Ir al contenido principal

Celtic Frost – Cold Lake (1988)


Amigos del vinilo, por fin parece que el período vacacional va llegando a su fin y este blog recupera a sus habituales autores de entradas. Estoy encantado de haber estado keeping the flame pero la carga comenzaba a ser excesiva. Pero vamos a lo que importa. Cuando los suizos Celtic Frost reeditaron su catálogo remasterizado en el 2000 incluyendo Morbid Tales, To Mega Therion, Into the Pandemonium –para mi, el mejor- o Vanity/Nemesis, se dejaron fuera Cold Lake ya que –en palabras de Thomas Gabriel Fischer- ese álbum era un montón de mierda que había que olvidar. Pues bien, como buen friki –o coleccionista visionario, porque ahora este vinilo está más que descatalogado- yo poseo una copia del Cold Lake. Y qué queréis que os diga... tan, tan, tan malo no es. 
Lo que ocurrió es que tras el rompedor Into the Pandemonium y por culpa de las diferencias creativas –ese concepto al que las bandas recurren cuando la presión por conseguir un éxito mayor, el choque de egos, el cansancio, el abuso de sustancias y el despilfarro del dinero adelantado por la discográfica hace imposible continuar con la convivencia en el seno de un grupo- Tom G Warrior disolvió Celtic Frost... pocos meses antes de decidir –precipitadamente en mi opinión- reformar la banda de nuevo. Y no sé si fue una equivocación suya, cosa de sus asesores o idea del sello Noise, pero escogió una manera demasiado extremista para hacerlo. 


Así, el vocalista y guitarrista Tom G Warrior cambió su nombre a Thomas Gabriel –de hecho, este es su nombre de pila real-, reclutó a su antiguo batería de sesión Stephen Priestly, al bajista Curt Victor Bryant y a Oliver Amberg –que había pasado por Coroner en los inicios de esa banda- a la segunda guitarra... y sacó al mercado este denostado Cold Lake. La imagen era patética, es cierto. ¿Qué pretendían, subirse al carro de las hair bands? En ese aspecto estoy de acuerdo con Fischer, el lanzamiento fue horroroso. Sin embargo el sonido seguía teniendo su inpronta y temas como Petty Obsession, (Once) They were eagles, Cherry orchards o Juices like wine suenan bastante bien para la época. Total, que desde aquí quiero reivindicar una obra injustamente valorada por todo el mundo –incluso por sus creadores, que ya es decir- pero que creo que tiene bastante interés. A continuación relaciono el song list y os acompaño el clip que la banda rodó para Cherry orchards, un vídeo que avergonzó a los seguidores die hard de los Frost pero que hay que ubicar en su época y que –no se puede negar- les aportó algunos seguidores extra gracias a la MTV

A
Human (intro) 
Seduce me tonight 
Petty obsession 
(Once) They were eagles 
Cherry orchards 
Juices like wine 

B 
Little velvet 
Blood on kisses 
Downtown Hanoi 
Dance sleazyy 
Roses with thorns 


Feliz fin de semana. 

@KingPiltrafilla

Comentarios

  1. Que gran entrada amigo King, éste disco de la banda parece más elaborado por cuestiones contractuales que por creatividad artística ya que la vena musical de la agrupación antes de éste álbum es totalmente diferente. Pero les salió genial en cuanto el estilo que le dieron a las canciones. En lo particular me gustó mucho. Gran entrada amigo King
    Feliz fin de semana.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Otros crímenes...

Black Sabbath - Paranoid (Vertigo Records, 1970)

  Siempre huyo de homenajes interesados y ocasionales. También de loar por aquí discos de esos que consideramos cinco estrellas (vaya: discarrales). Pero, por una vez, he decidido saltarme ambas normas. El “fin de una Era”, como se ha intentado magnificar el (posiblemente) último concierto de los Black Sabbath “originales”, bien merecía que añadiéramos al blog alguno de esos álbumes que, acertadamente, Henry Rollins significó con su frase: “en esta vida, solo puedes confiar en ti mismo y en los seis primeros discos de Black Sabbath”. Y aquí estamos, metiendo leña para quemar al mono. Segundo largo del cuarteto de Birmingham, se grabó en junio de 1970 y fue editado en septiembre de ese mismo año, sin tiempo a pensar. Loado hasta la saciedad, se le considera piedra angular del desarrollo del heavy metal y casi cualquier otro estilo cercano. Aún hoy es su obra más vendida.  Fue el más representado en el famoso homenaje. Los propios Sabbath interpretaron tres canciones aquí presen...

Eagles - Their greatest hits 1971-1975 (1976, Asylum Records)

    Tenía pensadas varias entradas en el blog para este verano, discos sin pretensiones, refrescantes, fáciles y entretenidos de relatar y escuchar. Pero, como siempre, la procrastinación ha hecho mella en mí y no ha habido manera de terminar ningún texto de forma aceptable según mis criterios. Por tanto, voy a tirar de un comodín y traeros un disco y un grupo del que hay que hablar poco porque ya está todo dicho y poco vamos a aportar nuevo. Así que, como hice cuando traje el Hotel California , pido perdón si ya conocíais algo de lo que viene a continuación, pero es imposible no repetir lo dicho mil veces con ciertos discos y artistas. Empezamos con la banda, su primera historia y tal. Estamos hablando de un disco recopilatorio que abarca los cuatro primeros trabajos de los Eagles , justo antes del Hotel California . Venga, los Eagles se formaron en L.A. allá por 1971. Los miembros fundadores fueron Glenn Frey (guitarra y voz), Don Henley (batería y voz), Bernie Lea...

Jethro Tull - Crest of a knave (Chrysalis, 1987)

Si conoces la historia que a continuación voy a contar, no hagas espoiler, por favor. Seguro que aún quedan personas deseosas de saber quién ganó un inesperado Grammy en 1989. Supongo que cualquier lector de estas líneas sabe que los premios Grammy intentan destacar lo mejor de distintos géneros musicales desde la perspectiva de la "Recording Academy" de Estados Unidos.  Dada la popularidad y la millonada que se estaba generando con el hard rock y el heavy metal por aquellos años ochenta, los buscabilletes decidieron crear una categoría donde honrar a sus máximos exponentes. Así, en la primera edición competían AC/DC y su Blow up your video, Iggy Pop y su Cold metal, Jane's Addiction con Nothing's shocking, Metallica con ...And justice for all y, claro, este Crest of a knave de Jethro Tull . Una mezcla, digamos, interesante.  La noche en que Alice Cooper abrió en directo el sobre, con Lita Ford a su lado, se detuvo por unos segundos el planeta metal. Alice no podí...

Mikis Theodorakis – Zorba el griego (20th Century Fox Records, 1965)

Esta semana, mi madre hubiese cumplido 83 años, de encontrarse entre nosotros. Sin embargo, en breve hará ya tres de su repentina ausencia. Los habituales del lugar sabréis que la he recordado ampliamente en este blog con la serie “ Los singles de mami ”, dedicada a su –en mi opinión y obviando la componente sentimental– pequeña pero muy interesante colección de vinilos de siete pulgadas. Pues bien, ha llegado el momento de cerrar este capítulo de mi vida con el que será el último vinilo de la serie. Y aunque parezca que el protagonista de hoy no tiene demasiada importancia musical –los discos más llamativos ya los reseñé al principio de la serie–, el tema principal que contiene tuvo un impacto mundial que aún perdura, al menos para las generaciones menos jóvenes. Así pues, aunque quizás no le interese a nadie, a mi me sirve perfectamente para el objetivo de la entrada, por lo que allá voy.    Como v...

Danza Invisible - Directo (1987, Producciones Twins)

    Niños y niñas, como ya sabéis y si no os lo cuento, antes la televisión pública cuidaba la música. Muchos programas, emisión de videoclips entre medias de programación y retransmisión de directos. El grupo que nos ocupa fue el protagonista de uno de los conciertos, en un programa llamado Los Superconciertos de Por la Mañana , que conducía Jesús Hermida . Durante un par de veranos, se emitieron conciertos de los grupos más importantes de nuestro panorama musical, consiguiendo que en las calurosas mañanas de verano estuviésemos, los amantes de la música, pegados a nuestra televisión disfrutando y descubriendo música. Una de esas mañanas estaba yo matando el tiempo libre y Hermida presentó a “un grupo con uno de los nombres más bonitos y evocativos que existen en España”. Y flipé bastante, por lo que no es sorprendente que este vinilo entrase en mi colección. Hace poco os traje por aquí el directo de los Sopa de Cabra , comentando que tenía algún otro disco en vivo grab...

Rainbow - Ritchie Blackmore’s Rainbow (Polydor, 1975)

Pues nada, que después de haberos hablado en varias ocasiones de Ronnie James Dio acompañado de diversos guitarristas ( Vivian Campbell , Rowan Robertson y Craig Goldy ) me faltaba traerlo como protagonista de un álbum con Ritchie Blackmore , quien propició su despegue en el mundo de la música. Como veis, la entrada de hoy es para el seminal Ritchie Blackmore’s Rainbow , el disco con el que el guitarrista comenzó una carrera al margen de Deep Purple y claramente –en mi opinión– el de menor calidad compositiva e instrumental, vamos, el que menos me emociona, de los tres que grabó con Dio . Y eso que el nivel es alto. Por cierto, inexplicablemente, ni el sublime Rising ni el maravilloso Long live Rock’n’ roll están en el blog. Que alguien recoja el testigo pero ya, por el amor de Dio .    Total, que vamos a hacer un poco de memoria antes de que me meta en harina. Por una parte tenemos ...