Ir al contenido principal

Björk - Medúlla (Wellhart/One Little Indian, 2001)

Sugerente portada


Hola de nuevo, mis queridos/as vinileros/as:

Esta misma semana cumplió 47 años la cantante, poeta, compositora y muchas cosas más que es la islandesa Björk Guðmundsdóttir, o simplemente Björk para los amigos.

Para mi era una total desconocida, y me empecé a interesar por ella hace apenas unos años, incluso la llegué a ver en un Festival Sónar en Barcelona, aunque he de reconocer que no era el sitio adecuado para ella, me hubiese gustado más verla en un local cerrado y sentado, pero es lo que había.


Interior del doble álbum


Björk es de esas personas que amas u odias, pero como decía el gran Oscar Wilde: "Sólo hay una cosa en el mundo peor que estar en boca de los demás, y es no estar en boca de nadie." y es que la pequeñita islandesa sabe hacer esto muy bien: controvertida, polémica, histriónica pero al fin y al cabo en boca de todos, que es lo que importa.

Su música no pasa desapercibida, sea porque no te gusta o porque te encanta. Su carrera musical es dilatada: de niña 'jipi' (como diría mi buen amigo Raimon) que vivía en una comuna con sus padres, o eso cuenta la leyenda, a estrella del pop. De Sugarcubes, su anterior banda, a simplemente Björk.

Larga carrera pero con pocos discos en su haber, aunque eso sí, explotados hasta la saciedad con ediciones, reediciones en formatos múltiples: vinilos, cd's, boxsets de todos tamaños y precios, y es que Björk es una gran máquina de hacer dinero.

Sea como sea, para mi modesto entender, este 'Medúlla' marca un punto importante en su carrera. Después del maduro y logradísimo 'Vespertine', aparece con un álbum difícil de digerir, con mucho registro vocal y con temas a menudo insustanciales y difíciles de entender. Sólo salvaría de este trabajo 'Who Is It', 'Mouth's Cradle', 'Wökuró' (cantanda en islandés) y 'Oceania', ésta última presentada en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004.

A partir de ahí, sus siguientes discos han sido de la misma factoría: complicados, transgresores, difíciles de entender, lejos quedan aquellos singles acertados y cercanos al gran público.
Eso sí, el entorno sigue siendo el mismo: un amplio despliegue de medios. Por ejemplo, el último 'Biophilia' ha tenido un rediseño en la web de la cantante, una aplicación para dispositivos móviles muy atractiva y cantidad de merchindising imposible de enumerar. Como podéis comprobar, la factura de este doble vinilo es impecable, de una calidad casi inaudita.
Contraportada




A pesar de todo, se lo perdono todo a mi pequeñina con carita de esquimal, que me sigue apasionando y me sigue pareciendo tan sensual como apareció en el controvertido vídeo 'Pagan Poetry' que me pone los pelos como alcayatas, que aunque no pertenece a este disco, os pongo a continuación.






Una vez más, os invito a que descubráis a esta artista y que le déis una oportunidad, aunque ya lo hayáis intentado alguna vez, os recomiendo que veáis sus vídeos, a poder ser los temas más conocidos para pasar, por último a adentraros en su trabajo.
Y sí, es cierto, la islandesa es dueña de mi corazón.





Hasta la próxima semana. Rock On!!!

PD: Por cierto, recordad que este fin de semana es el Record Store Day, una buena oportunidad para acercaos a las pocas tiendas físicas que quedan de vinilos y comprar las ediciones especiales y limitadísimas que aparecen estos días. 

Comentarios

  1. Seré sincero: nada más abrir y ver la entrada me ha salido un ¡¡hostias!! de la impresión. Pero en fin, bienvenida la novedad... aunque no creo que me anime (igual cuando sea mayor y eso) je, je

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo que ese ¡¡hostias!! habrá sido por ver los pechos turgentes de la susodicha. ;-)
      Bueno, es que no todo va a ser rock, como veis en mis entradas, me gusta un poco de todo, sobre todo el rock de los 60 y 70, pero también muchas otras cosas.
      Es cuestión de no cerrarse en banda, abrir la mente y dar una oportunidad a otras músicas, supongo que eso será debido a que bebí de las fuentes del jazz, y es una música que te hace apreciar mucho otros sonidos.
      Pero que sobre gustos no hay nada escrito.

      Eliminar
  2. Pedazo de disco. 100% recomendable (como casi todo lo de Björk). Saludos!

    ResponderEliminar
  3. Me alegro que te guste. La verdad es que no soy imparcial con Björk, porque estoy enamorado de ella. ;-)
    Un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Carlos Santana - "Europa" (CBS, 1976)

Es imposible no identificar esta canción con solo escuchar las cinco primeras notas. A pesar de ser instrumental es tan conocida que cualquiera con un mínimo de cultura musical podría “ cantar ” y reconocer las notas iniciales ( tan-tan-na-na-na-nanananá-tanananá…. ). Y cualquiera con un mínimo de sensibilidad también notará cómo se le eriza el vello. Es una melodía que llega al alma, triste y melancólica, una guitarra que habla y llora, que nos cuenta una historia y, sin necesidad de palabras, solo con las notas de la guitarra es fácil de entender. Pero veamos qué hay detrás de ella. Vamos a desnudarla y a comprenderla.

Extremoduro - Yo, minoría absoluta (DRO, 2002/2014)

  Cuando una banda de rock alcanza el éxito tiende a repetir la fórmula o a dejarse domar por los sonidos que le imponga la discográfica. En el caso de Roberto Iniesta, el Robe, alma, cerebro, venas y corazón de Extremoduro, el éxito le pilló preparado. "La masa es imbécil. Si sales en la tele puedes hacer un libro, un disco o lo que se te ponga en la punta del nabo. A mí eso no me interesa ni vender más discos ni que me conozca más gente. Como estoy ahora estoy bien, pudiendo organizar una gira y no tener que decir «no puedo dejar de tocar en noviembre porque no tengo un puto gil», así me vale". Y continuó haciendo lo que le dio la gana después del éxito de Agila (1996): editaron el directo Iros todos a tomar por culo (1998) y el controvertido Canciones prohibidas (1999), donde daban rienda suelta a su creatividad, con éxito y críticas reguleras.  Y se tomaron un descanso. "Creo que cuando siguen haciendo cosas buenas y nuevas los grupos funcionan, aunque estén dos o...

Ramoncín - Al límite vivo y salvaje (1990, BMG)

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid y que este sábado tengo una Cita con mi chica para irnos de concierto a ver y escuchar al señor José Ramón Márquez , os traigo uno de los directos más importantes del rock español. Muchos denostan y menosprecian la figura e impronta de Ramoncín en nuestro rock patrio por su época de adalid de los derechos de autor a la cabeza de la infame SGAE, por su etapa de tertuliano y protagonista del papel cuché e, incluso, por su largo periplo como presentador de un concurso de televisión (mis amigas se pegaban por ir de público para verlo, todo hay que decirlo). Bien, pues no saben separar el polvo de la paja. Yo paso de todo aquello, y me quedo con la música que es lo que todos aquí amamos. Me voy a quitar desde el principio la parte técnica e histórica. Grabado en el 90 durante unos recitales en los que no presentaba ningún disco nuevo lo que le quitaba un poco de presión. Luego nos enteramos de que eran una despedida: en aquel m...

Ilegales - Agotados de esperar el fin (Epic, 1984)

  Este es uno de los discos de mi vida. De esos que tienes tan metidos dentro de ti que no necesitas escucharlos con frecuencia. De hecho, hace muchos años que no lo escuchaba, y al volver a hacerlo para escribir esta reseña me ha provocado las mismas sensaciones que recordaba. Como suele pasar en estos discos, me sabía de memoria el orden de las canciones y hasta el tiempo que dura el espacio entre canción y canción. Esta nueva escucha me ha servido también para reafirmar mi opinión de que este es uno de los mejores discos españoles de la historia. Así de claro. Esta cinta (ya que primero fue una cinta grabada, antes de hacerme con el vinilo), fue una de esas que desgasté en mi radio cassette en mi época preadolescente. Ni siquiera tenía caratula, ni los títulos de las canciones, pero fue una de mis cintas favoritas durante esa época. Siempre me chocó el sonido tan especial del disco. Una “reverb” exagerada en la voz, el sonido de la batería super seco, casi cercano al de una ...

Los Ronaldos - Saca la lengua (1988, EMI)

      ¿Qué mejor excusa para escribir la entrada de hoy que Coque Malla da esta noche un concierto en el Wizink Center de Madrid celebrando el 40 aniversario de su carrera musical en el que sus ex compañeros de Los Ronaldos le acompañarán en el repertorio que rememore de aquella época? Pues es una fantástica excusa, pero yo tengo otra casi mejor para hablar de este disco: y es que el rock nos gusta y nos divierte. Nada mejor para escuchar rock and roll, yeah. Cuando empecé a escuchar música estaba influenciado por mi hermano mayor, que era un fanático del heavy metal anglófono y mi hermano Carlos, mucho más popero pero también con la mayoría de discos en inglés. Y por ello, yo no escuchaba música en español. Me sacaban 9 y 7 años por lo que iban mucho más avanzados y les seguía. Un ejemplo, en mis adoradas VHS’s con videoclips, apenas hay temas en español: directamente no se grababa si lo entendíamos. El caso es que todo empezó a cambiar allí por finales del 88 y ...