formado por Kirk Hammett a la guitarra, Cliff Burton al bajo, Lars Ulrich a la batería y el maestro de ceremonias James Hetfield a las voces y la guitarra. Otro detalle de este We’ll nail you down es que –según algunas fuentes- se pueden encontrar algunos prensajes en los que el orden de las canciones en los surcos no se corresponde con el de la contraportada. Ahora mismo no os puedo certificar si mi copia es una de esas porque hace tiempo que se me rompió la aguja del tocadiscos y –sinceramente- no recuerdo en estos momentos si cuando lo compré advertí ese detalle, sin embargo el song list oficial es el siguiente: 

A 
Creeping death 
Ride the lightning 
Disposable heroes 
No remorse 

B 
For whom the bell tolls 
The four horsemen 
Fade to black 
Seek and destroy 

Eso sí, esta edición en particular es especial porque un buen día me dio por reseguir la portada con un bolígrafo mientras escuchaba el vinilo y apuesto a que es la única copia en todo el mundo de estas características, al menos hasta ahora, no sea que alguien me copie. En fin, que esta es una de mis pequeñas joyas vinileras. Para ilustrar la entrada y a modo de personal regalo de Navidad os adjunto grabaciones de todos los temas (lo que no pueda encontrarse hoy en día en YouTube...), el concierto del Metal Hammer Festival al completo. 













Y como bonus, ya os he anunciado que os quería hablar de los EPs que tengo de la banda. El primero es aún de la época Burton, Creeping Death (1984), con portada de Alvin Petty y conteniendo el tema título y versiones del Am I evil? y Blitzkrieg, quizás las más clásicas de las interpretadas por la banda. 


Tras la muerte de Burton en accidente de tráfico, Metallica contrataron a Jason Newsted como nuevo bajista y –a modo de presentación del músico ante sus seguidores- lanzaron este The $5.98 EP: Garage Days Re-Revisited (1987) con versiones de grupos de la NWOBHM. Con portada diseñada por Reiner Design fotografiada por el gran Ross Halfin, contiene temas de Budgie, Misfits o Diamon Head entre otros. El track list era: 

A 
Helpless 
The small hours 

B 
The wait 
Crash course i brain surgery 
Last caress/Green hell , que finaliza con una parodia del Run to the hills


Para finalizar esta entrada os presento el Harvester of Sorrow (1988), correspondiente al ...And justice for all, con Newsted ya afianzado en el seno de Metallica –años después se supo que no tanto- y aceptado por los fans como digno sucesor de Burton. Además del tema título, este EP con portada de Pushead, contenía en la cara B sendas versiones de Breadfan y The Prince, esta última de los Diamond Head, banda admirada por Ulrich hasta tal punto que es la única que colocó un tema en cada uno de los tres EPs de los que hoy os he hablado. 

Como colofón, tres grabaciones de Am I Evil?, The Wait y Breadfan




Feliz viernes. 


@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Me pongo a sus pies, se los lavo y los beso. Qué pedazo de colección y que orgasmo de entrada metalera. Alguno de los que pone lo tengo, pero ese vinilo pirata... ¡a sus pies!

    ResponderEliminar
  2. Jajaja, ¡me abruma usted! Y eso que no está numerado, ni es la edición del vinilo en color... y además me lo compré por la portada.

    ResponderEliminar
  3. Totalmente de acuerdo con todo el contenido de la entrada King.los Metallica supusieron una nueva vuelta de tuerca al metal y hasta hoy la última. Por ahora no veo ninguna banda que pueda dar un nuevo giro al género. El Garage Days aún suena con asiduidad en mi tocadiscos, me encanta la elección y el tono de esas versiones.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Harlequin -Love crimes (1980, EPIC)

Hoy te propongo dar un paseo en coche por la margen derecha del río Assiniboine, a principios del otoño de 1979, contemplando a lo lejos las primeras casas de Winnipeg. En el coche, un Volkswagen Rabbit, van apretados en el asiento de atrás Ralph James, David Budzak y Gary Golden, un poco a su aire, mientras delante George Belanger y Glen Willows mantienen una conversación sobre el siguiente paso en su carrera. Mañana es el día. Cogen un autobús hasta Toronto y de allí un vuelo a Nueva York. Donde les espera su gran oportunidad. Durante los últimos meses han estado bregando de garito en garito haciendo tres pases diarios de cuarenta y cinco minutos llenos de versiones, donde colaban alguna canción propia. Ahorrando el suficiente dinero para este viaje. Y lo curioso es que ya tenían un disco en el mercado, Victim of a song (1979), un estupendo álbum de rock melódico que editó la compañía Inter Global Music unas semanas antes de ser comprada por Epic. Ni promoción, ni gira. La falta de a...

Van Halen – Van Halen (Warner Bros. records , 1978)

Hace poco me di cuenta de que increíblemente nadie había reseñado aún el disco de debut de Van Halen , por lo que me puse manos a la obra y decidí dedicarle una entrada como corresponde a una obra seminal en la historia del hard rock del siglo pasado. Y como también soy el que más álbumes de la banda ha traído por aquí, daré por finalizadas mis intervenciones relacionadas con el grupo de los hermanos Van Halen –que alguien traiga el Women and children first , que no tenga que hacerlo yo porlamordediós – con una extensa reseña en la que habrá más texto que otra cosa. Y es que mi copia es una reedición española de 1984. La inicial de Hispavox del 78 tenía la funda original interior aunque en blanco y negro, que no era cuestión de gastar demasiado por unos melenudos desconocidos. Pero esta de WEA S.A. era peor, una funda blanca de papel y tirando, que es gerundio. Así que como vinilo, tiene poca importancia. Es...

Rick Springfield - Living in Oz (1983, RCA)

    Pues voy a ser sacando mis mierdas ochenteras, tras los Mr. Mister y Bruce Hornsby . Como ya esperáis de mí, todo en una balanza que se decanta más por el pop que por el rock, pero con algún guitarreo majo que al final podría hacernos inventar un género hard pop o similar. Y esta vez el protagonista es el cantante y actor australiano, aunque su carrera se desarrolló principalmente en USA, Rick Springfield . El bueno de Rick comenzó a tocar en grupos en su Australia natal, también una época en Inglaterra cuando su padre fue destinado allí. Todo esto en los 60/70, debutando en solitario en 1972 con Begginings . Tras editar este disco, se mudó a USA donde tuvo un éxito moderado con el single “ Speak to the sky ” que hizo que su disco se metiera en el top 40 de los más vendidos. Hasta el inicio de la siguiente década, sacó más discos y empezó su carrera actoral pero su imagen se quedó en la del adolescente/joven. Sin embargo, todo esto cambió en el 81. Una doble explosió...

The Killer Barbies - Dressed to Kiss (Subterfuge, 1995)

Hace pocos días me llegó la noticia de la publicación del nuevo single de Killer Barbies. Excusa perfecta (aunque no hacía falta ninguna), para recuperar su primer disco. Uno de esos discos que en lo personal marcaron una época. Como se suele decir, lo que hoy traigo aquí no es un simple trozo de plástico, aquí hay vivencias y recuerdos de una época determinada de mi vida. Un disco que tenia en mi lista para FFVinilo desde hace tiempo, y que ha llegado el momento de compartir con todos vosotros. Lo cierto es que hace muchos a ños que no lo escuchaba completo. Lo hago ahora para escribir este texto, y, a pesar del paso del tiempo, no ha cambiado nada mi admiración hacia este trabajo. Me sigue pareciendo una absoluta genialidad. Es verdad que, en este caso, me resulta imposible separar el aspecto estrictamente musical con los recuerdos que acompañan a esta música. Pero eso no tiene nada de malo. Para mi es uno de los discos más importantes de la década de los 90. Durante ese peri...

R.E.M.- Reckoning (IRS 1984)

  La primera vez que tuve constancia de lo que eran REM fue poco antes del lanzamiento de " Out of Time" mientras pasaban por la MTV un clip de " Pop Song 89 ", canción del álbum " Green " que inmediatamente llamó mi atención. El vídeo clip aunque en blanco y negro era poderoso visualmente, pero la canción también lo era, y pegadiza, con unos riffs de guitarras potentes, me engancharon no tengo dudas.  Luego llegó "Out of Time" y no mucho más tarde el espléndido " Automatic For The People ", un giro de 180 grados en el sonido de la banda de Athens que intensificaba el intimismo acústico sin resentirse en las ventas. Una vez visto que detrás de Automatic, Out of Time y Green había tema, tocaba sumergirse y descubrir que lo de hacer canciones enormes venía de lejos, desde el 83 por lo menos.  Así que me pillé un VHS que recogía material que iba desde el debut con " Murmur" hasta "Document" , lo que en realidad era la...